TOLEDO, 17 Feb.
El concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Teo García, dió a entender este viernes la novedosa exposición virtual desarrollada por el Archivo Municipal que se muestra bajo el nombre 'Los toledanos en los retratos de Fotografía Fraile (1888-1964)' y que exhibe, mediante mucho más de 180 imágenes, "como éramos los toledanos y las toledanas a fines del siglo XIX y principios del XX".
La novedosa exposición virtual 'Los toledanos en los retratos de Fotografía Fraile (1888-1964)' se puede observar en el apartado Toledo Siempre de la página web del Ayuntamiento en el próximo link: www.toledo.es/?p=567612.
Acompañado del archivero municipal, Mariano García Ruipérez, Teo García ha señalado que esta exposición está formada por 186 fotografías efectuadas por el Estudio de Fotografía Fraile al cargo de los hermanos Emiliano y Pedro Lucas Fraile y por el hijo de este último, Daniel, durante los mucho más de 60 años que estuvo activo el lugar que regentaban en Toledo.
"El Archivo nos abre de nuevo una ventana a nuestra historia. En esta situación exponiendo retratos de nuestros vecinos y vecinas, fotografías de personas, la mayor parte anónimas, que se recobran en este momento del olvido", ha destacado el responsable municipal, según informó el Consistorio.
La exposición está compuesta por diez galerías temáticas: pequeños, parejas, mujeres, hombres, familias, conjuntos, militares, religiosos, autoridades y otros. En ellas se detallan vecinos y vecinas de Toledo que desfilaron por el estudio de fotografía de los hermanos Lucas Fraile.
"Nos dejan ver de qué manera vestían nuestros ancestros, las tendencias actualmente o los juguetes de los pequeños", dijo el edil, que ha precisado que se respetan el marco original de las fotografías y los reversos, "dando un concepto de los usos y prácticas de publicidad de la época", lo que deja asimismo datarlas.
Tras agradecer al archivero por su deber, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico animó a todos y cada uno de los apasionados por la fotografía histórica y por el pasado de Toledo a que conozcan esta exposición.
"Nuestro primordial patrimonio es el patrimonio humano y esta exhibe es un homenaje a los toledanos anónimos que han construido esta enorme localidad", ha concluido.
Mariano García Ruipérez, que ha precisado que el estudio fotográfico de los hermanos Fraile se encontraba en exactamente la misma plaza de Zocodover, explicó que para contextualizar la huella que dejaron en la localidad se anexa en la exposición una investigación y informe efectuado por el historiador toledano Rafael del Cerro Malagón.
El archivero municipal ha concretado que hablamos de ficheros personales de familias de "preciso nivel económico" de la región, la mayor parte mujeres y jóvenes, en tanto que estas fotografías "eran portadas por sus maridos o novios". También se incluye en la exhibe un carnet de baile de la época.
Como ha añadido el archivero, estas imágenes proceden del fondo reportaje del coleccionista Luis Alba que fue conseguido por el Ayuntamiento hace unos años y que está conformados por "centenares de miles de fotografías". Estas "fotografías únicas" ha podido conseguirlas en mercadillos, se las obsequiaron o las adquirió de otros coleccionistas.