• martes 28 de marzo del 2023

El Gobierno se reúne este jueves con las CCAA para realizar rastreo de sus proyectos de empleo juvenil

img


TOLEDO, 8 Feb.

El directivo general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) , Gerardo Gutiérrez, ha adelantado que el Gobierno central y las comunidades autónomas --tal como Ceuta y Melilla-- se reunirán este jueves para realizar un rastreo de los proyectos de empleo joven para el intérvalo de tiempo 2021-2027.

Tras el comienzo de las jornadas 'Empleabilidad, Digitalización y Emprendimiento Joven' en Toledo, en afirmaciones a los medios, Gutiérrez ha señalado que esta asamblea entre Gobierno y zonas se festeja en el contexto de la Comisión de Seguimiento del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

En este punto, ha detallado que el Ejecutivo central, adjuntado con las comunidades autónomas, invierte en políticas activas de empleo "como jamás" y, en concreto, en empleo joven se ha planeado una inversión de 3.500 millones de euros.

Asimismo, ha aceptado que hay ámbitos en los que hay desajuste "entre demanda y oferta" como en el ámbito tecnológico, pero el directivo del SEPE ha señalado que se trabaja en capacitación para lograr contestar a este desajuste en ámbitos como los centros de procesamiento de datos o energías renovables.

No obstante, aseguró que los desajustes a veces se generan por las condiciones de trabajo y puso como un ejemplo el ámbito de la hostelería el pasado verano en Baleares, red social donde hubo falta de personal en este campo, una situación que cambió en el momento en que mejoraron la situación laboral de sus trabajadores.

También estuvieron presentes el directivo de Fundae, Antonio de Luis; el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco: la regidora de Toledo, Milagros Tolón; y el presidente regional, Emiliano García-Page.

De su lado, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha señalado que "lo antes posible" el Gobierno central desea aprobar el Estatuto del Becario, que "finalice con el trabajo bajo coste" y con la iniciativa de que "o te formas o lo haces en la precariedad", pues la "capacitación ha de ser fuente de derechos".

En preciso, se ha congratulado de que, un año tras la reforma laboral, "la contratación indefinida es la regla entre los jóvenes", citando que "se pasó del 8% de contratos sin definir a un 44%" en este colectivo.

Además, ha precisado que en 2013, la cota de desempleo juvenil era del 57%, "una brutalidad", equiparada con la presente, que se ubica en un 29%, un apunte que es "igualmente inadmisible".

Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha atisbado "promesa, optimismo y también ilusión" en lo que se refiere a la optimización del desempleo juvenil, que en Castilla-La Mancha se ubica en un 31,7 por ciento, relacionado con el 60 por ciento de esta tasa en el momento en que aceptó en 2015 la cartera de empleo en la zona.

"Lo hemos achicado prácticamente a la mitad, hay 19.000 jóvenes ocupados mucho más desde 2015, hasta la actualidad somos la primera red social autónoma que mucho más creció en ocupación en nuestros jóvenes, este es el sendero a continuar", ha aseverado la consejera.

Por su parte, la regidora de Toledo, Milagros Tolón, ha ubicado como "prioridad" para el Ayuntamiento la "empleabilidad de los jóvenes" a través de sus programas de capacitación y empleo, que "son referencia nacional", al paso que ha mencionado la escuela municipal de empleo, con excelente resultados tras terminar su primer período, una feria de empleo o el Pacto por la Inclusión.

Asimismo, ha señalado medidas puestas en marcha por el Gobierno central como la reforma laboral, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la revalorización de las pensiones y la reforma del modelo de autónomos.

De su lado, el directivo general de Fundae ha apuntado que estas jornadas son "una auténtica ocasión" a fin de que el Estado logre hacer una tarea de difusión del sistema de capacitación, sabiendo que adjuntado con los municipios y la comunidades autónomas se tienen "inmensidad" de herramientas para la capacitación, que son "muy ignotas", para empezar ahora a acometer el cambio de trasformación digital.

Así, ha desgranado que en este acercamiento se procurará argumentar lo que es la capacitación para pequeñas y medianas empresas y compañías, se hablará del buscador de la página web de Fundae y asimismo del espacio 'Digitalizate', donde hay mucho más de 1.500 elementos de capacitación de compañías "punteras" libres para toda la ciudadanía.

Por último, el presidente de Castilla-La Mancha ha solicitado a lo largo de su intervención que cada generación sea analizada "en sí". "Cada generación tiene sus desafíos y los debe reparar ella misma sin aguardar de brazos cruzados a que vengan otros".

Es por este motivo con lo que se mostró "muy ilusionado" pues solo ve gente joven "realmente bien formada" con ganas de trabajar y salir aun de España para trabajar en lo que se formó. "Hay que conjuntar el ahínco con el optimismo asimismo", dijo.

Con todo, ha apuntado 2 cambios que marcan la generación de hoy de las precedentes, como son que en la actualidad se vive en una revolución incesante y que, por consiguiente, la capacitación es "más esencial" que jamás y va a achicar la brecha entre la oferta de trabajo y la demanda.

Es por este motivo con lo que se ha preguntado de qué manera se puede argumentar que haya en el país tres millones de parados y falten mucho más de un par de millones de cargos laborales que no están. "Es un inconveniente que tiene una solución humana", dijo, para abogar por una capacitación y un empleo "lo mucho más digno viable".

Más información

El Gobierno se reúne este jueves con las CCAA para realizar rastreo de sus proyectos de empleo juvenil