• jueves 23 de marzo del 2023

El 32,5% de la población de C-LM estuvo bajo riesgo de pobreza o exclusión popular a lo largo del año pasado

img

MADRID/TOLEDO, 29 Jun.

El porcentaje de población bajo riesgo de pobreza o exclusión popular se situó en el 32,5% en Castilla-La Mancha en el año 2021, según revela la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante el año pasado, los capital medios por persona en la Comunidad Autónoma fueron de diez.257 euros.

Además, esta encuesta del INE señala que el 8,5% de la población castellanomanchega tuvo mucha contrariedad para llegar a final de mes, al tiempo que el 14,2% tuvo retrasos en los pagos relacionados con la vivienda primordial o en compras a plazos.

Asimismo, el 35,6% de los castellanomanchegos no tuvo aptitud para enfrentar costos imprevisibles y el 35% no podía posibilitarse irse de vacaciones fuera de casa cuando menos una semana por año.

A nivel nacional, el porcentaje de población bajo riesgo de pobreza o exclusión popular aumentó hasta un 27,8% en 2021, 0,8 puntos mucho más que el año previo, el apunte mucho más alto desde el año 2016.

La encuesta incluye la novedosa definición de tasa de peligro de pobreza o exclusión popular AROPE que perjudica a 2 de sus 3D: en este momento es carencia material y "popular" severa, y hay una exclusiva definición de intensidad reducida en el empleo. Por su parte, la definición de peligro de pobreza no cambia.

El aumento de la tasa AROPE se causó en 2 de sus tres elementos. Así, el porcentaje de población en situación de intensidad reducida en el empleo subió del diez% en 2020 al 11,6% en 2021; y el porcentaje de población bajo riesgo de pobreza pasó del 21% al 21,7%.

Por el opuesto, el porcentaje de personas habitantes en hogares con carencia material y popular severa se redujo hasta el 8,3% en 2021, 2 décimas menos que el año previo.

Por conjunto de edad, los menores de 16 años fueron los que vivieron un mayor aumento del peligro de pobreza y exclusión popular en España, con una tasa del 33,2%, 1,4 puntos mucho más que en 2020. También aumentó 1,3 puntos en el conjunto de 16 a 64, alcanzando el 28,7%. Por el opuesto, redujo hasta el 20,5% entre los mayores de 65 años.

Además, la encuesta declara que, en 2021 (con datos de renta de 2020), un 2,3% de la población se encontraba al unísono en situación de peligro de pobreza, con carencia material y popular severa, y con intensidad reducida en el empleo.

Respecto al ingreso medio por persona, referido a 2020, alcanzó los 12.269 euros, un 0,2% menos que el año previo.

Siguiendo los criterios de Eurostat, el umbral de peligro de pobreza se fija en el 60% de la mediana de los capital por unidad de consumo de la gente. Por tanto, al medrar los capital por persona asimismo incrementa el umbral de peligro de pobreza.

En 2021, el umbral de peligro de pobreza para los hogares de un individuo (calculado con los datos de capital de 2020) se situó en 9.535 euros, un 0,9% menos que el estimado en el año previo. En hogares conformados por 2 mayores y 2 menores de 14 años, dicho umbral fue de 20.024 euros.

En cuanto a la carencia material y popular severa, este indicio mide si la gente tienen la posibilidad de posibilitarse comer carne o pescado cada un par de días o si tienen la posibilidad de irse una semana de vacaciones, entre otros muchos elementos.

De los siete conceptos establecidos a nivel de hogar, los que empeoraron en 2021 fueron: no puede posibilitarse sostener la vivienda con una temperatura correcta (14,3%, en frente de diez,9% de 2020), y tuvo retrasos en el pago de costos relacionados con la vivienda primordial o en compras a plazos en los últimos 12 meses (14,4%, en frente de 13,5% en 2020).

Además, un 8,8% de la población manifestó llegar a final de mes con "mucha contrariedad" en 2021, un porcentaje 1,2 puntos inferior al registrado el año previo; el 33,4% no tuvo aptitud para enfrentar costos imprevisibles, en oposición al 35,4% de 2020; y el 32,7% de la población no se ha podido aceptar ir de vacaciones fuera de casa por lo menos una semana por año, 1,7 puntos menos que el año previo.

Más información

El 32,5% de la población de C-LM estuvo bajo riesgo de pobreza o exclusión popular a lo largo del año pasado