El alcalde resalta que todas y cada una de las porzuniegas son personajes principales incontrovertibles del avance y avance de la ciudad
CIUDAD REAL, 16 Oct.
El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha puesto en compromiso a trabajar para lograr un futuro mejor para las mujeres y los hombres que viven en los pueblos de la zona. Así lo ha manifestado la consejera de Igualdad y representante Blanca Fernández que ha defendido el preciso trabajo grupo de mujeres y hombres rurales "a fin de que de la mano conquistemos la igualdad, un futuro mucho más digno para nuestras hijas y también hijos y un futuro en el pueblo, ya que arrimar el hombro y estar unidos es lo más esencial y también capaz".
Según informó el Ejecutivo, Fernández hizo estas manifestaciones en la distribución de reconocimientos a mujeres rurales estructurada por el Ayuntamiento de Porzuna en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, y en el que se ha reconocido a 14 mujeres que desarrollan una esencial tarea en diferentes ámbitos tanto en esta ciudad como en sus pedanías.
La consejera aseguró que mujeres y hombres son precisos para apoderarse "ese futuro mejor" pero se mostró partidaria de realizar un esfuerzo particular a fin de que las mujeres hallen ocasiones en el medio rural por el hecho de que en estos instantes, hay mucho más mujeres que hombres son las que lo abandonan "y entendemos que en el momento en que abandonan las mujeres el medio rural es realmente difícil que un pueblo remonte".
En cuanto a las premiadas, Blanca Fernández las definió como "mujeres valientes que dan el callo todos y cada uno de los días". "Sois ejemplo de ese talento, de esa fuerza y de esa energía" que hay en los pueblos de Castilla-La Mancha, con lo que ha complacido al Ayuntamiento que haya entregado estos reconocimientos con los que de forma extensiva se ha reconocido a todas y cada una de las mujeres del ayuntamiento.
Una a una, la consejera tuvo expresiones de reconocimiento para todas y cada una ellas, comenzando por las cinco alcaldesas pedáneas reconocidas. Han sido María Elvira Diaz, regidora pedánea de las Casas del Rio; Sandra Sánchez, regidora pedánea de El Trincheto; Fátima Imamova, regidora pedánea del Citolero; Francisca de la Fuente, regidora pedánea de Las Betetas y Justiniana Rodríguez regidora pedánea de Los Puentes de Piedralá.
De todas y cada una ellas ha señalado su desprendido esfuerzo períodico y su valentía y aptitud para ofrecer la cara frente a los inconvenientes, "estar realizando de amortiguador para procurar solucionar los inconvenientes y mover el aparato de gobierno las resoluciones es difícil pues no hay dinero para todo, los inconvenientes se resuelven de a poco, pero vosotras estáis ahí", les dijo.
Blanca Fernández ha continuado dirigiéndose a Carmen María Garrido, presidenta de la Cooperativa Agrícola y Ganadera San Pantaleón y María del Mar Rodríguez Illán, presidenta de la Comunidad de Regantes Torre de Abraham, 2 ejemplos de mujeres vanguardistas que rompen barreras, pues trabajan en ámbitos muy masculinizados, y abren sendero a el resto.
También ha reconocido el trabajo de Prado Rodríguez, presidenta de Afammer, de Martina Diezma de la Fuente, presidenta de AMFAR, y de Sagrario Tamurejo, presidenta la Asociación de Amas de Casa, mujeres que dirigen asociaciones de mujeres en instantes de todo género, buenos y pésimos, pero que está ahí siempre y en todo momento, igual que Mari de la Cruz Dorado, presidenta de la Asociación contra el Cáncer "que no está en una asociación, está en toda, está en el momento en que se te precisa y se merecía un homenaje".
A María Isabel Hontanilla de la Cruz, presidenta de la Asociación Serranía y todas y cada una de las mujeres que pertenecen a exactamente la misma las puso como un ejemplo de lo que las mujeres rurales tienen la capacidad de realizar en tanto que durante todo este fin de semana han trabajado como voluntarias en las distintas ocupaciones organizadas por el Gobierno regional con ocasión del Día de las Mujeres Rurales, "fué un caso de muestra fantástico", les dijo la consejera.
En exactamente la misma línea, ha complacido a Azucena Gómez, presidente del AMPA la Esperanza su implicación en la educación de todos y cada uno de los pequeños y pequeñas del pueblo así como ha señalado la tarea que ya hace 4 años viene realizando Rosario García como presidenta de la Asociación Folclórica San Pantaleón que en este tiempo consiguió que la asociación aglutine a gente diferente, de diferentes generaciones y aparte de conseguir una calidad buenísima en los bailes, "nos estáis realizando sentir que la civilización, el folclore, nuestras raíces es algo con lo que vale la pena combatir y con lo que vale la pena entretenerse", ha concluido la consejera.
Por su parte, el regidora, Carlos Jesús Villajos, explicó que con este acto se hace un "justo reconocimiento a su tarea asociativa o en órganos de resolución y por encarnar el gran potencial de Porzuna, un pueblo luchador y con bastante futuro".
"Todas y cada una de las porzuniegas son personajes principales incontrovertibles del avance y avance de Porzuna, a todas y cada una les debemos que Porzuna sea el día de hoy el pueblo que es, y de todas y cada una vosotras es dependiente el futuro de nuestro ayuntamiento".
Según informó el Consistorio, el regidor ha defendido que las son "clave" en el cuidado y supervivencia del medio rural, aparte de constituir entre los pilares escenciales de la economía rural ya que un prominente porcentaje de las ideas emprendedoras en los pueblos son puestas en marcha por ellas.
"La mujer de Porzuna es una mujer que se ha reinventado, que ha asumido desafíos y retos, que se superó a sí y que generó novedosas ocasiones. Se ha amoldado a los tiempos, ha conocido reivindicar sus derechos y ganarse su espacio", dijo Villajos, que puso en valor que hayan conocido sostener "intacto el sentimiento rural, que la sostiene enlazada íntimamente a sus raíces y a su tierra".