• viernes 24 de marzo del 2023

El nuevo hospital de Cuenca amplía el área quirúrgica hasta los 3.000 m2 con mucho más quirófanos y servicios

img

Los tiempos que maneja el Gobierno regional es culminar la obra a fines de 2023 y que durante 2024 se realice el traslado

CUENCA, 30 Sep.

El nuevo hospital de Cuenca que el Gobierno de Castilla-La Mancha está creando en el área del Terminillo va a contar con un área quirúrgica que rondará los 3.000 m2 en frente de los 500 metros recientes y prevé el incremento de diez a 16 los quirófanos totales y nuevos servicios o la incorporación de novedosas tecnologías.

Así lo puso de manifiesto el coordinador del área quirúrgica del hospital Virgen de la Luz, Juan Carlos García, quien ha visitado esta novedosa región del nuevo hospital al lado del vicepresidente del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro.

Esta novedosa área quirúrgica "piensa un incremento cuantitativo y cualitativo en el número de quirófanos", que se paran de diez hasta los 16. Dentro de esa área van a estar presentes 12, otro quirófano va a estar en el bloque obstétrico, y tres mucho más se han desarrollado estratégicamente en zonas en las que se precisan, como ginecología, dermatología y la unidad del mal.

Sobre este último, García indicó que "piensa un cambio muy importante pues se pasa de un área que se encontraba compartida con la unidad de endoscopia y tener uno o un par de días por semana de técnicas invasivas de la unidad del mal, a tener un quirófano para empleo períodico, con lo que no va a haber lista de espera y prácticamente se tresdobla la actividad".

En cuanto a las áreas lindantes a quirófanos, pasamos de una Unidad de Recuperación Posanestésica (URPA) de entre 5 y 8 camas a otra novedosa con 19 puestos y, además de esto, con 6 o 7 camas de la unidad de reanimación.

Además, la unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria pasó de tener 8 puestos en el viejo hospital, en donde varios de ellos estaban ocupadas con tratamientos, a las 16 camas que va a haber en el nuevo.

"Es un hospital con diseño moderno, muy servible, y que nos irá a aceptar medrar bastante en actividad, en ciertos quirófanos se marcha a duplicar la actividad quirúrgica como traumatología o cirugía, y deja integrar las novedosas tecnologías que se marchan construyendo", ha concluido el coordinador del área quirúrgica.

Por su parte, el vicepresidente ha añadido que, a una parte de este incremento en metros, asimismo se marcha a ganar en servicios y equipamientos. Será un hospital que va a tener la última tecnología desde y nuevos servicios, como la oncología radioterápica, un P-TAC, o la última tecnología para pacientes cardiacos por ejemplo noticias.

"Un salto fundamental para asegurar esa asistencia sanitaria y la tranquilidad de los pacientes, con mucho más de 500 camas en donde el 75% van a estar en habitaciones particulares, donde la tranquilidad y la privacidad de los pacientes asimismo hemos planeado en ello", indicó el vicepresidente.

Además, las proyectos están adelantado al ritmo que se contemplaba, y ha detallado que el porcentaje de ejecución es ya superior al 80%, y que se está asimismo continuando en todo cuanto son las conexiones del hospital con la localidad.

Ha informado de que, en recientes datas, la Consejería de Fomento ha adjudicado las proyectos de conexión con la Ronda Oeste, unas proyectos que podrían empezar durante octubre una vez suscrito el contrato, y en el emprendimiento de capitales para 2023 se tiene dentro una partida de 1,6 millones de euros para acabar la urbanización del área dotacional del Terminillo, finalizar las calles que cubren el hospital y la futura localidad deportiva.

"Nos encontramos planeando todo para cumplir el deber de que a fines de 2023 el servicio de salud logre tener este hospital para ponerlo operativo, y desde ese instante se debe planear el traslado, que no es algo que se hace de un día para otro".

Por eso, con la experiencia anterior en traslados como los centros de salud de Toledo o Guadalajara, se calcula que ese traslado logre perdurar cerca de 6 o 12 meses, con lo que a fines de 2024 ahora podría estar parte importante del nuevo centro hospitalario en desempeño.

"Esta es la mejor novedad que ha recibido la provincia de Cuenca en varios años desde el criterio sanitario, pues nos encontramos garantizando una magnifica atención sanitaria para los próximos 50 años, y el día de hoy tener un excelente servicio sanitario, es una parte clave desde la perspectiva de la estabilización de la población", ha concluido Martínez Guijarro.

Más información

El nuevo hospital de Cuenca amplía el área quirúrgica hasta los 3.000 m2 con mucho más quirófanos y servicios