CUENCA, diez Oct.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha adelantado que tiene la intención de ofrecer "una solución" al Bosque de Acero de Cuenca dándole "otro enfoque"; un espacio expositivo estrenado en el mes de mayo de 2010 tras mucho más de 7,5 millones de inversión y que salvo contadas oportunidades no tuvo ningún empleo útil para la localidad.
Durante un acto en la ciudad más importante conquense, García-Page ha asegurado así que esta obra, que fue "bien intencionada" más allá de todo, "va a tener actividad, no demorando", en tanto que se le desea ofrecer "un enfoque de ocasión".
"Transformar los inconvenientes en ocasiones es algo increíble y útil. Lo vamos a hacer, y lo haremos aportando lo que está en nuestra mano", ha aseverado.
Con un espacio próximo a los 3.000 m2 de área total interior y exterior, la iniciativa inicial es que contara aun con un lugar de comidas con salón de 195 m2 y 60 metros de cocina que se complementaba con una primera planta con un espacio versátil de 345 metros socia a usos expositivos y de restauración.
El emprendimiento corrió al cargo del Estudio Moneo-Brock y fue construido por Acciona, y en su día se llegó a comunicar una optimización de los espacios públicos del ambiente, aun un carril bicicleta para sumarse con la Roda Oeste.
En la página web del estudio de arquitectos figura como explicación de esta obra que se habla del "punto clave de la iniciativa paisajística y arquitectónica", ocupando un del sol delimitado por los ríos Júcar y Moscas, y nacía con la intención de recobrar "este paraje natural descuidado y hacer un espacio de ocio".
"Su localización, en el vértice del del sol, está intrínsecamente relacionada con el avance de su volumetría. Este emprendimiento de arquitectyra moderna actúa como filtro entre el parque y la localidad, difuminando la periferia urbana en el pasiaje natural y transformándose en una escenografía para las ocupaciones del parque y una infraestructura urbana precisa", reza la síntesis del emprendimiento.
Igualmente, según este relato de pretenciones, se aseguraba que se proporciona "como entrada primordial al parque, donde se albergarán ocupaciones como un mercadillo semanal, y la feria y fiestas que se festejan en el mes de agosto".
Todo ello con 23 módulos "iguales y también inversos, que entre ellos conforman una malla estructural", con un diseño "de manera arbórea de pentágono irregular compuesto de acero y vidrio, con fuste de 4 brazos".
"El resultado final se semeja a un bosque dentro suyo, pero a un fragmento mineral en su exterior. El grupo proporciona una composición complicada, un bosque de acero con la capacidad de amoldarse a las peculiaridades de su localización", indican.
Finaliza la explicación asegurando que hablamos de un espacio "lugar desde donde gozar del parque, protegido de las inclemencias del tiempo, pero en contacto en todo instante con las vistas del ambiente natural".