MADRID/TOLEDO, 14 Dic.
La Confederación Sectorial de Turismo ha aprobado 196 proyectos de sosteniblidad turística en su asamblea de este miércoles, que corresponden a la II convocatoria excepcional del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022, que tiene un presupuesto de 720 millones de euros que vienen de los fondos Next Generation EU.
El Gobierno, reunido en Consejo de Ministros el pasado 29 de noviembre, ahora aprobó el reparto territorial de este importe, estableciéndose de la próxima forma: Andalucía (85 millones), Cataluña (82,8 millones), Valencia (59,7 millones), Canarias (53,9 millones), Baleares (55,2 millones), Castilla y León (51 millones), Castilla-La Mancha (43,8 millones), Madrid (37,4 millones) y Aragón (33,7 millones).
También van a recibir inversiones las comunidades de Galicia (34,5 millones), Extremadura (29,4 millones), País Vasco (33,89 millones), Asturias (26,6 millones), Navarra (27,2 millones), Murcia (23,6 millones), Cantabria (20,3 millones) y La Rioja (21,35 millones).
De los proyectos escogidos, 175 van a ser gestionados por entidades locales y 21 corresponden a acciones de cohesión que desarrollarán las comunidades autónomas, pero que impactarán asimismo en los sitios.
Por género de destino, 63 se ajusta a destino rural con identidad turística, 37 a destino turístico sol y playa mixto/residencial, 22 a localidad con identidad turística, 16 a destino turístico urbano, 15 a destino rural costero, 15 espacio natural, cinco a destino sol y playa muy internacionalizado y 2 a enorme destino urbano.
La Conferencia Sectorial ha acordado asimismo la temática que protagonizará el Plan Nacional Turístico de 2023, que van a ser los sitios de Sol y Playa y Azul.
En preciso, el software increíble de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino cuenta para este 2022 con un presupuesto de 668,37 millones de euros que se completan con los 51,4 millones euros reservados a los proyectos que tienen como elemento identificador actuaciones similares con el Plan Nacional de Turismo Enogastronómico 2022.
Por tanto, el total suma 719,79 millones de euros.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha encabezado la asamblea, ha señalado que estos proyectos "suponen un avance en la optimización de la competitividad de los sitios turísticos y una apuesta decidida por un nuevo modelo turístico alineado con los desafíos de la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión popular y territorial".
Los nueve proyectos de sostenibilidad turística aprobados en Castilla-La Mancha son, en la provincia de Toledo, el plan de la Campana de Oropesa (Diputación de Toledo), por un valor de 2.563.000 euros.
Este plan tiene como propósito la creación de artículos turísticos de ecoturismo y turismo cultural, con la intención de impulsar notoriedad como destino turístico y la puesta en valor de su biodiversidad y los espacios naturales correspondientes a la Red Natura 2000.
En la provincia de Albacete el plan Sierra del Segura-Destino turístico sostenible (Asociación Grupo de Acción Local), de 3.976.000 euros.
Con este plan se busca editar la comarca en un destino turístico sostenible y también capaz que preserve el patrimonio natural y cultural, se haga más fácil la adaptación del ámbito a la economía digital y contribuya a recobrar población, con el respaldo de los agentes locales, públicos y privados, vinculados al turismo.
En la provincia de Cuenca el plan del Valle del Cabriel (Diputación de Cuenca), con 3.900.000 euros, ofrece la puesta en valor como oferta conjunta de los 37 ayuntamientos del Valle del río Cabriel en la provincia de Cuenca, en la Reserva de la Biosfera por la parte de la Unesco, informó la Delegación del Gobierno en un aviso.
En preciso, el plan persigue la vertebración de estos ayuntamientos cerca de 4 razonamientos de consumo sobre los que se van a centrar las actuaciones de cara al desarrollo de los artículos turísticos relacionados con el ecoturismo y el turismo activo.
En la provincia de Ciudad Real está el Paisaje minero de Almadén (Ayuntamiento), de naturaleza, cultura y ciencia como puerta de entrada a los elementos naturales de la comerca Monte Sur, que va a recibir 3.810.000 euros.
Este plan incluye actuaciones como la adaptación y acondicionamiento de las ubicaciones naturales de Saceruela al cambio climático mediante medidas de mitigación y de restauración ambiental; rehabilitación sostenible de inmuebles en el concejo de Agudo con el término de albergue difuso, vanguardista en la comarca; o la puesta en valor de los servicios ecosistémicos.
También en esta provincia, al cargo del Ayuntamiento, la conservación de patrimonio y zonas verdes, disponibilidad, digitalización y embellecimiento de los elementos turísticos de Tomelloso, que va a recibir 2.570.000 euros.
Se quiere progresar el solucionar el posicionamiento turístico de Tomelloso, incrementando las pernoctaciones y diversificando la oferta a través del avance del producto turístico cultural complementado con actuaciones enoturísticas.
Igualmente, el emprendimiento enogastroturismo sostenible del Ayuntamiento de Ciudad Real va a recibir 2.114.457 euros. Un plan enogastronómico cuyo propósito primordial es editar la localidad en Destino Turístico Inteligente y Sostenible, progresando el posicionamiento competitivo del ayuntamiento y la calidad de vida de la población local y visitante poniendo en valor la Gastronomía del ayuntamiento como producto turístico personaje principal de la estrategia.
Incluye, por servirnos de un ejemplo, actuaciones de rehabilitación del mercado de abastos de la región y la construcción del Centro de Interpretación de Gastronomía, Vino y Artesanía Manchegos.
En la provincia de Guadalajara se han contemplado el plan Ciudad de Guadalajara 2023-2025 del Ayuntamiento, que va a recibir 2.681.000 euros, con el que se quiere prosperar el posicionamiento y la percepción turística de Guadalajara desde actuaciones dirigidas a la optimización de la oferta y creación de producto turístico.
Así, se tienen dentro actuaciones de restauración paisajística y puesta en valor en clave turística de diferentes parques y jardines de Guadalajara, tal como en la transformación digital del destino por medio de la digitalización de los elementos patrimoniales, avance de contenidos promocionales y también implantación de novedosas fases que dejen seguir a la localidad como Destino Turístico Inteligente.
También el Acción de Cohesión en Destino (ACD) Castilla-La Mancha, destino capaz y sostenible va a recibir 18.700.000 euros para la promoción de los elementos turísticos de la zona por medio de las múltiples realidades que se marchan imponiendo en el presente planeta digitalizado.
Desde la identificación de los ayuntamientos y puesta en valor de sus valores patrimoniales hasta la incorporación de exactamente los mismos en el metaverso y en el planeta digital. Todo ello pasando por la situación alcista de la zona en el espacio cinematográfico y de producción audiovisual.
Finalmente, se contempla la ACD Plan Nacional Turismo Enogastronómico, con 3.491.202 euros, para el avance del turismo el enogastronómico en Castilla-La Mancha.
El propósito es relacionar la enogastronomía y el turismo con la intención de hacer una experiencia turística que motive al turista a conocer Castilla La Mancha, con el objetivo último de transformar a Castilla La Mancha como destino enogastronómico líder en todo el país.