• martes 28 de marzo del 2023

Diez localidades de C-LM expondrán las proyectos mucho más importantes de los museos provinciales desde el 16 de febrero

img

TOLEDO, 1 Feb.

Diez localidades de Castilla-La Mancha expondrán las proyectos mucho más importantes de los museos provinciales de la zona, en una exhibe llamada 'MUSEORUM. Obras Maestras de los Museos Provinciales de Castilla-La Mancha', que se festejará merced a la colaboración, de nuevo, de la Fundación Iberdrola.

En preciso, hablamos de una exposición itinerante y al aire libre formada por 42 cuadros, donde se mostrarán, por medio de fotografías, una selección de las ocho piezas mucho más representativas de todos los cinco museos provinciales, englobando un espacio temporal de hace 3,5 millones de años hasta 1956.

Entre las piezas expuestas se hallarán el Caballero de Los Villares, las Muñecas romanas de Ontur, el Lekanis de la necrópolis de El Toril, el Cancel visigodo de la basílica de Eio, el Candil de piquera' de Liétor, la Cruz de término de Albacete, la Dolorosa de Salzillo y el Retrato de Alberto Sánchez' de Benjamín Palencia, todas y cada una del Museo de Albacete, según informó la Junta en publicación oficial.

Del Museo de Ciudad Real van a estar presentes la Anancus arvernensis, la Espada de lengua de carpa, la Estela de guerrero de Alamillo, el Anillo de oro de Alcubillas, la Maravedí de oro de Alfonso VIII, la Tinaja almohade de Alarcos, la Portada de la Sinagoga de Ciudad Real y Los borricos de Antonio López Torres.

Del Museo de Cuenca van a poder ser contempladas el Ídolo de Chillarón, el Cetro ecuestre de Puebla del Salvador, la Lastra de Ercávica, el Busto de Lucio César de Ercávica, la Venus de Noheda, el Pendientes visigodos en oro de Fuentes, el Capitel islámico de Torre Mangana y el Tránsito de San Julián de Giuseppe Simonelli.

Por su parte, del Museo de Guadalajara, el Vaso campaniforme de Valdepeñas de la Sierra, la Escultura femenina de Zenón de Afrodisias, el Ataifor de Guadalajara, las Yeserías de la Sinagoga de Molina de Aragón, el Sepulcro de Doña Aldonza de Mendoza de Lupiana, la Virgen de la Leche de Alonso Cano, las Terracotas de la Vida de la Virgen de La Roldana y la Botargad de Arbancón.

Mientras que del Museo Santa Cruz van a poder ser contempladas el Mosaico de las 4 estaciones de la Vega Baja, el Sarcófago con la crónica de Jonás de Carranque, el Brocal del pozo de la mezquita judería de Toledo, la Tinaja ochavada mudéjar, el Pendón de la guerra de Lepanto, la Inmaculada Oballe de El Greco, el Retablo de Santiago de Juan Ruiz de Luna y la Mujer castellana de Alberto Sánchez.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado la exposición en una rueda de prensa donde estuvo acompañada del directivo de la Fundación Iberdrola, Fernando García; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y el directivo gerente de la Fundación Impulsa, Gabriel González; entre otros muchos ayudantes.

En su intervención, Rosa Ana Rodríguez explicó que la exposición empezará a itinerar el próximo el 16 de febrero en la localidad de Cuenca y se clausurará en el ayuntamiento de Torrijos.

Las otras localidades por las que va a pasar van a ser: Tobarra, Bolaños de Calatrava, Alcolea de Calatrava, Cuenca, Quintanar del Rey, Cifuentes, Humanes, Illescas y La Roda.

Asimismo, la consejera ha complacido el ahínco desempeñado por el plantel que trabajó para realizar situación la exhibe y puso el particular acento en la Fundación Iberdrola, representada por su directivo, Fernando García, con quien viene construyendo distintas trabajos durante la legislatura y cosechando esenciales éxitos.

Más información

Diez localidades de C-LM expondrán las proyectos mucho más importantes de los museos provinciales desde el 16 de febrero