Afirma que se han desarrollado hasta 105 compañías en la localidad que ha supuesto la contratación de sobra de 400 personas
CUENCA, 30 Jun.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha sacado pecho este jueves a lo largo del Debate sobre el Estado del Municipio de su administración adelante del Ayuntamiento a lo largo de los tres últimos años de legislatura y ha asegurado que en estos instantes el software electoral con el que se presentó a las selecciones de 2019 está cumplido al "69%" y la localidad está "a puntito de dejar la UCI".
Dolz estuvo desgranado los primordiales logros de su legislatura, los proyectos llevados a cabo y los que se van a poner en marcha en poco tiempo, la llegada de compañías a la localidad y la bajada del paro, al paso que ha lamentado la carencia de inversión en legislaturas pasadas y que en este momento ha supuesto un esfuerzo agregada plus para reparar lo que tuvo falta de cuidado.
Todo ello en un alegato lanzado en determinada clave electoral, en tanto que no ha dudado en soliciar el voto a los conquenses de cara a los comicios de mayo de 2023 para, de esta forma, "poder llenar el software socialista para Cuenca y poder terminar proyectos y proyectos concebidas para todos y cada uno de los distritos de la región que en este momento se quedarán en el tintero".
Desgranando por ámbitos, el regidor de la ciudad más importante empezó su alocución señalando que esta no fué una legislatura habitual, en tanto que la pandemia primero y la guerra de Ucrania en este momento ha condicionado y lo hace en este momento la aptitud de acción del Gobierno local.
Aun de esta manera, en estos tres años en el momento en que llegó Dolz había en Cuenca 3.396 parados, un número que ha bajado en este momento hasta lo 2.281. El alcalde ha recordado que a lo largo de la pandemia se llegó a lograr la cifra de sobra de 4.000 parados, con lo que teniendo esto presente, el número de desempleados en la ciudad más importante ha descendido mucho más de un 40% desde 2020.
Todo esto, en parte, propiciado por la llegada a la localidad de un total de 105 novedosas compañías que han supuesto cerca de 400 cargos laborales, más que nada del ámbito tecnológico, con cien empleos generados en ese ámbito.
En cuanto al turismo, Dolz ha asegurado que se está recobrando la situación anterior a la pandemia, registrándose el año pasado, solo en el mes de agosto, mucho más de 45.000 pernoctaciones, superando exactamente el mismo mes de 2019.
En lo que va de 2022, ahora hubo un 240% mucho más de demanda hotelera con en comparación con mismo intérvalo de tiempo de 2021, lo que está suponiendo "mucho más empleo en Cuenca y mayor movimiento empresarial".
En esta legislatura, a juicio del alcalde, el presente Gobierno local "ha acusado la carencia de cuidado que tuvo Cuenca en legislaturas precedentes, a eso que se ha sumado un plan de ajuste, con lo que los últimos tres alcaldes vieron cercenada su aptitud de maniobra".
En este sentido, si bien el software electoral del PSOE en 2019 planteaba progresar la vida de los distritos, hoy día se consiguió en un 69%, "un apunte muy positivo gracias a la pandemia", pero Dolz desea llenar ese programa, con lo que no ha dudado en soliciar el voto "para llegar al cien% de la promesa dada".
Todo ello con la expectativa puesta en que a fines de este 2022, la deuda municipal se marcha a procurar bajarla hasta los 34 millones de euros y de este modo librarse de las primordiales limitaciones que este impone. "En símil médico, nos encontramos en predisposición de que el enfermo abandone la UCI y pase a planta", ha asegurado Dolz.
De este modo, ha calculado que se van a poder asignar a inversiones cerca de 23,8 millones de euros, inversiones en las que asimismo va a tener un peso esencial la EDUSI, en donde ahora se han aprobado 8,5 millones de euros, un 72% del total.
Dentro de este plan, ahora existen muchas acciones cuyo emprendimiento está terminado como la instalación de placas fotovoltaicas en inmuebles municipales, reconvertir los viejos guardes municipales de Reyes Católicos en guardes culturales o adecuar la rivera del Júcar y peatonalizar la calle de los Tintes, tal como hacer una región verde en la región de Antonio Maura que antes se dedicaba a aparcamiento pero que se debió cerrar por inconvenientes con el estacionamiento del conjunto Herce de la calle Astrana Marín.
En estos tres años asimismo se han cumplido muchas promesas electorales similares con distritos y pedanías como la llegada de la fibra óptica a distritos como San Antón, Buenavista o las pedanías de la región, ha defendido.
También ha presumido de su colaboración con la Junta para ayudar en la culminación de múltiples proyectos como es en este momento haber licitado la optimización de la disponibilidad al Casco de Cuenca con los remontes mecánicos o la conexión del nuevo hospital, las proyectos para alzar un centro de día para mayores en el vecindario de Las Quinientas o los proyectos para el traslado tanto de la planta de restos como la depuradora a otros emplazamientos.
Así las cosas, ha adelantado que trabaja ahora en el nuevo pliego del servicio de autobús urbano, un servicio cuyo contrato de hoy se vence el año próximo y en el que, el nuevo mapa que entrada en vigor próximamente, recobrará paradas en distritos como Cañadillas, Fuente del Oro o Villaromán y va a llegar por vez primera a distritos como el Cerro de la Horca.
En su intervención, asimismo anunció la futura peatonalización de las calles Fray Luis de León y la calle Tintes y la puesta en marcha de la región de baja emisiones en el centro urbano, lo que acarreará una reordenación del tráfico en toda esa región y se ampliarán aceras para ofrecer mucho más espacio al peatón en esta región de la ciudad más importante.
Otro de los temas tratados por el alcalde fué el relacionado al urbanismo, en donde anunció que el mes próximo ahora se va a poder preguntar el nuevo Plan de Ordenación Municipal que se transporta redactando desde 2017 por Ezquiaga Arquitectura, y que en relación proyectos mayores en la localidad se han resuelto el 70% de las licencias y, en obra menor, asimismo cerca del 70%.
En este punto, ha asegurado que entre los compromisos que tenía era impulsar la conexión de la región con la estación del AVE, algo que se marcha a poder gracias la Plan X Cuenca, lanzado por el ministerio de Fomento, "y que va a suponer integrar en la localidad los terrenos de Adif para realizar instalaciones deportivas, un nuevo bulevar que enlace la localidad de punta a punta, prosperar la continuidad y el valor de los trenes de Alta Velocidad aparte de hacer más simple la comunicación con los pueblos de la provincia a través del autobús".
En este sentido, ha adelantado que este verano va a entrar en vigor el Plan Astra, que conectará los pueblos del cinturón de la ciudad más importante con la ciudad más importante en 4 servicios diarios.
En cuanto a proyectos, ahora han comenzado proyectos "tan ansiadas desde hace unos años" como son las del vecindario de la Paz, actualizaciones de plazas en el ambiente del vecindario, la urbanización del Cerro de la Horca.
"Se quedarán en cartera proyectos en distritos asimismo que las precisan como Tiradores, Casa Blanca y Fuente del Oro", con lo que ha asegurado que estas se van a llevar a cabo en la próxima legislatura si revalidan el gobierno local.
Con todo, a juicio de Dolz, esta fué una legislatura "con la mayor crisis" de los últimos años, resaltando la pandemia y la guerra en Ucrania, "y se llega a la última parte con el más destacable apunte de creación de empleo, con la integración de los terrenos de Adif, habiendo lanzado proyectos enquistadas a lo largo de años y habiendo impulsado proyectos que no se había sido capaces en legislaturas precedentes".
También se consiguió "remarcar las plantillas de Policía Local y bomberos, se ha flexibilizado el pago de tributos con el Plan 9, y se ha publicado una campaña con mucho más de un millón de euros para progresar instalaciones deportivas".
"Todo esto en una legislatura anormal, de ahí que solicitaremos a los ciudadanos que apuesten por Cuenca en un largo plazo y nos den una segunda legislatura para terminar actuaciones integrales en los distritos", ha concluido Darío Dolz.