Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El Festival de Música Barroca de Albacete regresa del 17 al 26 de enero con 16 propuestas distintas.

El Festival de Música Barroca de Albacete regresa del 17 al 26 de enero con 16 propuestas distintas.

ALBACETE, 10 de enero.

El Festival de Música Barroca de Albacete, también conocido como Femuba, se prepara para celebrar su décima edición del 17 al 26 de enero. Este evento promete 16 propuestas únicas que no solo incluirán conciertos, sino también una variedad de actividades complementarias como cine, conferencias, Círculos de Lectura, encuentros con músicos y, como novedad, una cena barroca que promete ser un atractivo especial.

Durante la rueda de prensa que se llevó a cabo para presentar el festival, se dieron cita varias personalidades destacadas, entre ellas el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, la concejala del área en el Ayuntamiento, Elena Serrallé, y el director artístico del festival, Andrés Alberto Gómez. También participaron representantes de Afaeps, Mercedes Benz, Rutas de Vino de La Manchuela y la Asociación Cultural Albacete, como el gerente Ricardo Beléndez.

En su intervención, Zamora hizo hincapié en que la actividad cultural en Albacete sigue adelante con "una calidad extraordinaria", subrayando la importancia del Femuba como un evento "indispensable" en el calendario cultural del Consorcio. Asimismo, destacó el carácter colaborativo del festival, que reúne esfuerzos de diversas instituciones y del sector privado, según se ha comunicado en una nota de prensa de la Diputación.

El diputado también recordó que el Festival nació con la intención de hacer más accesible la música barroca, un género que, aunque de gran riqueza histórica, no tenía la popularidad que merece en comparación con otras disciplinas artísticas. "Hoy podemos afirmar que hemos logrado este objetivo con rotundos éxitos, manteniendo un nivel de calidad excepcional", expresó con orgullo, haciendo hincapié en la relevancia de los instrumentos barrocos presentes en la provincia, como los órganos que cuentan con su propio Ciclo.

Por su parte, la concejala Serrallé resaltó el papel fundamental del Festival para posicionar a Albacete como "un referente cultural y artístico" que puede acoger eventos de alta calidad. Agradeció la colaboración de instituciones, asociaciones y patrocinadores que han hecho posible que este evento perdure durante diez años, animando a todos a participar en la variada programación que ofrece el festival.

Serrallé subrayó que "el Ayuntamiento seguirá apostando firmemente por la cultura" como pilar esencial para el desarrollo local. "Albacete es cultura y juntos seguiremos construyendo un futuro donde la música, las artes y el patrimonio tengan el lugar destacado que merecen", concluyó.

El director del Festival, Andrés Alberto Gómez, aseguró que Femuba es "el festival de música clásica más relevante en Albacete" y destacó dos elementos clave de esta edición. Primero, mencionó el concierto inaugural a cargo de Pierre Hantaï, quien, según palabras de Gómez, es comparable a "tener a Paco de Lucía en el escenario; un artista cuya dedicación y calidad hacen que cada disco que lanza sea un evento a nivel mundial".

En segundo lugar, Gómez hizo énfasis en el esfuerzo que el festival ha tomado en años recientes para impulsar el trabajo de las nuevas generaciones, desarrollando proyectos de formación para estudiantes de conservatorios. Este año, como novedad, se llevará a cabo un proyecto orquestal que reunirá a estudiantes del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete con jóvenes del Conservatorio de Murcia, culminando en un concierto programado para el 19 de enero, donde participarán 30 jóvenes músicos de una orquesta barroca.

El director de Residencias de Afaeps, que organiza la Cena Barroca el 25 de enero, expuso que este evento es una valiosa oportunidad de inclusión laboral para personas con enfermedades mentales. Además, adelantó que su equipo de cocina ha preparado un menú inspirado en la música barroca, contribuyendo así a la experiencia cultural del festival.

Leopoldo Rodríguez de Vera, representante de Mercedes Benz, manifestó la importancia de su presencia en las actividades culturales de la ciudad, expresando su deseo de estar en lugares inesperados para mostrar sus vehículos, como es el caso del Teatro Circo. También anunció la inclusión de una nueva marca, MG, en su exhibición.

Desde la Asociación Rutas del Vino de La Manchuela, Pablo Sánchez mencionó que esta colaboración representa una nueva experiencia que ayudará a posicionar la región como un destino turístico atractivo, destacando que actualmente cuenta con 1.200 plazas y 14 bodegas adscritas a la asociación.

La variada programación del festival incluye actuaciones de destacados músicos como Pierre Hantaï el 17 de enero, La Grande Chapelle el 18, un Concierto Orquestal con obras de Purcell y Vivaldi el 19, Ensemble Marilou el 20, L'Affetto Umano el 24 y La Reverencia el 25. Además, se ofrecerán cinco encuentros con músicos que tendrán lugar en el Teatrito del Teatro Circo, a partir del 18 de enero, cada uno con un músico diferente y culminando con un vino de honor posterior a los encuentros.

Asimismo, las actividades del Femuba se complementan con un Círculo de Lectura titulado "La Música como hogar" en la Librería Popular el 21 de enero, la proyección de la película "El silencio antes de Bach" en la Filmoteca Municipal el 22, una conferencia de Javier Hidalgo sobre "La presencia de la música barroca en la discografía reciente" el 23, y una visita a los órganos históricos de Villaescusa de Haro y Villar de Cañas el 26, donde se realizarán presentaciones e interpretaciones musicales dirigidas por el organista Javier Sáez Docón.