MADRID, 30 Dic.
Un frente caluroso instalado en España pero que prosigue dejando precipitaciones en la mitad peninsular y en especial persistentes y también profundas en Galicia tenderá a remitir durante este viernes, 30 de diciembre, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que prevé que el año 2022 se despida con intervalos de nubes altas en el resto de la Península y Baleares y temperaturas de manera significativa mucho más altas de lo común para estas datas.
El último día de 2022, en el litoral cantábrico van a subir las temperaturas mientras que en el interior descenderán las mínimas y, generalmente, el 31 de diciembre va a ser un día de transición en el que predominará el tiempo anticiclónico y sin precipitaciones, salvo en el radical nordoeste peninsular en el final del día, puesto que va a llegar un nuevo frente frío a Galicia donde empezará un nuevo episodio de precipitaciones para recibir al Año Nuevo.
Así, la AEMET predice que el 1 de enero de 2023, el frente se desplazará de oeste a este de la Península y, conforme avance hacia el interior peninsular, perderá intensidad sin llegar al área mediterránea. Además, dejará lluvias reiteradas y también profundas en la vertiente atlántica y se prevé que en Galicia sean de forma local fuertes y persistentes, sin descartar que esporádicamente vayan acompañadas de tormentas. Por su parte la cota de nieve va a estar sobre 2200m y se limitarán a zonas altas de Pirineo.
Asimismo, 2023 empezará con viento del suroeste que va a soplar profundo en el nordoeste peninsular, con ráfagas realmente fuertes en el litoral gallego y zonas de montaña del tercio norte.
En lo relacionado al archipiélago canario, los cielos proseguirán con intervalos nublados y con posibilidad de precipitaciones en el sur de las islas occidentales. La calima de días pasados va a desaparecer y va a mejorar la visibilidad. Los vientos van a soplar del sureste y van a ser algo mucho más intensos en zonas altas.
Durante la tarde del 2 de enero remitirán las precipitaciones socias adelante y van a dar paso a un tiempo mucho más permanente en la Península y Baleares y, con esto, a un descenso popularizado de las temperaturas, que alcanzarán valores mucho más propios para estas datas.
De cara al 3 de enero, la AEMET ve viable que llegue un nuevo frente, si bien va a ser menos activo que el previo y que afectará al radical nordoeste peninsular y cuyas precipitaciones van a quedar limitadas al cuadrante nordoeste. La cota de nieve se ubicará cerca de 1.200 o 1.400 metros.
De instante y hasta el día de Reyes, el 6 de enero, predominará el tiempo permanente en la Península y Baleares, con cielos poco nublados pero con probables nubes bajas y nieblas matinales en zonas del interior y litoral mediterráneo, donde de forma local tienen la posibilidad de darse lloviznas. Asimismo, los vientos van a soplar flojos cambiantes por norma general, con predominio de la ingrediente este en la vertiente mediterránea y con levante fuerte en el Ajustado.
A partir del sábado, la AEMET acepta que hay una mayor indecisión en la predicción pero adelanta que podría empeorar el tiempo en tanto que podría llegar a la Península por el oeste un nuevo servicio de adelante con precipitaciones extendidas y nevadas en las ubicaciones de montaña de la mitad norte.
Por su parte, en Canarias, a lo largo de los primeros días de la primera semana de 2023 va a tener probables precipitaciones en la vertiente norte de las islas occidentales al paso que el tiempo va a ser mucho más permanente en el resto del archipiélago y, en su grupo, a lo largo de la segunda mitad de la semana. En general predominará el régimen de vientos alisios.