TOLEDO, 20 de noviembre.
En una clara muestra de proactividad, el Gobierno ha decidido movilizar un impresionante despliegue de 180 camiones quitanieves y un total de 33.756 toneladas de fundentes en las carreteras del Estado que abarcan Castilla-La Mancha. Este importante anuncio fue realizado por Milagros Tolón, la delegada del Gobierno en la región, quien ha detallado la estrategia para la campaña de vialidad invernal 2024-2025.
Durante una reciente conferencia de prensa, Tolón expuso los recursos que Castilla-La Mancha tendrá a su disposición para enfrentar las adversidades que puedan surgir debido a heladas y nevadas, en un operativo que se extenderá desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril de 2025.
En esta campaña, se aumentará la capacidad de respuesta, contando con 180 camiones quitanieves, lo que representa un incremento de tres unidades en comparación con la campaña anterior. También se dispondrá de 101 estaciones meteorológicas y 37 plantas de salmuera. La provisión de fundentes alcanzará las 33.756 toneladas, es decir, 500 toneladas más que el año pasado, junto con 2.237.500 litros de salmuera, cifra que se incrementa en 95.000 litros respecto a la campaña anterior. Además, se habilitarán 13 aparcamientos de emergencia, distribuidos en varias provincias de la región.
Los aparcamientos de emergencia, de crucial importancia, están diseñados para albergar 3.639 vehículos pesados, los cuales son los más susceptibles a problemas durante condiciones climáticas adversas, según las declaraciones de la delegada Tolón.
La iniciativa también incluye la aprobación de dos nuevos proyectos enfocados en mejorar la infraestructura vial, uno ubicado en el kilómetro 61 de la A-2, en Guadalajara, y el otro en el kilómetro 51 de la A-3, en la Jineta, Albacete.
Un total de 709 trabajadores de diversas empresas, así como del propio personal administrativo, están llamados a participar en este operativo. La estrategia está activa desde el 1 de noviembre y se mantendrá hasta finales de abril, abarcando un total de 3.780 kilómetros de carreteras, incluidos tramos de autopistas y autovías estatales, específicamente 207 kilómetros de autopista de peaje, 1.393 kilómetros de autovía y 2.178 kilómetros de carreteras convencionales.
En su intervención, Milagros Tolón subrayó la importancia de una fluida "coordinación" entre todas las administraciones públicas implicadas, desde la Junta de Comunidades y las diputaciones, hasta los municipios y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, incluyendo organismos como la DGT y la Aemet.
La delegada del Gobierno hizo hincapié en que, aunque cada entidad tiene diferentes responsabilidades, todas forman parte de un mismo sistema de prevención, control y asistencia. Recordó que la colaboración es vital, desde el ayuntamiento más pequeño de las zonas rurales hasta las ciudades más grandes de la región, como Albacete.
También destacó la necesidad de que los ciudadanos estén atentos a las informaciones meteorológicas proporcionadas por la Agencia Estatal de Meteorología, así como a las actualizaciones de la Dirección General de Tráfico respecto al estado de las carreteras y las recomendaciones emanadas de los distintos organismos involucrados.
Finalmente, Tolón advirtió que el fenómeno del cambio climático demanda una esencial coordinación entre los servicios de prevención y emergencia, así como una mayor conciencia ciudadana, ya que estos eventos climáticos extremos son cada vez más comunes y difíciles de ignorar.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.