• martes 21 de marzo del 2023

El 0,2% de ovejas y cabras han contraído viruela y Arroyo resalta: "Se hizo especial"

img

TOLEDO, 23 Feb.

El 0,2 por ciento de las ovejas y cabras de Castilla-La Mancha se vieron perjudicadas por la viruela y el asesor de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, indicó que es "un número importante" pero con un encontronazo "no tan enorme", con lo que ha pedido que no se produzcan señales y intranquilidades "superfluas". "Se hizo todo especial", ha defendido.

De esta manera se pronounció Arroyo a lo largo de su intervención en el pleno de las Cortes a lo largo del enfrentamiento general relativo a las medidas de prevención y actuaciones adoptadas por el Gobierno regional con relación a la viruela ovina y caprina.

Arroyo ha amado trasmitir tres mensajes "claros y concluyente" tanto a los ganaderos de ovino y caprino de la zona como a los ciudadanos de la Comunidad Autónoma, como son que esta patología
no se transmite a los humanos, que todo se hizo en "cumplimiento riguroso" de la normativa vigente y mucha prudencia a los ganaderos a fin de que el inconveniente "deje de serlo a la mayor brevedad".

El asesor hizo una cronología de las actuaciones de la Junta en este sentido, desde el 19 de septiembre de 2022 en el momento en que se declaró un foco en una explotación de Baza (Granada) con contactos con otra en Villaescusa de Haro (Cuenca), y señalando que, además de esto, las otras explotaciones perjudicadas están en Tébar, La Alberca de Záncara y Alcázar de San Juan.

Por el sendero, ha recordado que se tomó "una resolución radical" como fue la restricción de movimiento para todo el ganado caprino y ovino de Castilla-La Mancha, menos en Guadalajara. "Desde ese momento se han enviado muestras de 137 explotaciones ganaderas de Castilla-La Mancha, que tenían relación con el cebadero de Alcázar y otras cuyos animales daban a conocer síntomas y ni solo una fué efectiva. Creo que hicimos bien, absolutamente nadie puede obtener lo opuesto".

Es por todo ello con lo que el titular de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha pedido que "entre todos" se realice "todo lo que resulta posible" a fin de que los damnificados prosigan siendo confrontados "tal como lo son" y se cree en un ámbito con "enormes opciones de futuro".

De su parte, la miembro del congreso de los diputados de Cs Elena Jaime, que mostró su alegría por dado que todos y cada uno de los controles que se hacen estén dando negativo, dijo que si bien la cabaña perjudicada sea poca hay "un enorme daño hecho" y que la indemnizaciones que puso de manifiesto el asesor no cubren todos y cada uno de los costos.

En su resolución, CS pide acrecentar los controles en cuestión de sanidad animal que dejen advertir de manera inmediata cualquier patología que logre perjudicar a nuestra cabaña ganadera y también recompensar una investigación que determine el origen de la cepa de viruela ovina y caprina.

También, solicita aumentar las ayudas directas a los ganaderos damnificados, de manera que cubran no solo el sacrificio del animal y una parte de su precio, sino asimismo cubran una parte de los costos fijos que deberán aguantar hasta la reposición de la explotación, siempre y cuando se dé esta.

Por su lado, el diputado del PP Benjamín Prieto dijo que la Administración regional no ha abordado el inconveniente con la trascendencia que tenía y que las indemnizaciones primordiales para todos las situaciones no son deficientes.

En su resolución, el PP pide saber urgentemente la cantidad económica a indemnizar por los animales sacrificados y que ésta se ajuste al valor real de mercado, y activar ayudas para la adquisición de víveres y otros componentes que se necesitan para mitigar los efectos directos y también indirectos de la patología.

De la misma manera, pide agrandar los chequeos y estudios, la creación de nuevos centros de desinfección, medidas económicas de compensación para los ganaderos damnificados por el confinamiento en el caso de inmovilización del ganado y adoptar medidas fundamentadas en criterios profesionales y fijar un órgano o conjunto técnico de referencia, sin adoptar medidas desmedidas, estableciendo un sistema de supervisión conveniente.

Al final, la miembro del congreso de los diputados del PSOE Joaquina Saiz ha defendido que el Gobierno regional ha actuado con valentía para tomar resoluciones según la normativa y el protocolo vigente, tal como de la mano del ámbito; rechazando "el estruendos" del PP pues a los ganaderos de la zona "no les contribuye nada".

Con todo, el PSOE pide que se acreciente la dotación de fondos públicos en los Presupuestos Generales del Estado para hacer más simple la contratación de seguros agrarios, un nuevo bulto de ayudas para financiar la adquisición de cabezas de ganado para los productores cuya cabaña haya sido sacrificada por la aparición de focos de viruela ovina y caprina.

Al Gobierno regional pide ayudas dirigidas al campo agroalimentario a fin de que los modelos ganaderos logren ser comercializados con propios de calidad, seguir con el acompañamiento a la ganadería extensiva de la zona, respaldar a los ganaderos en la pelea contra las patologías mediante ayudas y continuar promoviendo el consumo de modelos claves en la dieta mediterránea.

Más información

El 0,2% de ovejas y cabras han contraído viruela y Arroyo resalta: "Se hizo especial"