TOLEDO, 4 Ene.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su deber para continuar progresando y afianzando el Centro de Estudios de Mastocitosis, ligado del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y designado hace cinco años como Centro de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud. Este centro atendió en el año 2022 un total de 1.128 pacientes, de los que 311 fueron pacientes nuevos y 817 revisiones.
Así se lo ha movido el directivo general de Recursos Humanos del Sescam, Iñigo Cortázar, a los representantes de la Asociación Española de Pacientes con Mastocitosis (AEDM), en la asamblea mantenida en Toledo, donde han analizado la actividad del centro a lo largo del último año y han abordado distintas medidas para remarcar este centro.
Del total de pacientes, 981 fueron mayores y 147 pequeños. Además de atender pacientes que proceden de las distintas comunidades autónomas, los expertos de este centro asimismo han atendido a pacientes con sospecha de esta nosología de otros países, informó la Junta en publicación oficial.
Las medidas analizadas a lo largo de la asamblea para continuar impulsando este centro están similares tanto con el refuerzo de la plantilla de expertos, con la incorporación de alguna plaza mucho más de expertos, como de optimización del equipamiento del que disponen tras una opinión de la obsolescencia del que existe en la actualidad.
El Centro de Estudios de Mastocitosis de Castilla-La Mancha, se puso en marcha en el año 2007 para el diagnóstico y el régimen de este conjunto de anomalías de la salud poco usuales. Diez años después, en el mes de agosto de 2017, fue designado por el Ministerio de Sanidad como Centro de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud.
Ubicado en la tercera planta del Hospital Virgen del Valle de Toledo, tiene tres consultas y un laboratorio y con todos y cada uno de los medios precisos para el diagnóstico y régimen de esta patología.
Es un servicio multidisciplinario que pertenece a la Red Española de Mastocitosis (REMA) y famoso por la European Competente Network on Mastocitosis como "Centro de Excelencia". El centro tiene un sistema de información sobre la patología para los pacientes y sostiene un contacto persistente con la Asociación Española de Pacientes con Mastocitosis (AEDM).
Los mastocitos son células del sistema inmunitario producidas por la medula ósea, desde la como se distribuyen por el resto de tejidos del organismo, donde ejercitan una función protectora en frente de agentes probablemente dañinos como infecciones, venenos o toxinas, pero asimismo son las primordiales células implicadas en la alergia.
Las mastocitosis suceden a consecuencia de mutaciones genéticas que causan una producción desaforada de estas células, su acumulación en los tejidos y el avance de reacciones alérgicas graves, aun en sepa de causantes identificables que las desencadenen.