Las temperaturas veraniegas elevan el peligro de incendios en el tercio norte a lo largo del mes de octubre
MADRID, 8 Oct.
Los calabobos intensos y las tormentas fuertes o persistentes proseguirán afectando al este y al nordeste de la Península y Baleares, al tiempo que el tiempo continuará mucho más permanente, sin precipitaciones y con temperaturas superiores a las normales para estas datas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que informa de que en esta situación meteorológica va a aumentar el peligro por incendios forestales en el tercio norte, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El representante de la AEMET, Rubén del Campo, ha detallado que en las últimas 48 horas se han producido precipitaciones profundas en las zonas mediterráneas peninsulares y en Baleares a consecuencia de la existencia de una Dana que se estuvo moviendo entre el norte de África y el sur de la Península.
En preciso, ha señalado los 164 litros por metro cuadrado en registrados en Carcaixent (Valencia) el jueves y 156 litros por metro cuadrado en Artá (Mallorca) desde las 6.00 horas del jueves a las 6.00 horas del viernes.
También ha mencionado las precipitaciones de intensidad torrencial en otros puntos del área mediterránea y de Baleares, como los 67 litros por metro cuadrado de Colonia San Pere (Mallorca) en tan únicamente una hora.
De instante, predice que la situación prosiga desfavorable en el Mediterráneo, con peligro esencial de precipitaciones realmente fuertes y de forma local persistentes en el sur de Cataluña, la Comunidad Valenciana y asimismo en Baleares, donde se van a poder agarrar 50 litros por metro cuadrado en una hora y mucho más de cien en 12 horas.
"Estas proporciones de agua en tan poco tiempo se traducen como resulta lógico o se tienen la posibilidad de traducir en desbordamientos de rieras y de cauces que frecuentemente bajan secos o con muy poca agua y asimismo se tienen la posibilidad de generar ciertas crecidas de agua y enormes acumulaciones de agua, más que nada en zonas bajas, conque mucha precaución todavía este viernes", ha comentado.
De cara por fin de semana, el representante prevé un tiempo algo mucho más relajado pero algo desequilibrado. En preciso, el sábado espera calabobos fuertes en el noreste peninsular, en el área mediterránea y Baleares y van a ser singularmente intensos en el ambiente de Pirineos, la costa de la Comunidad Valenciana y en Menorca.
Además, prevé lluvias enclenques en el Cantábrico y es imposible descartar algún aguacero apartado en otros puntos del norte y del este de la Península.
Sobre el domingo, Del Campo sostiene la posibilidad de calabobos en el tercio oriental peninsular, exactamente la misma en Baleares, si bien general se tratase ahora de aguaceros desperdigados que afectarán al norte de Cataluña, ambiente del Sistema Ibérico y montañas de Andalucía oriental, que van a poder estar acompañados de tormenta y lograr mucho más intensidad.
En el resto del interior peninsular medrarán el domingo las nubes de evolución que van a poder ofrecer sitio a aguaceros poco esenciales generalmente y mucho más usuales en la áreas montañosas.
Las temperaturas experimentarán "vaivenes" en el tercio norte, donde el sábado bajarán "precisamente" pero donde nuevamente se recobrarán de manera destacable el domingo. En el resto de la Península no cambiarán bastante si bien descenderán en la mitad sur el domingo.
No obstante, resalta que por norma general proseguirá el ámbito caluroso para la época del año en el oeste y en el centro de la Península y el ámbito proseguirá algo mucho más fresco en las zonas mediterráneas.
En preciso, el sábado van a pasar de 25ºC de máxima en el sur de Galicia, centro y sur de la Península, Baleares e inclusive van a llegar a pasar de 30ºC en los vales del Guadiana y del Guadalquivir. El domingo, aparte de en esas zonas, superarán los 25ºC en el resto del tercio norte.
"Esto va a hacer que el riego de incendios sea algo o altísimo en el tercio norte", informa el representante que informa de que por poner un ejemplo en Bilbao van a poder lograr los 30ºC el domingo.
En cuanto a la semana próxima, el representante predice que un sistema de adelante atravesará la Península de oeste a este. El lunes los cielos van a estar nublados generalmente y probablemente halla lluvias enclenques y ciertos aguaceros desigualmente delegados por la Península.
"En general van a ser precipitaciones de poca relevancia y van a ser mucho más probables por la tarde y, más que nada en ámbitos montañosos", ha comentado.
Los calabobos van a poder ser mucho más usuales y también intensos el martes, en especial en el Cantábrico oriental, Aragón, Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana el primer día de la semana y el martes.
Además, contempla que al paso del frente bajarán las temperaturas, que el miércoles volverán a volver como estaba y volverán a lograr valores altos para esta época del año en el oeste y en el centro de la Península.
El representante de la AEMET espera que el miércoles 12 de octubre, festivo nacional, tal como el día después, prevalezca el tiempo seco en extensas zonas de la Península, salvo en las zonas mediterráneas y Baleares, donde singularmente el miércoles podrían caer calabobos de forma local fuertes.
Finalmente, en relación a Canarias, apunta que el objetivo de semana predominará el régimen de vientos alisios con nubosidad abundante en el norte de las islas de mayor relieve y probables lloviznas o lluvias enclenques. En el resto del archipiélago podría seguir la existencia de calima que asimismo va a ir remitiendo el primer día de la semana.
En el archipiélago las temperaturas no cambiarán bastante si bien van a ser algo mucho más bajas de lo común y a lo largo de la semana próxima proseguirán esos vientos alisios Canarias, que se fortalecerán a lo largo de la segunda mitad de la semana y, desde entonces, tienen la posibilidad de llegar lluvias mucho más rebosantes a la vertiente norte de todas y cada una de las islas.