TOLEDO, 11 Feb.
El número de proyectos de investigación, financiados por el Gobierno regional, que están dirigidos por mujeres en la Comunidad Autónoma es del 37,5 por ciento, lo que piensa mucho más del doble de la media nacional.
Así lo ha señalado este sábado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Y es que, mientras que en Castilla-La Mancha el porcentaje se aproxima al 40 por ciento, en todo el país, los proyectos de investigación dirigidos por mujeres representan el 16 por ciento del total, en oposición al 84 por ciento dirigidos por hombres, según recopila el estudio 'Indicadores de género en el emprendimiento de I D i' efectuado por el Instituto de las Mujeres y la Universidad de Santiago de Compostela.
Para la consejera, el prominente porcentaje respecto a la media nacional que se da en Castilla-La Mancha hay que en parte importante a la discriminación efectiva que, desde el 2017, ingresó el Gobierno de Emiliano García-Page en las convocatorias de ayudas para la realización de proyectos de investigación científica y que se tradujo en que, en la última de estas convocatorias, "de los 120 proyectos concedidos, 45 están dirigidos por mujeres, lo que piensa un aumento de prácticamente un 13 por ciento respecto a la convocatoria de ayudas de 2014", ha añadido.
Otro apunte importante, indicó Rosa Ana Rodríguez es que, merced al cuidado de estas medidas de discriminación efectiva, el porcentaje de mujeres que forman parte en los equipos de investigación sigue sobre el 40 por ciento.
Por otra sección, la titular de Educación, Cultura y Deportes ha señalado que muchos son los centros académicos de la zona que están construyendo actos para conmemorar una fecha tan señalada como la del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, informó la Junta en publicación oficial.
La consejera, que mantuvo un acercamiento con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y la encargada para Políticas de Igualdad de esta institución académica, Carmen Díaz; ha concretado que este 2023 van a formar parte en torno a 5.200 estudiantes y pupilas de 110 centros académicos de la zona de todos y cada uno de los escenarios en ocupaciones organizadas por la facultad regional.
En este acercamiento, asimismo participó el directivo general de Universidades, Investigación y también Innovación, Ricardo Grutas; y el directivo de la Agencia de Investigación y también Innovación de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro.
En estos centros académicos se han creado y se están construyendo hablas, exposiciones, talleres, etcétera con el doble propósito de, por un lado, visibilizar el papel que han creado a lo largo de la historia las mujeres en el avance científico; y por otra, la de promover las vocaciones entre las pequeñas de las materias científicas, para de este modo ayudar a la decisión de exactamente las mismas como carreras expertos.
Para Rodríguez, "es esencial que desde las edades mucho más tempranas llevemos a cabo estas ideas que promueven la igualdad entre hombres y mujeres y asisten a la mujer a entrar en igualdad de condiciones que los hombres al planeta de las ciencias".
Por último, la consejera ha señalado que en Castilla-La Mancha tiene un Consejo Asesor de la Ciencia que asiste para orientar la política científica y que creó la 'Comisión Mujer y Ciencia' para velar por que las políticas de igualdad impregnen todas y cada una de las actuaciones en materia científica.