CUENCA, 16 Mar.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha encabezado la presentación del emprendimiento de la Casa de la Igualdad de Cuenca, un recurso que aglutinará todos y cada uno de los servicios de igualdad en la localidad tal como las políticas destinadas a las mujeres y que se situará en la avenida República Argentina, en la vieja sede de la Delegación de Educación.
Actualmente, se trabaja en el emprendimiento de la primera etapa para la ejecución de las proyectos de la primera planta, más allá de que la meta es recobrar este edificio entero, sus tres plantas, para albergar todos y cada uno de los servicios de igualdad y de atención a víctimas de crueldad de género de los que se disponen en Cuenca.
En el acto se ha proyectado un vídeo explicativo de las especificaciones de esta Casa de la Igualdad, que va a tener espacios distinguidos, más allá de que va a haber asimismo espacios recurrentes para remarcar la convivencia en un emprendimiento que quiere marcar un antes y un después en la atención de las víctimas de la crueldad machista.
Un nuevo término de atención a las mujeres con elementos de acogida, el servicio de la línea de atención 900 o el centro de atención integral contra la crueldad sexual, un modelo vanguardista en Cuenca y que podría alcanzar a otras provincias.
Según se ha detallado, hablamos de un espacio que asimismo va a ayudar a las mujeres que escapan de la crueldad de género, a fin de que logren empezar una exclusiva vida con sus hijos y con atención integral. Con sitios recurrentes para hacer mas fuerte convivencia, con juegos infantiles y para remarcar los estudios. Un antes y un después para las víctimas.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha adelantado que la consejera de Igualdad planteará la semana próxima un programa dotado con un par de millones de euros a fin de que ninguna mujer víctima de crueldad de género se quede sin poder rentar una casa donde estar cuidada con sus hijos "y si no llega el dinero, va a haber mucho más, por el hecho de que no probablemente halla lista de espera".
El presidente regional asimismo informó de que la próxima semana se aprobará la inversión del servicio de radioterapia de Cuenca, que dejará que todas y cada una de las provincias tengan esta atención sanitaria.
García-Page empezó su intervención mandando un mensaje crítico al Ministerio de Igualdad por no implicarse en actos que se generan fuera de Madrid, como esta presentación de la Casa de la Igualdad. También ha meditado sobre la gente "que tienen alergia a cualquier novedad" y vacilan frente a las cosas que pasan en esta localidad, aceptando que aun ciertas logren tener costos electorales", en referencia al Plan X Cuenca de integración de los terrenos ferroviarios.
Respecto a la Casa de la Igualdad, García-Page dice que "será un modelo de lo que deseamos" y además de esto impide un inconveniente futuro al recobrar un edificio vacío que reúne inmuebles que el día de hoy están desperdigados.
"Atendemos hasta a 23.000 mujeres por año en los centros de la mujer, no es un inconveniente pequeño como saben nuestros cuerpos de seguridad del Estado", ha subrayado el presidente regional, que piensa que con estos elementos se combate el temor a denunciar de las víctimas.
García-Page ha lamentado que haya quien frivolice con la crueldad machista, la educación sexual y el género, pero asimismo que quienes legislan desde lejos no sepan de qué manera mover estas cuestiones a los enseñantes que deben llevar eso a las academias.
"La igualdad no te la obsequian, la igualdad se riña", ha concluido el jefe del Ejecutivo autonómico, que ha recordado que la consejera Blanca Fernández fue la primera que advirtió de las probables secuelas negativas de la ley del 'solo sí es sí' y ha lamentado el "empecinamiento" de Podemos en no mudarla.
Por su parte, la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha descrito las especificaciones de la futura Casa de la Igualdad, donde ahora se ha actuado de urgencia en el edificio para atender deficiencias esenciales similares con la humedad.
La rehabilitación se hará en 2 fases. La primera se licitará en unos cuantos meses y servirá para detectar en la planta baja el centro de atención integral a víctimas de la crueldad sexual. En la segunda etapa se habilitarán otros espacios como el Centro de la Mujer de Cuenca, el plantel de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, entre otros muchos.
Habrá asimismo hospedajes de urgencia para las mujeres que deban salir corriendo de su hogar. Serán pisos de entre 40 y 60 metros que van a tener el beneficio de que en todo instante van a tener personal especializado a su servicio.
El edificio estará protegido las 24 h del día y se basa en un modelo que se emplea en otras comunidades autónomas. La consejera ha comentado que el confinamiento por el COVID-19, que provocó que muchas mujeres se puedan ver encerradas con sus atacantes, puso de manifiesto la necesidad de activar sitios seguros para las víctimas.
El presupuesto es de un par de millones de euros y va a contar con financiación de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y de los fondos de Resiliencia del Gobierno de España.
En España precisamente tres millones de mujeres han sufrido crueldad sexual durante su historia y en Castilla-La Mancha "solamente conocemos el 2% de la crueldad sexual que hay y unicamente se demanda el 8%, conque frecuentemente disponemos un inconveniente que semeja invisible", ha comentado la consejera. Sin embargo, Fernández ha destacado que conforme medran los elementos brotan mucho más las situaciones y solo este año ahora se han atendido a 116 mujeres.
La consejera ha señalado que 4 de cada seis mujeres que han sufrido crueldad sexual lo hicieron en su niñez "y es en este momento, años después, en el momento en que solicitan asistencia". Además, ha alertado de que hay un aumento en España de las agresiones perpetradas por menores de edad "y pensamos sinceramente que algo está fallando en la educación de estos pequeños y sucede que se están educando por medio de las comunidades y pornografía que reproduce violaciones sexuales".
Por ese fundamento, la consejera ha adelantado que va a haber una campaña informativa para soliciar a los progenitores y mamás que no dejen la educación sexual de sus hijos a cargo de un móvil.
Mientras, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha comentado instantaneamente que "poder tener una Casa de la Igualdad con estos servicios integrales será clave para atender a las víctimas de la mejor forma viable".
Martínez Chana ha adelantado que la entidad que se asentará en la Casa de la Igualdad es Aserco, que coopera con la Diputación en la atención en el medio rural. El año pasado echaron una mano a 22 mujeres y pequeños de la provincia de Cuenca víctimas de la crueldad de género en los pueblos conquenses.
De su lado, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, fué el responsable de abrir el acto para poner en valor la semana de buenas novedades en la localidad, acabada este jueves con la presentación del emprendimiento de la Casa de la Igualdad.
Un edificio colindante al IES 'Alfonso VIII', un centro "emblemático para Cuenca"; en un ambiente con una laguna de patos transformada en "un espacio de estacionamiento"; y con una comisaría que "se quedó pequeña" pero en cuyo traslado ahora se trabaja.
Ha aprovechado para agradecer el trabajo a fin de que todos y cada uno de los elementos aplicados a las mujeres en la localidad de Cuenca estén recogidos en exactamente el mismo recurso. "A los ciudadanos, que es a quienes les debe tener repercusión, les va realmente bien", ha asegurado.