Educación insta a las Comunidades Autónomas a vetar los teléfonos móviles en el horario escolar de Primaria y Secundaria.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha propuesto a las comunidades autónomas que en Educación Primaria y Secundaria no se utilice el teléfono móvil en horario lectivo.
Esta propuesta permitiría el uso del móvil en clase presencial de Secundaria, pero únicamente cuando el profesor lo considere necesario para su proyecto pedagógico.
La ministra de Educación, FP y Deportes, Pilar Alegría, ha anunciado esta medida durante una rueda de prensa después de presidir la reunión sectorial de Educación.
En dicha reunión, la ministra ha destacado la importancia de reunirse con las comunidades autónomas en enero para buscar soluciones consensuadas sobre el uso de los teléfonos móviles en las escuelas, ya que esta preocupación es compartida por las familias.
Pilar Alegría ha expresado su intención de presentar una propuesta después de reunirse con las CC.AA y el Consejo Escolar, señalando que la mayoría de las comunidades ya tienen su hoja de ruta.
La Conferencia Sectorial de Educación se ha reunido por primera vez en esta Legislatura para abordar la incorporación de los estudiantes en prácticas de Formación Profesional a la Seguridad Social y aprobar el reparto de 330 millones de euros a las comunidades autónomas.
A partir del 1 de enero, los estudiantes en prácticas de FP y universitarios comenzarán a cotizar a la seguridad social. Esta medida afectará a 1.100.000 alumnos en prácticas de FP, y el Gobierno se hará cargo de la cotización durante el primer año.
El director de la Tesorería General de la Seguridad Social, Andrés Harto, ha informado que se han mantenido hasta 172 reuniones con las comunidades autónomas para tratar este tema.
Por otra parte, se han aprobado fondos para la creación de nuevas plazas de Formación Profesional y plazas públicas gratuitas en el primer ciclo de Educación Infantil. También se destinarán recursos para formar a estudiantes en programación, robótica y pensamiento computacional a través del programa Código Escuela 4.0.
Además, se ha abordado la partida presupuestaria destinada a la escolarización de niños y jóvenes desplazados por la guerra en Ucrania, con el objetivo de ofrecer ayuda económica a las comunidades autónomas para cubrir esos gastos.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes también ha convocado una reunión de la Comisión General de Educación para tratar temas relacionados con las becas, la EBAU y futuras acciones en el ámbito de la Formación Profesional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.