• martes 28 de marzo del 2023

Dieciséis personas detenidas y 13 investigadas por integrar una red que explotaba inmigrantes en La Roda

img

ALBACETE, 22 Jun.

La Guardia Civil de Albacete ha desarticulado una organización criminal encargada de la explotación laboral de personas inmigrantes en La Roda, eludiendo de este modo el empadronamiento masivo de personas marroquíes en el concejo.

Fué en el contexto de la operación 'Alhalaaq', donde se han detenido a 16 personas, 2 de ellas en prisión provisional, y 13 mucho más son investigadas, informó en publicación oficial la Guardia Civil.

El teniente coronel, Jesús Manuel Rodrigo, explicó en rueda de prensa que las indagaciones han comenzado en el mes de agosto de 2021, en el momento en que los agentes tuvieron conocimiento de que múltiples personas estaban empadronando a inmigrantes marroquís en casas en las que no radicaban para, más tarde, regularizar su situación en territorio nacional mediante un trámite de arraigo.

Para esto, les facilitaban la documentación de otros ciudadanos magrebíes en situación regular, dándoles de este modo de alta en la Seguridad Social. Por estos trámites, los acusados cobraban a las víctimas entre 150 y 200 euros.

En el momento en que se había regulado su situación, los inmigrantes empezaban a trabajar en el campo, bajo unas condiciones desmesuradas en las que se les descontaba del salario el valor de las casas donde les alojaban.

"Les estaban explotando laboralmente y a nivel de vida humana, se les cobraba completamente por todo, por vivir en los domicilios ocupados, por los arreglos en las viviendas o los costos. Todo eso se les descontaba de sus pagas", explicó el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa.

Entre los investigados, está una compañía de trabajo temporal de la ciudad, que era la responsable de revisar que no hubiese duplicidad en la Seguridad Social en el momento de ofrecer de alta a los trabajadores con las identidades usurpadas.

En la operación se han localizado a 11 víctimas y se realizaron registros en 11 casas donde, aparte de 1.000 euros en efectivo, hallaron una escopeta y 2 pistolas, tal como 2 machetes, una catana y múltiples armas prohibidas, puesto que, según indicó el teniente coronel, la organización se encontraba planificando un hurto fuertemente.

"Los investigados sostenían contacto con otras organizaciones delincuentes y preparaban un hurto con intimidación, en verdad, estaban intentando de obtener armas, de ahí que se hallaron asimismo una escopeta y 2 pistolas".

En la operación han trabajado efectivos del Grupo de Información de la Comandancia de Albacete y la Jefatura Centra de Información, el Área de Extranjería de la Fiscalía provincial, el Equipo Territorial de Policía Judicial de La Roda, el aparato ROCA, la Agrupación Rural de Seguridad de Madrid, los Servicios Cinológicos de Albacete y del Pardo y las Usecic's de Albacete y Cuenca.

Más información

Dieciséis personas detenidas y 13 investigadas por integrar una red que explotaba inmigrantes en La Roda