Cuenca, 26 de octubre.
Según el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, la ciudad podría llegar a superar los 60.000 habitantes e incluso alcanzar los 62.000 en los próximos 15 años. Esta estimación se basa en el ritmo de construcción de viviendas y la llegada de empresas a la ciudad.
En una entrevista con Europa Press, Dolz señaló que el ritmo de nuevas viviendas "se está recuperando" y aunque no alcanza los niveles previos a 2008, "se ven grúas en la ciudad". Actualmente, se calcula que hay más de medio millar de nuevas viviendas en proceso en diferentes promociones repartidas por la ciudad.
"Necesitamos que el sector siga en movimiento, ya que hay nuevas capacidades empresariales y escasez de pisos en alquiler en la ciudad", dijo Dolz.
Desde su posición, su objetivo es agilizar las licencias de construcción y trabajar para atraer a más promotores interesados en construir. "Estamos en una buena posición para seguir construyendo y hacer que la ciudad crezca de forma prudente, gradualmente. Pero sí es posible alcanzar los 62.000 habitantes en 15 años", afirmó.
Además de la escasez de viviendas en Cuenca, Dolz añadió que también hace falta una mayor capacidad hotelera y reclama la construcción de establecimientos más allá de los pisos turísticos, "ya sea de muchas o pocas estrellas".
Esta solicitud está relacionada con el trabajo que se está realizando en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha para poner en marcha un Palacio de Convenciones y aprovechar el auge de la ciudad como lugar de celebración de congresos, después de haber acogido hasta tres eventos de este tipo la semana pasada.
"Estamos atrayendo a más visitantes. Los datos del primer semestre son buenos y los del segundo serán excelentes", pronosticó Dolz.
El desarrollo urbano de la ciudad y su planificación también dependen de la decisión del Tribunal Supremo sobre las medidas cautelares en relación con la ejecución del Plan XCuenca.
En este sentido, Darío Dolz está convencido de que el tren convencional no volverá a circular por Cuenca y una vez que se levanten las restricciones legales, se podrán llevar a cabo los planes de zonas verdes y deportivas, y "unir los dos lados de la ciudad para crear un entorno más habitable para todos los conquenses".
"Queremos ampliar la ciudad, pero la toma de decisiones está completamente paralizada debido a la incertidumbre sobre lo que sucederá", indicó, añadiendo que una vez que haya un fallo judicial, se retomará la estrategia de inmediato.
Incluso sugirió que si la suspensión cautelar no se hubiera dictado, uno de los estacionamientos planificados ya estaría terminado y el segundo estaría "prácticamente" finalizado, resolviendo problemas en el entorno del Paseo de San Antonio.