• jueves 23 de marzo del 2023

Detenido un conjunto criminal experto en hurto de compañías y naves industriales con el procedimiento del butrón

img

Los hurtos se cometieron en Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Madrid, Jaén, Córdoba, Zaragoza, Valencia y Cáceres

CIUDAD REAL, 14 Jun.

La Guardia Civil ha esclarecido un total de 17 hechos delictivos que afectan nueve provincias del territorio nacional tras la detención de un conjunto criminal experto en hurto de compañías y naves industriales a través del procedimiento del butrón, en la llamada operación 'Abucan'.

El comienzo de esta investigación tuvo su origen a consecuencia de múltiples latrocinios en naves industriales de la provincia de Ciudad Real, eminentemente en polígonos de ciudades próximas a la autovía A-4, detectándose que estos delitos, en los que el objetivo escencial de los autores era hurtar dentro de compañías o en su defecto substraer camiones o furgonetas con la intención de substraer después la carga de su interior, eran usuales en exactamente los mismos sitios.

De este modo la Guardia Civil empezó a conseguir todos y cada uno de los datos probables, manifestaciones de probables presentes y toda una sucesión de diligencias con la meta de conseguir todas y cada una de las pruebas para el esclarecimiento de los hechos y también identificación de los autores, informó el Instituto Armado en publicación oficial.

En corto espacio de tiempo, se ha podido detectar a la mayor parte de los integrantes que formaban una parte de este Grupo Criminal, asentados en su mayor parte en las provincias de Toledo y Madrid, constándole a varios de ellos antecedentes por estos hechos.

Después de una intensa tarea de indagación, se descubrió que este conjunto se encontraba enormemente preparado y experto en el hurto de compañías a través del procedimiento del butrón, haciendo un orificio en la pared o escaparate con herramientas complejas para tal fin.

Una vez dentro esquivaban o desactivaban los sistemas de seguridad, que antes ahora habían estudiado, para hacerse con el botín que consistía en toda clase de materiales de valor que tuviesen simple salida en el mercado negro.

Este conjunto era dirigido por un jefe que organizaba las salidas y distribuía los elementos que iban a hurtar. Un subgrupo de múltiples personas se adelantaban en turismos y marcaban los sitios mucho más viables para perpetrar los hurtos, estos por su parte llamaban a otro conjunto que eran los conductores de furgonetas en las que se cargaba el material sustraído y otro conjunto mucho más que eran los que llevaban estos efectos a venderlos. Como punto y final estaban los receptadores, centros y establecimientos que adquirían el material robado.

La explotación de la operación se ha saldado con 13 detenciones y diez investigados mucho más por 17 delitos contra el Patrimonio, delitos de pertenencia a Grupo Criminal, delitos contra la seguridad vial y delitos de atentado a los agentes de la autoridad. Estos fueron realizados a lo largo y ancho del territorio nacional, afectando a las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Madrid, Jaén, Córdoba, Zaragoza, Valencia y Cáceres.

Del resultado de todos y cada uno de los registros y también inspecciones llevados a cabo en domicilios, talleres y establecimientos de las provincias de Toledo y Madrid se recobraron múltiples toneladas de cable de cobre, aluminio, herramientas industriales de todo género, motosierras, soldadores, escaleras, bebidas alcohólicas, bicicletas y una extendida lista de material del que se está verificando su procedencia. Asimismo se han intervenido 2 furgonetas y 2 turismos con los que se cometieron los últimos hechos.

Las diligencias y detenidos fueron entregados en el Juzgado de Primera Instancia y también Instrucción número 1 de Orgaz (Toledo) y en el de Torrejón de Ardoz (Madrid), siendo el número 1 de Tomelloso (Ciudad Real) el que autorizó las entradas y registros.

Más información

Detenido un conjunto criminal experto en hurto de compañías y naves industriales con el procedimiento del butrón