• martes 28 de marzo del 2023

El Hospital de Ciudad Real efectúa la primera donación de órganos en asistolia dominada

img


CIUDAD REAL, 25 Feb.

El Hospital General Universitario de Ciudad Real, ligado del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), hizo la primera donación de órganos en asistolia dominada.

La donación en asistolia es la donación de órganos y tejidos que proceden de un donante al que se le diagnostica la desaparición tras la confirmación del cese irreversible de las funcionalidades cardiorespiratorias (sepa de latido cardiaco y de respiración espontánea), según informó la Junta en publicación oficial.

Castilla-La Mancha aprobó en 2019 el Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada para intentar integrar a todos y cada uno de los centros de salud con aptitud de extracción de órganos. Este emprendimiento es un reto que responde a la necesidad de lograr los máximos donantes probables.

En ese sentido, el coordinador médico de trasplantes, el doctor Luis Yuste, ha complacido "la generosidad de los donantes y, singularmente de sus familias, sin las que no hubiésemos podido comenzar este emprendimiento" y puso en valor asimismo "la primordial colaboración de todos y cada uno de los equipos, tanto hospitalarios como extrahospitalarios, que han implicado a mucho más de 30 personas en la última donación que tuvo rincón".

"Siempre charlamos de la solidaridad de la ciudadanía en el momento en que charlamos de donación de órganos, pero a fin de que esa solidaridad se convierta en el trasplante se precisan además de esto expertos bien formados y el acompañamiento institucional de las gestiones para dotarlos de las herramientas primordiales", ha recalcado el doctor Yuste.

En 2022, la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real registró once donaciones multiorgánicas, de las que se consiguieron 33 órganos y 12 córneas, todas y cada una ellas desde donantes en muerte encefálica. Este emprendimiento de donación en asistolia dejará ofrecer cabida a otro género de pacientes que desean ser donantes y que hasta la actualidad no podían ver cumplido su deseo de serlo.

Impulsar la donación en asistolia dominada en los centros de salud del Sescam pertence a las tácticas por las que está apostando la Coordinación Regional de Trasplantes, con el objetivo de acrecentar el número de potenciales donantes.

Para ello, se integran los sistemas de perfusión populares como ECMO, iniciales en inglés que llaman el dispositivo de oxigenación por membrana extracorpórea. Con esta tecnología se logra la correcta perfusión y cuidado de los órganos a trasplantar a lo largo del desarrollo quirúrgico de extracción.

Actualmente, la ECMO es la técnica de preservación mucho más provechos en el instante de la extracción de órganos abdominales, en concepto de mejor función instantánea del órgano trasplantado, menor número de adversidades postrasplante, menor estancia hospitalaria y mejor supervivencia del injerto.

Para su puesta en marcha, el Sescam y la Coordinación Autonómica han desarrollado un emprendimiento de ECMO-móvil inteligente que, en esta primera ocasión, ha contado con el consejos de la Coordinación Hospitalaria de Trasplantes del Hospital de Toledo para su puesta de largo inicial en el hospital ciudadrealeño.

Del mismo modo, la Gerencia de Ciudad Real, acreditada para la extracción de órganos, ha entregado todo el equipamiento humano y técnico preciso para la realización de esta novedosa terapia a través de oxigenador de membrana extracorpórea.

Es preciso resaltar la participación de todo el hospital en su grupo y en especial los servicios de Medicina Intensiva, Urología, Oftalmología, Radiología, Laboratorio y Análisis Clínico, Enfermería, Quirófano, Banco de Sangre, socorrieres y celadores, que hicieron viable la consecución de este nuevo reto.

La donación es un derecho sanitario de los ciudadanos y de las familias de los donantes, tal como un acto con valores éticos propios y también incontrovertibles. Siempre que se logre conceder, las familias tienen que tener la oportunidad de ejercer este derecho.

Hay que rememorar que, a priori y también con independencia de la edad, puede ser donante todo el que que decida que desea que sus órganos sirvan para socorrer o prosperar la vida de otra gente tras su muerte. Esta intención debe ser trasmitida a sus familiares mucho más directos a fin de que sea famosa y poder ser trasmitida a los servicios sanitarios causantes de hacer ese deseo.

En la situacion de los menores de edad, es requisito el permiso de los progenitores o tutores para gestionar el carnet de donante.

Más información

El Hospital de Ciudad Real efectúa la primera donación de órganos en asistolia dominada