Registra alegaciones a la versión inicial del séptimo plan general de restos radioactivos
CUENCA, 15 Jun.
Ecologistas en Acción Cuenca piensa que "la amenaza" de disponer el Almacén Temporal Centralizado en la ciudad de Villar de Cañas "prosigue ahí" y lo atribuyen a "la presión" que el lobby nuclear "hace tanto al ministerio como a Enresa" tras la salida de la versión inicial del séptimo plan general de restos radioactivos.
Por ese fundamento, este miércoles han anunciado alegaciones tanto a este archivo como a su estudio ambiental estratégico en la subdelegación del Gobierno central en Cuenca en donde, antes de registrar estas alegaciones, han proclamado que este plan "es vital para la provincia de Cuenca" y que, desde su criterio, "son muy deficientes".
De este modo lo puso de manifiesto el encargado de comunicación de Ecologistas en Cuenca, Carlos Villeta, quien además de esto han destacado que, "a una parte de faltar información en todos y cada uno de los documentos, hay asimismo una falta de concreción en lo que se refiere a los capitales que se manejan". "Se sugieren 2 niveles probables: un ATC o 7 ATD, pero como no se separa el presupuesto, no se conoce qué opción es la mejor", han desgranado.
En exactamente la misma línea, "tampoco hay una explicación clara en lo que se refiere a los impactos ambientales probables, y no hay una previsión de fondos de de qué manera se marcha a asegurar que el dinero se vaya a realizar efectivo".
"En determinante, creemos que son documentos que están planteados con poco rigor técnico por el hecho de que en el final es contemplar el expediente para llevar a cabo el ATC", han explicado.
Así, Villeta asimismo ha opinado que "el lobby nuclear ha pisado el acelerador" y "está presionando precisamente a Enresa y al Ministerio a fin de que se edifique el ATC, y como ha dicho el lobby en Villar de Cañas el pasado 24 de mayo, mediante sus portavoces, desean que el ATC se instale en Villar de Cañas pues es lo mucho más veloz".
Por otro lado, los Ecologistas de Cuenca han expresado que otra cuestión que transporta a postar por el ATC es "la oposición de las eléctricas para hacerse cargo de un Almacén Geológico Profundo --AGP por sus iniciales-- en tanto que esta es una infraestructura mucho mucho más cara que un ATC, pero al unísono es de las mucho más seguras".
Por eso, "las nucleares apuestan por tener un ATC, mucho más económico, y así mismo se expone dicho AGP para unas datas absurdas como son 2073".
"Para este almacén hay bastante trabajo hecho desde los años 80, y Enresa ha predeterminado áreas donde es viable este AGP en terrenos que sean graníticos, que tienen las mejores condiciones, o suelos arcillosos, que en las primeras intervenciones que se hicieron ahora se hallaron zonas equilibrados con escasos inconvenientes de almacenaje y muy equilibrados en un largo plazo como en zonas de Salamanca", han desgranado los Ecologistas.
Por tanto, "la amenaza de un ATC en Villar de Cañas prosigue ahí y de una manera fundamental, por el hecho de que si sale el boceto así como está en este momento quedaría el sendero listo y plano a fin de que el ATC se instale".
Además, a este plan se sumaría la oportunidad de que el Partido Popular llegara a la Moncloa la próxima legislatura por el hecho de que, caso de que de este modo fuera, "el partido ahora dejó claro su intención de crear dicho ATC en suelo conquense".