• martes 28 de marzo del 2023

El Gobierno regional destina 60.000 euros a Cruz Roja para la financiación de actuaciones de urgencia

img

TOLEDO, 19 Feb.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Cruz Roja han afianzado su colaboración en temas de asistencia frente ocasiones de urgencia, a través de la firma de un nuevo convenio pensado para proveer acompañamiento logístico y una adecuada utilización de los elementos humanos y materiales de las dos entidades y que tiene una subvención de 60.000 euros para el año 2023 por la parte de la Junta de Comunidades.

El acuerdo fué suscrito por el asesor de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, y el presidente de Cruz Roja en Castilla-La Mancha, Jesús Esteban, quienes estuvieron acompañados por el directivo general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el directivo de los Servicios de Emergencia y Protección Civil de la zona, José María Ramiro; y el coordinador autonómico de Cruz Roja, Jesús Rodríguez.

Mediante este convenio, según comunica en publicación oficial el Ejecutivo regonal, se quiere ofrecer contestación a las pretensiones de la población frente ocasiones de urgencia, así como atención en el caso de evacuación por incendios forestales o acompañamiento psicosocial a víctimas de urgencias.

De este modo, Cruz Roja acepta una secuencia de compromisos para accionar en el contexto de ocasiones poco comúnes, o sea, tras la activación de un plan de protección civil de ámbito autonómico. En preciso, se compromete a prestar un acompañamiento logístico basado en la distribución de artículos básicos de abrigo y también higiene, limitada a 300 entidades en un intérvalo de tiempo máximo de tres días.

El convenio asimismo contempla la instalación, organización y administración de áreas de albergue provisional y asistencia popular, que se situarán en instalaciones cerradas con la bastante confortabilidad, donde se va a poder atender hasta 300 personas en el transcurso de un intérvalo de tiempo máximo de tres días, prorrogables por causas justificadas y previo acuerdo de las partes.

En materia de comunicaciones, va a ser objeto de financiación el acompañamiento que preste esta organización en la administración de la urgencia con el despliegue de habilidades tecnológicas --central, teléfonos móviles inteligentes, red informática, radiocomunicaciones, entre otros muchos-- y de personal propio, ampliando y complementando las habilidades de coordinación en el sitio de los hechos. El tiempo de contestación de los medios no va a ser mayor a ocho horas desde el instante de la petición formal.

Otras de las ocupaciones financiables van a ser la colaboración de Cruz Roja en acciones de ubicación de personas desaparecidas y/o perdidas en medio terrestre, con un tiempo de contestación que, en un caso así, no va a ser mayor a 12 horas desde el instante de la petición formal del 112, tras el requerimiento previo por la parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; tal como la prestación de acompañamiento sanitario --automóviles, personal y material--, a requerimiento de la dirección de un plan de protección civil, cursada desde el Servicio de Emergencias.

Esta entidad acepta asimismo el deber de proveer asistencia psicosocial a las víctimas, sus familiares y conjuntos operativos que actúen en ocasiones de urgencia en los presuntos de activación de proyectos de urgencia; accidentes con múltiples víctimas o en el momento en que se vean implicados menores; accidentes laborales o de otro tipo con cuando menos un fallecido, que produzcan un particular encontronazo popular; y también incendios urbanos y forestales, en el momento en que el número de personas fallecidas o desaparecidas sea mayor a 2.

También en el momento en que se generen muertes a consecuencia de detonaciones o actos de terrorismo, frente raptos o desapariciones de personas, intentos de suicidio o suicidios consumados y en las situaciones de crueldad de género y, por norma general, otros géneros de crueldad en los que permanezca presencia de menores como presentes de los hechos.

La capacitación en urgencias de todos y cada uno de los intervinientes bajo la coordinación de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha es otro de los puntos clave que recopila este convenio, que va a estar vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

Para hacer este acuerdo, se desarrollarán los protocolos operativos que corresponden, dirigidos a poder la máxima contestación, reduciendo los peligros para la vida de la gente y sus recursos; ordenar de forma eficaz el trabajo de quienes llevan los métodos a la práctica y asegurar una correcta atención de auxilio.

En el último año, Cruz Roja ha cooperado activamente con el 1-1-2, desplegando sus equipos para la atención de personas evacuadas en múltiples incendios forestales que tuvieron rincón en el verano de 2022, como los de Valdepeñas de la Sierra y Humanes (en Guadalajara); o los de Sevilleja de la Jara (Toledo) y Riópar (Albacete), con la instalación cobijes, asimismo para la atención de evacuados.

Además, hizo intervenciones de asistencia sicológica a víctimas, familiares y conjuntos operativos comprometidos en ocasiones de urgencia, atendiendo en los 2 últimos años (2021 y 2022) un total de 68 accidentes tras ser activados desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112.

Los casos de suicidios, accidentes laborales y de tráfico, todos ellos fallecimientos inopinados y traumáticos para sus familiares, son los primordiales en los que participa este sistema.

Más información

El Gobierno regional destina 60.000 euros a Cruz Roja para la financiación de actuaciones de urgencia