TOLEDO, 5 de diciembre. Castilla-La Mancha ha marcado un hito en el ámbito educativo al convertirse en la primera comunidad autónoma de España en establecer oficialmente la Formación Profesional de manera Dual. Esta relevante novedad ha sido anunciada a través del Diario Oficial de Castilla-La Mancha, según ha indicado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.
El consejero subrayó que el nuevo decreto introduce importantes cambios, entre los que se destacan la extensión de la duración de las prácticas en las empresas, así como la promoción de valores fundamentales como la empleabilidad, la digitalización y la sostenibilidad. Además, se establece el compromiso de que los alumnos comiencen a cotizar a la Seguridad Social, con el objetivo de crear una formación profesional que sea única, continua y adaptable a las necesidades del mercado.
El Gobierno regional ha precisado que este modelo formativo combina la enseñanza teórica en los centros educativos con la práctica profesional en las empresas desde el primer curso. A su vez, se incrementará en al menos 100 horas la duración de las prácticas empresariales, pasando de las actuales 400 horas en segundo curso a un total de 500 en el régimen general.
En el caso del régimen intensivo, los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar la mitad del ciclo formativo en la propia empresa, con derecho a recibir una remuneración a través de un contrato de formación en alternancia, lo que representa un apoyo significativo para los jóvenes en su trayectoria profesional.
Adicionalmente, todos los ciclos de Grado Medio y Superior incluirán módulos relacionados con la digitalización, sostenibilidad y emprendimiento, alineándose así con las expectativas y necesidades del tejido empresarial, en un entorno laboral que se vuelve cada vez más complejo e impredecible.
Esta nueva normativa también permitirá que los estudiantes en prácticas coticen a la Seguridad Social, lo que promueve un modelo de formación más completo y protegido. De esta manera, los alumnos podrán generar derechos y adquirir experiencia desde el inicio de su formación, compartiendo la responsabilidad de su propio aprendizaje.
Otro punto importante de este sistema es su unificación, que abarcará desde micro formaciones, módulos y certificados profesionales hasta ciclos formativos de grado básico, medio y superior, así como cursos de especialización. Esta estructura promete una mayor coherencia y relevancia en la formación ofrecida.
El consejero Amador Pastor ha enfatizado que la elaboración de esta orden ha contado con la participación y consulta de la mesa sectorial de educación y del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha, lo que ha permitido que la ciudadanía tenga acceso al texto y pueda involucrarse activamente en el proceso, todo ello en un claro compromiso con la transparencia.
Para concluir, el consejero ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional de Castilla-La Mancha para proporcionar "certezas" a los estudiantes, ya sea en la Formación Profesional Dual o en el ámbito de la PAU, situándose entre las primeras comunidades autónomas en hacer efectivos estos cambios normativos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.