• lunes 27 de marzo del 2023

El DOCM publicará este miércoles las bases de una asistencia particular para sostener los mastines para la ganadería extensiva

img

GUADALAJARA, 6 Mar.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará este miércoles, 8 de marzo, las bases reguladoras de una exclusiva asistencia de acompañamiento a la ganadería en extensivo: la de cuidado y conservación de perros mastines para impedir asaltos de lobos, en especial esencial en la provincia de Guadalajara, esencialmente la Sierra Norte.

"Entendemos realmente bien lo que es sostener el ganado extensivo en sitios bien difíciles, en los que se precisa mucho más si cabe el acompañamiento de la Administración", ha incidido el asesor.

Contemplan una cuantía de 350 euros por animal por año y se aúnan a las que ya están para indemnizar los daños en el ganado y para impedir asaltos de lobo, que llevan convocándose desde hace unos años en la zona. Con esta línea de ayudas, el Gobierno regional fortalece su deber con el ámbito de la ganadería en extensivo, según informó la Junta en publicación oficial.

Así lo ha adelantado a lo largo de una visita al concejo de Sigüenza el asesor de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que ha aprovechado para saber distintos proyectos.

El más esencial, la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), cuyas proyectos, que están en marcha, "no solo resuelven lo que era un inconveniente en el año 2019", sino en este momento, en 2023, "aun va a ser útil para producir empleo en el medio rural", ha apuntado el asesor. El emprendimiento fue el primero de este género puesto en compromiso "al comienzo de la legislatura" y ahora está ejecutada "en cerca de un 40 por ciento la obra civil", que va a estar concluida en precisamente un par de meses.

La EDAR de Sigüenza, sosprechada para atender a una población de 9.000 pobladores equivalentes, piensa una inversión de 4 millones de euros, un número que "tiene un efecto multiplicador colosal en la verdad popular del territorio rural de Castilla-La Mancha", ha asegurado Martínez Arroyo, en tanto que, merced a este emprendimiento, la ciudad va a poder atender desarrollos de desarrollo futuros, tanto de población como de industria.

La infraestructura pertenece a un emprendimiento "excepcionalmente ambicioso del Gobierno regional", como lo definió el asesor, ya que "quiere invertir 600 millones de euros en los próximos diez años a fin de que, ni un solo ayuntamiento de Castilla-La Mancha, vierta al cauce de los ríos de nuestra tierra el agua sin depurar". Este propósito, marcado por el Ejecutivo castellano-manchego, cuenta en la actualidad con 16 depuradoras como la de Sigüenza, en las que se están capitalizando 66 millones de euros.

La depuración pertence a las líneas de trabajo del Ejecutivo de Castilla-La Mancha en temas de agua. Otra es el abastecimiento, y el asesor ha recordado que "el día 29 de marzo, en un tiempo reducido, el presidente García-Page va a abrir el primer ramal de la Tubería a la Llanura Manchega". El ramal nororiental, que comprende 15 ayuntamientos de las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Albacete, abastecerá a una población aproximada de cien.000 pobladores que "desde ese instante, tendrán garantía de suministro de agua en el momento en que el día de hoy no la tienen y, más que nada, de calidad de agua", dijo Martínez Arroyo.

Antes de conocer las proyectos de la depuradora, el asesor ha acudido a saber la panadería 'Deseos de Antes', regentada por las hermanas Irene y Rebeca Gómez. Dos emprendedoras rurales, que forman una parte del colectivo Mujeres en Gastronomía, y que han movido a Francisco Martínez Arroyo su emprendimiento que, en poco tiempo, medrará y va a llegar a mucho más sitios de la provincia de Guadalajara.

Posteriormente, el asesor ha viajado hasta la pedanía de Palazuelos, donde está la factoría de harina 'D'Espelta', otro ejemplo de emprendimiento en el medio rural. Esta compañía trabaja no solo con espelta, como su nombre señala, sino más bien asimismo con variedades como el trigo negrillo, que están recobrando. Además de crear la harina en sí, extrusionan pasta desde esa harina y generan cerveza de espelta. La compañía comercializa una esencial línea de modelos, que incluye cereales y sus derivados, pero asimismo distintas variedades de legumbres.

Durante la jornada laboral en Sigüenza, el asesor estuvo acompañado por el directivo gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín Aparicio; la directiva gerente de Infraestructuras del Agua, Silvia Díaz del Fresno; el encargado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Guadalajara, Santos López Tabernero; y la regidora de la ciudad, María Jesús Merino.

Más información

El DOCM publicará este miércoles las bases de una asistencia particular para sostener los mastines para la ganadería extensiva