TOLEDO, 1 Jul.
EAPN Castilla-La Mancha calcula que el encontronazo de la crisis del coronavirus ha incidido en los conjuntos de la zona que estaban en situación mucho más insuficiente, reflejándose en un incremento de unos 2 puntos porcentuales de media tanto en la Tasa de Riesgo de Pobreza y/o Exclusión del 30,7% al 32,5%, o personas que están bajo riesgo de pobreza, que pasa del 25,1% al 27,4%, tal es así que un conjunto de cerca de 40.000 castellanomanchegos que estando en una situación insuficiente, han entrado en la pobreza a consecuencia de esta crisis.
En publicación oficial, señala que la carencia material severa se refleja en la pérdida de calidad de vida de la gente que la padecen, y en esta anualidad estudiada han incrementado un 0,7% el número de hogares (7,5%) que no tienen la posibilidad de posibilitarse una comida de carne, pollo o pescado cuando menos cada un par de días, y ha incrementado en 4 puntos porcentuales los hogares (un 13,6%) que no tienen la posibilidad de posibilitarse sostener la vivienda con una temperatura correcta, elemento relacionado con el despegue del precio de la energía.
Indica que los datos referidos al porcentaje de personas que viven en hogares con intensidad reducida en el trabajo han bajado del 9,4% en 2020 al 8,4% en 2021, fruto probablemente del repunte del empleo articulo pandemia en ámbitos muy resistentes a esta crisis, como el agroalimentario, donde Castilla-La Mancha es una zona clave y firmemente apoyado por políticas de empleo público.
"A pesar de que los datos han empeorado a nivel estatal y regional, debemos enseñar nuestra satisfacción por la rápida reacción del Gobierno central en la activación del escudo popular con los ERTE como soporte general y la implantación del IMV estatal, demanda histórica de nuestra organización para mitigar las manifiestas faltas de varios territorios, que, más allá de su incompleto despliegue, ha impedido que los datos de pobreza fuesen mucho más voluminosos", indicó.
Igualmente, mira la necesidad de que Castilla-La Mancha fortalezca las medidas de protección popular desarrolladas desde su departamento de Bienestar Social, ya que, en contraste al ámbito nacional, el indicio de Carencia Material Severa ha incrementado en la zona.
Considera, por último, el aún con limite encontronazo que sobre la ciudadanía tienen los Fondos de Recuperación activados para contestar a esta crisis, y cuya puesta en marcha no debe retrasarse mucho más a fin de que sus propósitos de restauración sobre la ciudadanía sean los deseados.