• viernes 24 de marzo del 2023

El nuevo curso escolar empieza marcado por la implantación de la Lomloe y sin protocolos Covid-19

img

MADRID/TOLEDO, 4 Sep.

El curso escolar 2022/2023 empieza este año unos días después en relación a ejercicios precedentes, con la mayor parte de comunidades autónomas volviendo a las salas la segunda o tercera semana de septiembre, y marcado por la implantación de la Lomloe en los tutoriales impares, tal como por la retirada de los protocolos contra la Covid-19. En la situacion de Castilla-La Mancha, que no va a poner protocolos contra el virus, el curso echa a caminar el jueves, 8 de septiembre, en segundo período de Infantil, en Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria, Bachillerato, FP Grado Básico y programas concretos de FP.

La 'vuelta al cole' va a ser este curso, como es frecuente, diferente en todos y cada red social autónoma, siendo Cataluña la que mucho más próximamente volverá, ya que va a arrancar el curso el 5 de septiembre en enseñanzas de Infantil y Primaria, y el 7 de septiembre en Secundaria, Bachillerato y FP.

Gran una parte de las CCAA han planificado el comienzo de clases para la semana del 5 al 9 de septiembre, como es la situacion de la Región de Murcia, donde la Consejería de Educación y Cultura deja que cada concejo decida la fecha del comienzo de curso entre los días 6 y 12 en Infantil y Primaria, entre el 9 y el 15 para ESO y Bachillerato y entre el 12 y el 27 para FP.

En la situacion de Madrid, los estudiantes de Infantil y Primaria empezarán el curso el 7 de septiembre y los de ESO, Bachillerato y FP, el 8, mientras que en Navarra, Infantil y Primaria van a poder comenzar entre el 7 y el 9 de septiembre, más allá de que esta es una pauta marcada por el Gobierno regional y son los centros los que tienen la posibilidad de escoger el día preciso. Para la ESO, Bachillerato y FP sí se ha fijado el comienzo en el día 7.

Asimismo, los estudiantes de Infantil, Primaria y ESO de Aragón asistirán a las salas desde el 8 de septiembre. No obstante, los alumnos aragoneses de Bachillerato no lo van a hacer hasta el 12 y los de FP, hasta el 14.

En Cantabria, los estudiantes de Infantil y Primaria comenzarán asimismo el 8 de septiembre, mientras que los de ESO, Bachillerato y FP lo van a hacer al día después, el 9.

Por otro lado, Galicia, País Vasco y La Rioja eligieron por una vuelta conjunta para todas y cada una de las enseñanzas, ya que en las tres comunidades los estudiantes de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP van a arrancar el curso el 8 de septiembre.

Ya el 9 de septiembre, empezarán el curso los estudiantes de Infantil y Primaria de Canarias, donde los de ESO, Bachillerato y FP lo van a hacer ahora en la tercera semana del mes, el día 12.

Los alumnos de Infantil y Primaria de Castilla y León asimismo volverán a las salas el 9 de septiembre, mientras que en exactamente la misma red social los de ESO y Bachillerato van a tener unos días mucho más de vacaciones y lo van a hacer el 14. Por su parte, los de FP empezarán las clases el 19.

El resto de CCAA van a dar el pistoletazo de salida al nuevo curso escolar ahora en la tercera semana de septiembre, específicamente desde el día 12 cuando menos en alguna de sus enseñanzas. Es la situacion de Valencia, donde Infantil, como Primaria, ESO, Bachillerato y FP empezarán su actividad laborable desde esta día.

En Andalucía, Infantil y Primaria van a arrancar el 12, mientras que ESO, Bachillerato y FP lo van a hacer después, el 15, en el momento en que asimismo acabarán las vacaciones de los alumnos de FP de Asturias, que vuelven ese día. En el Principado los estudiantes de Infantil, Primaria y ESO deberán asistir a clase desde el 12.

Igualmente, los alumnos de Infantil, Primaria y ESO de Baleares tampoco volverán a clase hasta el 12, mientras que el comienzo de curso no va a ser hasta el 23 de septiembre para los de FP en las islas.

Extremadura asimismo eligió por empezar el nuevo curso el día 12 en Infantil, Primaria y ESO, mientras que en Bachillerato se eligió el día después, el 13, fecha donde asimismo van a arrancar los estudiantes de segundo curso de FP. Los del primer curso lo van a hacer el 19 de septiembre.

Por su parte, en la localidad autónoma de Ceuta la 'vuelta al cole' se generará el 8 de septiembre para Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, y el 12 para FP, mientras que en Melilla las clases empezarán el 6 de septiembre para Infantil, ESO y Bachillerato, y el 12 para FP.

Otra de las cuestiones que marca el curso escolar 2022/2023 es la implantación en los tutoriales impares de las ediciones del currículo fijadas por la Lomloe, que entró en vigor en 2021.

Si a lo largo del curso pasado ahora se introdujeron cambios recogidos en la novedosa ley, como en los criterios de admisión a los centros o el ingreso a los títulos con suspenso y por opinión de los equipos directivos, este año se va a centrar en la educación por competencias, materias novedosas y la ampliación de formas en Bachillerato artístico.

Asimismo, la ley necesita cambios en los libros de artículo, sobre los que este año da un giro la indecisión debido al retardo de la publicación de los currículos por la parte del Ministerio de Educación y las CCAA.

Por esto, las asociaciones de familias han ubicado la Lomloe como un "agravante", que asimismo derivará, sumada a la inflación, en un mayor gasto en la adquisición de material escolar. Asimismo, han advertido de que este encarecimiento repercutirá no solo en él comienzo, sino más bien asimismo a lo largo del curso, separando a los pequeños de ocupaciones como las extraescolares.

El mes de septiembre empezó con aún seis CCAA que no han aprobado ninguno de sus decretos curriculares (Andalucía, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Murcia, Galicia y País Vasco), según informó a Europa Press la Asociación de Editores de Libros y Contenidos Educativos (ANELE), que ha lamentado que no puede corroborar los libros con los centros hasta tener esos currículos autorizados.

ANELE ha asegurado, no obstante, que los libros de artículo van a estar libres para el comienzo de curso, más allá de que Andalucía no los va a actualizar y la Región de Murcia solo cambiará los de Primero y Tercero de Primaria. La asociación explicó que sostener los libros viejos en estas comunidades debe ver con la dotación presupuestaria con la que cuentan para sus programas de gratuidad por sistema de préstamos.

El nuevo curso asimismo se va a poner en marcha acompañado de otras medidas recientes tomadas por el Gobierno en el contexto de la crisis de hoy, como es la situacion de la beca complementaria de cien euros por mes de septiembre a diciembre para todos y cada uno de los adjudicatarios de becas y ayudas de la convocatoria general de Educación en el año escolar 2022/2023. El Gobierno destinará 400 millones de euros para financiar esta asistencia que prevé llegar a un millón de adjudicatarios.

Por otro lado, este curso volverá a realizarse sin limitaciones tras múltiples años con protocolos contra la Covid-19 y Sanidad ha eliminado de las salas la necesidad de ventilación persistente y la distancia interpersonal en comedores, por ejemplo medidas.

Varias CCAA como País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Asturias, Andalucía o Baleares ahora han afirmado que no van a poner en marcha protocolos específicos en este sentido, más allá de que ello no quiere decir que vayan a bajar la guarda.

Es la situacion de Canarias, donde se sostendrá la ventilación cruzada y también higiene de manos, tal como la figura del 'coordinador Covid', si bien destinado a funcionalidades de prevención y también higiene. Asimismo, en el transporte escolar se aplicarán las medidas del transporte público, con lo que va a ser obligatoria la mascarilla; y en el comedor se sostendrán los conjuntos de convivencia por salas siempre y cuando no se logre asegurar la distancia.

Más información

El nuevo curso escolar empieza marcado por la implantación de la Lomloe y sin protocolos Covid-19