El Festival de Novela Negra de Las Casas Ahorcadas en Cuenca ha llegado a su fin, luego de dos días llenos de actividades que fueron bien recibidas por el público que ha copado cada acto organizado.
La edición de este año, que se realizó en el 2023, inmediatamente se convirtió en la mejor de todas las que se han hecho anteriormente, según Sergio Vera, el director de la asociación cultural tras considerar el nivel de los escritores y ponentes que asistieron así como el interés mostrado por los lectores según una nota de prensa publicada por el festival.
La última jornada comenzó frente a la Catedral de Cuenca, donde se realizó una ruta literaria organizada por el Cronista Oficial de la ciudad, Miguel Romero. Más de 60 personas siguieron las explicaciones por los escenarios que se describen en su última novela El enigma de la catedral.
Por la tarde, en el salón de actos de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes, los escritores Jerónimo Andreu y Manuel Rivas hablaron sobre el crimen organizado de España y en España, con un enfoque particular en diferentes tipos de drogas y las mafias que se dedican a su comercio.
Posteriormente, Lorenzo Silva y Noemí Trujillo hablaron sobre la experiencia de escribir en solitario o en colaboración, compartiendo lo que han aprendido tanto al escribir juntos como por separado.
En seguida se realizó un homenaje a Domingo Villar, con la familia presente en Cuenca. Como muestra de cariño, se le nombró miembro honorífico de Las Casas Ahorcadas para después cerrar el evento con la tradicional foto de familia.
Aunque el homenaje a Domingo Villar había cerrado oficialmente el Festival de Novela Negra, aún quedaba una última actividad en la cena de despedida. Allí, el escritor sevillano Javier Márquez realizó un rito iniciático de La Cosa Nostra y compartió algunas de sus costumbres y tradiciones.
Desde la organización del Festival de Novela Negra de Las Casas Ahorcadas se expresó su agradecimiento a todas las personas que colaboraron para convertir este décimo aniversario en un evento especial. También se agradeció a las entidades patrocinadoras como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, General Óptica, Ayuntamiento de Cuenca, Diputación de Cuenca, Patronato Gil de Albornoz y Masfarné, así como a los colaboradores Cadena Ser Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, Hotel Torremangana, Eldeporteconquense.es, Fablab Cuenca y Eurográficas.