El Festival Las Casas Ahorcadas de novela negra se celebrará en Cuenca del 3 al 5 de mayo y celebrará su décimo aniversario con una programación potente. El evento tendrá nombres de la talla de Dolores Redondo y Lorenzo Silva, y una fuerte apuesta por usar los videojuegos y las series para captar lectores.
La presentación de la programación del festival tuvo lugar en el salón de actos de la delegación de Cultura en Cuenca. Sergio Vera, el director del festival, informó de que el evento recupera su dimensión internacional con la presencia del autor francés Bernard Minier, que recibirá el premio Tormo Negro-Masfarné y hará el pregón inaugural del festival. Un club de lectura que cuenta con 60 inscritos organizará el evento.
Según la última encuesta de hábitos de lectura, el número de lectores frecuentes ha crecido respecto a los récords del confinamiento. Sin embargo, Castilla-La Mancha sigue por debajo de la media y es la actividad de ocio a la que menos tiempo destinan los jóvenes. Según Vera, para incidir en el hábito lector hay que llegar a las familias y es algo que intenta promover este festival, animando a la lectura a través del espectáculo.
El festival buscará captar a los “telectores” con el cartel más potente de los diez últimos años. El elenco incluirá a la escritora Dolores Redondo, que será homenajeada con una “perfilación criminal” del asesino en serie de ‘El Guardián Invisible’, cuando se cumplen diez años del inicio de la exitosa trilogía del Baztán.
Entre los invitados estarán también Mikel Santiago y César Pérez Gélida, que hablarán de la adaptación de sus novelas al formato serie. Lorenzo Silva y Noemí Trujillo comentarán las ventajas “de matar a cuatro manos”, sobre el proceso de escribir juntos. Arantza Portabales y Aro Sáinz de la Maza cambiarán tramas para ponerse en la piel de investigadores. Minier y Victor del Árbol conversarán sobre los criminales literarios de Francia y Manuel Rivas, junto a Jerónimo Andreu, hablará sobre mafias en España. La Cosa Nostra también protagonizará una cena siciliana con Javier Márquez Sánchez como invitado.
Por otro lado, el festival incluirá por primera vez el videojuego para animar a la lectura con el proyecto “Play Narration” y el homenaje a Péndulo Estudios, la empresa más veterana del mundo del videojuego en España. El periodista conquense Santiago Bustamante presentará esta actividad.
Otro de los invitados al festival será Daniel Sánchez, coordinador del Playstation Talents, con una charla sobre cómo se construye la trama de un videojuego.
El Festival de las Casas Ahorcadas tendrá también homenajes a los fallecidos Domingo Villar y Alexis Ravelo y las Jornadas UCLM-General Óptica de Animación a la Lectura, que ampliarán su duración a dos días. Se celebrarán en el Aula Magna de Bellas Artes y permitirán a cientos de alumnos de ESO, Bachillerato y FP participar en mesas redondas sobre asuntos como la criminología, el cómic y el audiolibro. La programación completa estará disponible en la web del festival.
María Ángeles Martínez, delegada de la Junta en Cuenca, destacó el carácter internacional del festival y ha alabado el trabajo que cada año hace Sergio Vera para poner en marcha un programa de actividades que contribuye a la promoción de la lectura.
Ana Prados, de General Óptica, y César Sanchez, vicerrector del Campus de Cuenca de la UCLM, también tomaron la palabra en la presentación del festival.