CIUDAD REAL, 19 Sep.
Un total de 55 km de caminos rurales del Vicario van a estar arreglados, "si la lluvia lo deja, antes de finales de año". Se trata del 92 por ciento de estos caminos situados en Ciudad Real cuya optimización es dependiente de la inversión de sobra de 1,5 millones del convenio de colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real.
Así lo han manifestado este lunes en rueda de prensa el asesor de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y la regidora de Ciudad Real, Eva Masías, tras la firma del convenio.
Según ha subrayado la regidora, con esta actuación se soluciona "una reivindicación histórica" de labradores y vecinos de la región y "normaliza la situación de los caminos" que había quedado pendiente desde la década los años 80.
Tras la firma, la regidora puso en valor el convenio firmado resaltando la relevancia de este acto "en el que se pone en valor el ahínco de décadas en estos caminos que vuelven a casa".
"Es algo incomprensible que tras muchos ordenes municipales se sostuviese un inconveniente enquistado y que tenía solución pues había que tener intención política y en un caso así la Junta y Ayuntamiento han actuado como catalizadores y ofrecer una contestación efectiva a las reivindicaciones a labradores y vecinos de la región", ha añadido.
De su lado, el asesor explicó que los arreglos, que se van a llevar a cabo inmediatamente por la compañía Tragsa, concluirán "es dependiente de la climatología, a finales del año en curso", lo que ha calificado de una "increíble novedad" para los vecinos de Ciudad Real.
"Asimismo es un arreglo esencial para todos los que van a zonas como el centro agroambiental El Chaparrillo o a las explotaciones agrícolas y ganaderas", ha apostillado.
El convenio, según ha señalado, pertenece a un emprendimiento de mayor extensión a nivel regional en el que se marchan a invertir cerca de 6 millones de euros en la adecuación de sobra de 110 km de 20 ayuntamientos de la zona.
Una inversión para accionar en caminos rurales de la zona "que hacen más fácil la conexión entre zonas despobladas" tal como "el ingreso a una región de regadío que precisaba de esta inversión para progresar la vida de los ciudadanos de Ciudad Real".
Seguidamente, Martínez Arroyo fué preguntado sobre la situación de hoy del Parque Nacional Las Tablas de Daimiel.
El asesor respondió que el parque recibe, hoy día, 800 litros por segundo y que "aguardan que comiencen a llegar las precipitaciones y aumente la proporción de agua mojada, que no consigue las cien hectáreas".
Asimismo, ha señalado que la meta es contemplar en torno a 300 hectáreas de extensión por medio de una tubería.
"O sea increíble pues hemos puesto en desempeño una infraestructura que transporta sepultada y para la que se invirtieron 350 millones de euros". Además, ha incidido en que se está capitalizando en una potabilizadora para ofrecer abastecimiento de agua para consumo humano a 15 ayuntamientos de la zona desde el año próximo. "Va a ser un jalón en la zona", ha añadido.
Sobre este tema anunció que la próxima región de actuación cobijará 12 ayuntamientos del Campo de Calatrava, con una inversión sosprechada y clausurada de 36 millones de euros en el Plan Hidrológico.
"Estoy seguro de que la tubería de la llanura manchega representan el futuro de este territorio y el futuro de este avance es dependiente de que se ponga en marcha esta infraestructura", ha añadido