El otoño en Castilla-La Mancha se espera más cálido, húmedo y con precipitaciones superiores, pronostica la Aemet.

El otoño en Castilla-La Mancha se espera más cálido, húmedo y con precipitaciones superiores, pronostica la Aemet.

TOLEDO, 21 Sep.

El otoño en Castilla-La Mancha promete un clima más cálido y húmedo de lo habitual, con un aumento en las precipitaciones, según lo anunciado este jueves por el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Pelacho, acompañado por el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca.

En una rueda de prensa, Pelacho ofreció primero la previsión para los próximos diez días, mencionando que después de las lluvias esperadas para hoy y una ligera disminución en las temperaturas, estas comenzarán a ascender a partir del viernes y el sábado. Además, hacia finales de septiembre se espera el conocido "veranillo de San Miguel".

Respecto al resto del otoño, el representante de la Aemet señaló que se anticipa un clima más cálido y húmedo de lo habitual, con mayores precipitaciones para esta estación del año. Cabe destacar que el otoño meteorológico comienza en septiembre y que la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ya ha dejado lluvias muy abundantes.

Sin embargo, Miguel Ángel Pelacho aclaró que esto no significa que no pueda haber días más fríos y con menos precipitaciones durante el otoño. La previsión presentada es un promedio para los meses de septiembre, octubre y noviembre.

La Aemet también ofreció un resumen del verano en Castilla-La Mancha, destacando que fue "muy cálido" con temperaturas máximas y mínimas extremadamente cálidas. Se resaltó especialmente que hubo temperaturas mínimas especialmente elevadas.

La temperatura máxima media fue de 32,9 grados y la temperatura mínima media fue de 16,9 grados, siendo este el tercer verano más cálido en la historia de Castilla-La Mancha, empatado con el de 2015. Además, superó al verano de 2022 y al de 2017. Por meses, junio tuvo un carácter cálido, julio fue muy cálido y agosto extremadamente cálido, siendo este último el mes más caluroso en toda la serie histórica.

A pesar de ello, las precipitaciones de este verano alcanzaron una media de 61,5 litros por metro cuadrado, lo que representa un 131 por ciento más de lo habitual para esta época del año. Por lo tanto, el verano tuvo un carácter "muy húmedo". Junio fue excepcionalmente húmedo, con un 221 por ciento más de precipitaciones, mientras que julio tuvo un aumento del 43 por ciento y agosto del 6 por ciento.

También se mencionaron las cuatro olas de calor que se experimentaron en la región durante el verano, destacando las del 17 al 20 de julio y del 6 al 13 de agosto, que afectaron a todas las provincias y se destacó el caso de Toledo, donde las temperaturas mínimas llegaron a los 26 grados en algunas ocasiones.

En resumen, el representante de la Aemet afirmó que el verano de 2023 en Castilla-La Mancha fue muy cálido y húmedo, con la presencia de cuatro olas de calor en la mayoría de las provincias y con temperaturas mínimas "bastante elevadas".

El delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca, agradeció al Aemet por su precisión en las predicciones y destacó que son una herramienta indispensable para abordar las emergencias. "Las previsiones de las últimas semanas han protegido la vida de las personas y sus propiedades en las provincias más afectadas por la DANA más reciente", concluyó.

Categoría

Castilla-La Mancha