CUENCA, 4 Feb.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está concluyendo los trabajos para integrar al Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico del Ministerio de Cultura y Deporte la integridad de los volúmenes de la Biblioteca Capitular de la Catedral de Cuenca, que está formada por unos 2.000 ejemplares de los siglos XVII al XIX.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, acompañada por el deán de la Catedral, José Antonio Fernández, realizaron una visita a la salón donde se están finalizando los trabajos de catalogación de toda esta compilación, trabajos que tienen el propósito de llevar un control completo de exactamente los mismos, informó la Junta en publicación oficial.
El emprendimiento de catalogación de toda la compilación catedralicia se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre la Consejería y el Ministerio de Cultura y Deporte para la elaboración del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (CCPB) y que es una obligación legal establecida en la Ley de Patrimonio Histórico Español. Es la última catedral de la zona que quitaba por efectuar estos trabajos.
El convenio ha supuesto una financiación conjunta de 18.000 euros y los registros bibliográficos resultantes de este trabajo, ha detallado Muñoz, "van a ser alcanzables por medio de internet para cualquier estudioso y como garantía para su protección. Del mismo modo, la Catedral va a recibir todos y cada uno de los registros con esta información para su administración del fondo bibliográfico".
La viceconsejera ha complacido al deán de la Catedral conquense su colaboración y las comodidades para hacer esta labor de catalogación y también investigación.
Los volúmenes clasificados proceden de donaciones de los canónigos que durante estos siglos han formado una parte de la Catedral.
Son libros que versan sobre derecho, historia, literatura y actividad de la Iglesia, eminentemente, y que tienen dentro exlibris manuscritos de sus viejos poseedores. De entre todos ellos resalta la biblioteca correspondiente a Fernando de la Encina (1650-1740), nativo de La Roda (Albacete) y también esencial canónigo de la Catedral, popular por su extensa cultura. Los cientos y cientos de ejemplares que llevan su exlibris tienen dentro comentarios manuscritos de su puño y letra, lo que revela que fueron estudiados por él en hondura.
Del total de títulos clasificados, mucho más de 200 corresponden a ejemplares únicos que no se muestran en otras bibliotecas españolas descritas en el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico. La mayor una parte de ellos, impresos en los siglos XVII y XVIII, están relacionados con temas de derecho canónico, jurisprudencia y memoriales y varios de ellos impresos en ciudades italianas como Venecia, Padua o Roma y francesas como Lyon o Paris. Destacan, además de esto, los litigios y alegaciones en derecho impresos en Valencia en esos siglos.
Otro esencial grupo de proyectos tiene que ver con genealogías de familias italianas, francesas y españolas conocidas en esas centurias. De los pocos ejemplares que se han preservado del siglo XVI, es esencial nombrar un ejemplar del 'Pontificalis secundum ritum sancte Romane Ecclesie', impreso en Venecia en el año 1572 por los Giunta, entre las mucho más esenciales familias de impresores del Renacimiento italiano.
Otro título atrayente que se guarda como ejemplar único es el 'Dictionarium octolingue' del agustino humanista italiano Ambrosio Calepino, impreso en el año 1609 en la localidad de Lyon. También, resaltan distintas frases mortuorios impresas en Nápoles a lo largo de 1789 por la desaparición del rey Carlos III.
La viceconsejera ha detallado que el desarrollo de catalogación fué realizado por la catalogadora Teresa Gamarra, contratada por la Consejería, "que hizo un increíble trabajo en las propias instalaciones de la biblioteca, y fué dirigido y supervisado desde el Servicio del Libro, Archivos y Bibliotecas por Carmen Morales Mateo, Asesora Técnica de patrimonio bibliográfico y digital".
Muñoz ha reiterado el acompañamiento y el deber del Gobierno de Emiliano García-Page en el momento de preservar y poner en valor el rico patrimonio histórico-artístico de nuestra red social autónoma.