GUADALAJARA, 27 Feb.
El futuro cuartel del Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional (GEO) en Guadalajara va a suponer una inversión de 21 millones de euros y la previsión es que las excavadoras empiecen a trabajar en las proyectos en todo el primer período de tres meses de 2024, siendo el período de ejecución pensado de unos un par de años.
Así lo ha adelantado nuestro ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, a lo largo de la presentación del emprendimiento, adjuntado con el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, una obra que se requiere para este cuerpo particular de operaciones sabiendo que las presentes instalaciones datan de 1978.
Según Grande-Marlaska, tienen el crédito ahora consignado y el lote y el anteproyecto, y ahora está en marcha la licitación de lo que es la redacción del emprendimiento, que se licitará en el mes de mayo. Por ello, dijo que si todo va bien, para el mes de octubre se licitará la obra y "esto significa que en primer período de tres meses de 2024 van a estar las excavadoras haciendo un trabajo en la parcela".
"El día de hoy por el momento no charlamos de opciones sino más bien de realidades, del comienzo de la etapa de ejecución del emprendimiento de construcción de la novedosa base del GEO en Guadalajara, consecuencia del Plan de Infraestucturas que aprobó el Gobierno en 2019 y donde esta emprendimiento era una prioridad", ha señalado el ministro de Interior.
Para Grande-Marlaska, esta unidad de élite precisaba "de una manera urgente la modernización de sus instalaciones" y "no cabía discusión alguna de que la sede debía ser en la localidad de Guadalajara", donde este cuerpo está asentado desde sus orígenes.
Así, "el GEO nació en la localidad de Guadalajara y es realmente difícil comprender a Guadalajara sin el GEO y al reves", ha apuntado el titular de la cartera de Interior, para quien este cuerpo precisaba estar en la vaguardia de los cuerpos de seguridad por nuestro trabajo que desempeña.
El futuro cuartel va a estar situado en la región novedosa de Guadalajara, en lo que se conoce como el 'Remate de las Cañitas', donde el Ayuntamiento ha cedido de forma gratuita al Ministerio de Interior una parcela de 55.800 m2 que va a dejar que este cuerpo de élite cuente con las "mejores y mucho más modernas instalaciones".
Dentro de los 21 millones de presupuesto se contempla la construcción de tres enormes interfaces distinguidas donde se situarán las diferentes edificaciones, entre ellas, una vivienda para 140 personas, una piscina cubierta para ocupaciones de buceo primordiales en su trabajo, instalaciones deportivas de entrenamiento, múltiples galerías de tiro subterráneas y un helipuerto.
"Será un complejo policial que va a agradar pretensiones presentes y futuras del GEO", ha abundado el ministro, orgulloso de una obra que, además de esto, cumplirá todos y cada uno de los requisitos de sostenibilidad.
Así las cosas, Grande-Marlaska ha incidido en que el deber de su Ministerio no es solo de hoy sino más bien de futuro "pues para nosotros, en el momento en que charlamos de seguridad, no hay gasto sino más bien inversión", ha apostillado satisfecho por el hecho de que "si hay obra del pensamiento o símbolo de lo que hacemos, esta es una de ellas", convencido de que esta unidad de élite conocida a nivel internacional debe tener todos y cada uno de los medios para llevar a cabo su trabajo.
En cuanto al empleo que se le va a dar a la presente sede del GEO, el ministro ha proclamado que aún no hay nada contemplado pero que va a tener una finalidad pública que estudio en el beneficio de la ciudadanía.
Por su parte, el alcalde, Alberto Rojo, se mostró "impactado y feliz" por el emprendimiento de la novedosa base del GEO, y ha proclamado que nuestro ministro le había correcto que va a ser "entre los mucho más complejos de Europa y de todo el mundo", una sede actualizada, con tecnología punta.
Tras manifestar el vinculo "sentimental" de este cuerpo de élite con la localidad, Rojo ha complacido al Ministerio de Interior y a la Dirección General de la Policía su apuesta a fin de que este cuerpo de la Policía no se marchara de Guadalajara, en tanto que hubiera supuesto una enorme pérdida para la localidad, ha señalado mencionando a que en el momento en que él llegó a la Alcaldía no se encontraba clarísimo lo que podía pasar. "Esto es ya incontenible", ha precisado el alcalde.
Preguntado sobre el futuro empleo de la prisión provincial, el alcalde ha manifestado que tienen algún emprendimiento y que le hubiese dado gusto llegar alguna concreción en esta legislatura pero que han priorizado la obra del GEO.
A cuestiones de los cronistas, asimismo se ha referido a la vieja prisión de mujeres y en este sentido ha señalado que va a ser un centro de ocio para mayores que aguardan enseñar dentro de poco y que comiencen próximamente las proyectos.
El acto de presentación del emprendimiento ha contado asimismo con a presencia del directivo general de la Policía, Francisco Pardo, tal como de otros cargos públicos.