TOLEDO, 4 de diciembre.
En un significativo evento celebrado el miércoles, las personas con discapacidad han asumido el control del pleno en las Cortes de Castilla-La Mancha, en el marco de un acto que conmemora su Día Internacional. Durante este pleno, que tiene lugar anualmente desde hace 25 años, se han reivindicado derechos esenciales como la igualdad de oportunidades, el acceso al empleo y la necesidad de un lenguaje inclusivo, entre otros asuntos de vital importancia para este colectivo.
El evento contó con la participación de destacados representantes del sector, como la presidenta de Marsodeto, Trinidad Escobar; el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; el vicepresidente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, José Manuel García; y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García. Cada uno de ellos aportó su perspectiva sobre los avances y retos en la materia.
Desde la tribuna, Gregorio David Carranza, representante de la Asociación Asprodic, ofreció una reflexión acerca de la importancia de los centros de día y ocupacionales. Además, Vanessa Blanco, de Down Toledo, destacó el valor del trabajo y la vivienda como pilares de la inclusión y la autonomía personal, elementos clave para asegurar que todas las personas puedan vivir con dignidad.
Otros testimonios significativos llegaron de la mano de Nerea Crespo, de Apanas, quien enfatizó la necesidad de garantizar el derecho al ocio, el deporte y la cultura para todos. Jonathan Del Olmo abogó por un lenguaje inclusivo que reemplace el término "discapacitado" por "persona con discapacidad", promoviendo así un cambio de mentalidad hacia la dignidad de las personas. Santiago Martínez, de Amafi, abordó aspectos de accesibilidad en la información y la importancia de facilitar la comprensión a través de herramientas como la lectura fácil.
Como novedad este año, se ha incorporado una cápsula del tiempo, en la que los miembros de las organizaciones participantes han depositado objetos y mensajes que serán desvelados en un futuro, dentro de 25 años. Además, se han guardado documentos significativos, como un boletín de Marsodeto, una copia de la Ley de Atención Temprana y una versión del Estatuto de Autonomía adaptada para facilitar su lectura.
En un emotivo discurso, la presidenta de Marsodeto reclamó la igualdad para las personas con discapacidad y un esfuerzo conjunto para cambiar la historia de Castilla-La Mancha sobre esta temática. Recordó que el primer pleno de discapacidad tuvo lugar en 1999 y celebró los cambios progresivos en la legislación que han contribuido a mejorar la situación de este colectivo a lo largo de los años.
“Hablamos de personas con discapacidad porque esa es su identidad, no hay necesidad de utilizar términos alternativos”, afirmó. Remarcó el “tortuoso camino” que se ha recorrido para alcanzar la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un reconocer que consideró fundamental para la dignidad de todos.
Para lograr dicha dignidad, expresó la necesidad de acceso a una educación inclusiva, vivienda adecuada y la oportunidad de participar plenamente en la vida comunitaria. “Solo aspiramos a eso, ni más ni menos: igualdad”, concluyó.
Escobar también destacó los “grandes avances” logrados en Castilla-La Mancha en favor de la autonomía de los niños y niñas con discapacidad intelectual o problemas de desarrollo, resaltando que la región es un referente a nivel nacional. Sin embargo, insistió en que aún queda trabajo por hacer, especialmente en lo que respecta al envejecimiento digno de las personas con discapacidad, solicitando que la Ley regional de Protección y Apoyo Garantizado, aprobada en 2016, continúe su implementación.
Por su parte, el vicepresidente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha subrayó la importancia de ciertos factores clave que afectan la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, tales como una educación inclusiva con apoyos especializados, empleo digno que promueva la autonomía y opciones de ocio accesible. Señaló también la necesidad de fomentar la vida independiente, apoyada por asistentes personales.
El presidente de las Cortes hizo hincapié en los cambios ocurridos en los últimos 25 años, asegurando que la mayoría de ellos han sido positivos. “Se han establecido mejores leyes y se han modificado aquellas que lo necesitaban, transformando la Constitución para dotar de más dignidad a las personas con discapacidad”, afirmó, recordando la histórica lucha por el derecho al voto.
Bellido también instó a celebrar este día como una “fiesta”, pero sin olvidar su esencia reivindicativa, donde se puedan expresar las necesidades y preocupaciones de las personas con discapacidad. “Es un día para aprender” apuntó, enfatizando que los legisladores presentes debían estar atentos a las aportaciones realizadas.
Finalmente, la consejera de Bienestar Social destacó los logros y avances en materia de discapacidad alcanzados en la última década en Castilla-La Mancha, comprometiéndose a continuar desarrollando políticas que respondan a las necesidades del colectivo. “El progreso no se detiene; es esencial seguir avanzando”, enfatizó, aludiendo a futuros retos como la estrategia regional de discapacidad y la Ley de Accesibilidad Universal, con la firme intención de construir una Castilla-La Mancha inclusiva para todos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.