Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Dos empleados de Makro Toledo enfrentan juicio por defraudar casi 42.000 euros entre 2014 y 2017.

Dos empleados de Makro Toledo enfrentan juicio por defraudar casi 42.000 euros entre 2014 y 2017.

TOLEDO, 16 de diciembre.

La Audiencia Provincial de Toledo tiene previsto llevar a cabo el juicio de P.G.C.P. y A.M.M.M. los días 17 y 18 de diciembre, comenzando a las 10:00 horas. Ambos están acusados de haber cometido un delito continuado de estafa, defraudando la cantidad de 41.927 euros a la mercantil MK Groceries Shopping, más conocida como Makro, durante el período comprendido entre 2014 y 2017.

El Ministerio Público ha solicitado para cada uno de los implicados una pena de cuatro años de prisión, así como una multa de diez meses a razón de 12 euros diarios. Además, los acusados deberán indemnizar de manera conjunta y solidaria a la empresa afectada, Makro, restituye el total de 41.927 euros que se considera que fue defraudado.

De acuerdo con el documento presentado por el fiscal, al que tuvo acceso Europa Press, ambos acusados, en un acto concertado y con el objetivo de obtener un beneficio económico ilícito, aprovecharon sus cargos y la confianza que la empresa había depositado en ellos. Según la acusación, entre 2014 y principios de 2017, utilizaron su conocimiento de las regulaciones internas y los controles establecidos por la compañía para ejecutar una serie de maniobras que les permitieron acceder a fondos de la "caja pequeña".

Para llevar a cabo esta estafa, confeccionaron múltiples facturas falsificadas sobre fotocopias de recibos de un restaurante, todas ellas idénticas y carentes de numeración. En estas facturas, justificaban gastos supuestamente incurridos en comidas de empleados cuyos nombres no eran especificados, ni tampoco el motivo de la cena, con A.M.M.M. justificado el gasto. Sin embargo, P.G.C.P., quien también había estado presente en esas comidas, debería haber asumido dicho gasto según las políticas de la empresa, que establecían que era sugerente regional quien debía dar la autorización final.

El fiscal ha señalado que, al hacerse cargo A.M.M.M. de la justificación del gasto, el propio P.G.C.P. estaba tanto autorizado como implicado, permitiendo a ambos desviar un total de 9.597 euros. Este monto se distribuyó en diversas anualidades: 2.952 euros en 2014, 3.288 euros en 2015, 3.357 euros en 2016 y una cantidad adicional hasta enero de 2017. Los fondos eran retirados en efectivo de la caja, registrando esta salida en el libro diario al mismo tiempo que adjuntaban huellas de su actividad fraudulenta.

Además, según la narración del fiscal, los acusados elaboraron formularios de anticipos de nómina que aparentaban ser solicitudes de varios empleados. A.M.M.M. las tramitaba, a veces sin la firma del trabajador o utilizando firmas falsificadas, retirando el importe correspondiente en efectivo de la caja pequeña con la condescendencia de P.G.C.P. Posteriormente, estas sumas se descontaban de las nóminas de los empleados afectados.

Por ejemplo, se apoderaron de 4.400 euros bajo el concepto de anticipos a J.M.L.Q. en 2016; 3.700 euros de R.B.M. entre 2016 y 2017; 1.150 euros de S.D.C. en 2016; 5.850 euros a A.R. en esos mismos años y 1.000 euros a F.E.G. en 2016, lo que suma un total de 16.100 euros que Makro tuvo que reintegrar a sus empleados como si realmente hubieran sido anticipos legítimamente solicitados.

Asimismo, los acusados crearon hojas de liquidación de gastos falsas, presentadas como si fueran solicitudes de ciertos empleados por gastos de comidas, kilometraje o combustible. En este caso, A.M.M.M. prominente en la justificación y P.G.C.P. como el supervisor que otorgaba aprobación, logrando un nuevo desvío de 12.921,64 euros en total bajo este procedimiento.

De acuerdo con el informe del fiscal, en un movimiento coordinado, A.M.M.M. también presentó solicitudes de liquidación a su propio nombre por conceptos de gastos en cantinas y visitas a clientes que nunca se habían llevado a cabo, obteniendo así, entre 2014 y enero de 2017, 3.308,64 euros adicionales de la caja pequeña.

En resumen, el monto total defraudado a Makro por P.G.C.P. y A.M.M.M. mediante esta serie de prácticas fraudulentas asciende a la impactante cifra de 41.927 euros.