TOLEDO, 9 Feb.
La concejala de Festejos de Toledo, Maite Puig, ha anunciado este jueves el software de Carnaval de Toledo que va a arrancar el día 17 de febrero con las proposiciones de los distritos y que muestra 2 noticias resaltadas: el cambio del paseo del desfile de comparsas, que en lugar de pasar por avenida de Barber lo va a hacer por Coronel Baeza, y el regreso de las fiestas la noche del sábado que este año se festejarán en la plaza de Zocodover y el recorrido de Sisebuto.
Como dijo Maite Puig, hablamos de entre las fiestas mucho más animadas y aguardadas de Toledo que cada vez tiene una mayor participación en todos y cada uno de los actos que se programan. Es la situacion del Carnaval en los distritos, para lo que se tiene la implicación y colaboración "directa" de las asociaciones de vecinos, y al que este 2023 se sumaron hasta ocho distritos de la ciudad más importante.
Así se festejarán desfiles infantiles y familiares y espectáculos de música en los distritos de Buenavista y Palomarejos, que lo festejarán juntos, San Antón, Valparaíso, La Cornisa, Azucaica, Santa Bárbara y Santa María de Benquerencia. Estos acontecimientos van a tener sitio a lo largo de la tarde y la noche del viernes 17 de febrero, informó el Ayuntamiento en un aviso.
El sábado 18 de febrero va a ser el momento a las 17.00 horas del Desfile de Comparsas de Carnaval, al que de momento hay apuntadas 23 si bien no se desecha que aumente el número, explicó Maite Puig. Un desfile que este año va a contar con 2 batucadas de Toledo, Kekumba y Batucaica, y que va a pasar por la avenida Coronel Baeza y no por Barber, gracias a las proyectos de optimización que se están construyendo en esta vía.
El paseo seguirá por la avenida de la Reconquista, avenida Carlos III hasta llegar a la avenida de América, donde va a tener sitio la actuación de "de las mejores chirigotas de España", 'Achy', que llega desde el Teatro Manuel de Falla, de Cádiz, "templo mundial de las chirigotas". Este espectáculo va a dar tiempo al jurado a deliberar, indicó la concejala de Festejos.
Además, durante todo el paseo, de 1.900 metros, se instalarán 1.500 sillas de empleo gratis "pues de esta forma nos lo solicitan los vecinos de la región", y con espacio para personas con contrariedad física, psíquica o sensorial que van a estar situados en la avenida Coronel Baeza esquina calle Colombia y en la avenida de la Reconquista esquina avenida de América. Los integrantes del jurado se ubicarán este año en la avenida Carlos III.
Más tarde, hacia las 20.30 horas, la batucada Kekumba recorrerá las calles del Casco Histórico para ofrecer paso a ámbas fiestas, una desde las 22.00 horas en el recorrido de Sisebuto, con la orquesta Diamante, y otra, en la plaza de Zocodover, desde las 00.00 horas, con la orquesta Azabache.
El propósito de este cambio, como ha apuntado la concejala de Festejos, es acrecentar la seguridad de los competidores en este Carnaval de la noche y explotar de esta forma la aptitud de aforo que tiene la región del recorrido de la Vega en vez de la plaza del Ayuntamiento que, dada la afluencia de personas cada vez mayor, "se quedaba pequeña". De este modo, el fluído de público va a quedar mucho más diversificado y no solo en el Casco Histórico.
Previo al velatorio y entierro de la Sardina, el Consistorio toledano ha listo para la mañana del domingo 19 de febrero, un espectáculo infantil de primer nivel, 'Los payasos de la tele', para lo que se ha contado en la comparecencia Lara Aragón, hija del payaso Gabi, quien ha confesado que para su familia es un honor comenzar en Toledo la da un giro con la que recuerdan el 50 aniversario de la llegada a España de Gaby, Fofó, Miliki y Fofito.
La iniciativa se comenzará a las 12.00 horas en la plaza del Ayuntamiento y va a ser libre y gratis para todas y cada una de las familias toledanas. Con este espectáculo, como explicó Lara Aragón, esta novedosa saga de clowns desea rendir un homenaje a sus predecesores y para esto mostrarán sus situaciones mucho más tradicionales y cantarás sus temas mucho más populares como Don Pepito, Susanita tiene un ratón o La gallina tureleca, entre otras.
El entierro de la Sardina tiene poco a poco más seguidores en Toledo, aun viene gente de los pueblos lindantes a gozarlo con nosotros, ha asegurado María Teresa Puig, quien ha señalado que la participación no solo incrementa públicamente sino más bien asimismo en número de pertenecientes que constituyen este velatorio que se van a dar cita ambiente a las 18.00 horas en la plaza del Ayuntamiento.
Desde allí va a partir la comitiva hasta la explanada de la Barca Pasaje formada por la batucada Kekumba; la compañía ETR, que fundamentará su teatralización en situaciones habituales del Toledo XIX; seguidos de las plañideras o lloronas; la iniciativa escénica de la asociación Apolo y la charanga La Asamblea de Majaras.
Una vez en el embarcadero, se realizará otra teatralización del sepelio de la Sardina, en medio del río Tajo, y se van a repartir sardinas, una tradición gratis que se está recuperando tras la pandemia. Además, actuará el conjunto Kilómetro 0.
La concejala de Festejos animó a todos y cada uno de los toledanos y visitantes a que se sumen a todos y cada uno de los actos que con tanto cariño y también ilusión se han planificado desde el Ayuntamiento en colaboración con los distritos.
El programa de Carnaval de Toledo terminado está en https://www.toledo.es/wp-content/uploads/2023/02/toledo-carn....