Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional prevé solo un 40% de avance en su 'Plan 10.000' de viviendas asequibles para finales de 2024.

El Gobierno regional prevé solo un 40% de avance en su 'Plan 10.000' de viviendas asequibles para finales de 2024.

TOLEDO, 18 de diciembre. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha implementado el 'Plan 10.000', una iniciativa que busca facilitar la construcción de vivienda asequible en la región. Según las últimas declaraciones del consejero de Fomento, Nacho Hernando, este ambicioso programa concluirá el año 2024 con un avance del 40 por ciento, cifra que incluye tanto obras en curso como aquellas que han iniciado o culminado su tramitación administrativa.

Durante una rueda de prensa celebrada esta mañana, Hernando estuvo acompañado por Manuel Carmona, presidente de la Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla-La Mancha (Fereco). Ambos abordaron la crítica situación del mercado de la vivienda, enfatizando que una solución viable a esta problemática radica en una oferta más amplia de viviendas.

El consejero subrayó que las estrategias para mejorar la situación habitacional en la región se han articulado en un decálogo de medidas que el Gobierno regional presentó durante la Conferencia de Presidentes. Esta lista ha sido coelaborada con Fereco, lo que demuestra la colaboración activa y significativa entre el sector constructivo y el Gobierno para diagnosticar los problemas de manera objetiva y sin sesgos ideológicos, buscando así ofrecer soluciones efectivas.

“Todo este proceso se lleva a cabo de manera civilizada y constructiva", destacó Hernando, quien enfatizó la importancia de no criminalizar a los actores involucrados. “No podemos echar la culpa a quienes, posteriormente, necesitamos que se comprometan en la construcción de miles de viviendas en nuestro país”, añadió, haciendo un llamado a la unidad en la tarea de enfrentar la crisis habitacional.

Por otro lado, Hernando tuvo palabras de reconocimiento hacia la hoja de ruta acordada entre la Junta y Fereco, la cual ha estado en desarrollo durante un tiempo considerable. En relación al 'Plan 10.000', el consejero detalló que se prevé alcanzar el 40 por ciento de ejecución al cierre de este año, lo que significa un avance real hacia la finalidad de incrementar la disponibilidad de viviendas en la comunidad.

En su intervención, Manuel Carmona, presidente de Fereco, resaltó que esta reunión forma parte de un esfuerzo continuo por ambas partes para colaborar en múltiples áreas, no solo limitándose al ámbito de la vivienda, sino también abarcando urbanismo, rehabilitación y obra civil. Este enfoque integral es vital para abordar la complejidad del sector.

En lo que respecta al ámbito residencial, Carmona reconoció que las soluciones no son inmediatas. “El proceso de transformación del suelo y la construcción de viviendas suele demorar, por lo general, varios años”, enfatizó, añadiendo que cualquier solución debe ser bien pensada y desarrollada cuidadosamente a lo largo del tiempo.

Además, el presidente de Fereco aprovechó la ocasión para agradecer a la Consejería por la rapidez en la gestión de ayudas para la rehabilitación, unas subvenciones que son beneficiosas tanto para los ciudadanos como para las empresas del sector en la región.

Finalmente, subrayó la importancia del sector de la construcción en la economía local, señalando que emplea cerca de 70.000 trabajadores en Castilla-La Mancha. Sin embargo, también puso de manifiesto la preocupación por la escasez de mano de obra en ciertos oficios especializados, apuntando que desde la Federación se están realizando esfuerzos para atraer a los jóvenes hacia esta industria esencial.