CUENCA, 13 Sep.
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha adelantado que el emprendimiento del Parque Científico y Tecnológico que se situará en la ciudad más importante conquense prosigue continuando, y las últimas diálogos con la Dirección General de Urbanismo del Gobierno autonómico hacen vaticinar que la aprobación del Plan de Singular Interés que agilizará su puesta en marcha es "inminente", con la visión puesta en comenzar a urbanizar en 2023.
En una entrevista con Europa Press, Martínez Chana ha recordado que hablamos de un emprendimiento con muchas gestiones implicadas, desde escenarios ministeriales hasta locales, en "un plan muy complejo" que ha requerido el trabajo de todos en el último año y medio "a fin de que todo case y esté en condiciones".
Así, remarca que el trabajo de los últimos meses ha girado cerca de tener todo listo para que, cuando la aprobación del PSI cristalice, no haya "ningún inconveniente" a fin de que ayuda como pistoletazo de salida para comenzar a realizar tangible esta idea.
Toda vez que se haya terminado lo que fué "un trabajo obscuro, de despacho, muy burocrático", se va a haber logrado constituir un punto de cambio desde el como se acelerarán los proyectos de obra.
Tal y como ha recordado, son 2 los proyectos que en primera instancia se instalarán en esta novedosa infraestructura.
Así, sobre la instalación de la BRIF, en este preciso momento la etapa donde está es la de petición de licencia de obra.
De su lado, otro emprendimiento en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha es la instalación de un centro de investigación sobre el hidrógeno, cuyo convenio "está muy próximo" y finalizando datos a fin de que, una vez suscrito, logre procederse a la petición de licencia.
"Hay que ser cauto por el hecho de que todo es un emprendimiento de bastante tiempo, pero que lo hemos acelerado todo cuanto pudimos. Hay que comprender esa dificultad, pues charlamos de sobra de 800.000 m2, con una vía cerca, complejos lagunares, extremos que necesitan que salga todo impoluto en la tramitación del expediente", ha incidido el presidente provincial.
El propósito del medio período, en cualquier caso, lo sabe. "Estar urbanizando a primeros de año", si bien ha pedido "ser cautelosos". "Deseamos correr, pero los tiempos son los que son, los que marca la normativa".
Sobre otro de los enormes proyectos de legislatura, como son la construcción de los parques de bomberos de Cañete y Priego, Martínez Chana ha adelantado que van a recibir "un óptimo acelerón" en próximas semanas, más que nada en la situacion del primero, que está a mucho más del 50% de realización.
Pese a las situaciones que han causado "adversidades", como la carencia de abastecimientos o los aumentos de costos, que han derivado en determinada ralentización de los proyectos, la intención de que logren estar rematados a final de legislatura prosigue estando vigente.
Ahora, ha adelantado, se marcha a comenzar a trabajar en elaborar la dotación interna y en concretar la planificación de las plantillas que desempeñarán su trabajo en estas instalaciones.
En lo que tiene relación a la obra, "la intención es llegar a mayo de 2023 y tener lista la infraestructura" para lograr prender la maquinaria "un tanto mucho más adelante", toda vez que las plantillas estén diseñadas y organizadas para encajarlas con el servicio que se presta en Motilla del Palancar y Tarancón y sin ignorar los convenios de colaboración con los parques de Cuenca y Albacete.
Una vez que los parques estén en predisposición de marchar, va a haber que investigar y remodelar todas y cada una de las colaboraciones, en tanto que va a haber ciudades que salgan de los convenios suscritos con otros parques.
A partir de ahí, se va a estudiar la necesidad de novedosas convocatorias de plazas y novedosas contrataciones para tener al fin todo listo de cara a poder marchar.
Sobre otro tema, Martínez Chana ha reparado en que, durante mucho más de tres años de orden, las inversiones en rutas y caminos vecinales fué "muy importante", viéndose perjudicada por la subida de costes, más que nada en el momento de utilizar asfalto.
Estos incrementos de costos han causado aun que la inversión inicial de 17 millones de euros haya escalado hasta los 21 millones, pero no por este motivo se quedaron fuera proyectos ahora diseñados.
Así, Martínez Chana ha recordado que se han formalizado las ediciones presupuestarias primordiales para rematar todos y cada uno de los proyectos y "llegar al límite" viable en lo que se refiere a la ejecución de proyectos. En estos instantes quedan 4 proyectos de obra en licitación, 2 de ellos ahora adjudicados.
Todo dirigido a "cumplir los objetivos" en una legislatura que fué "la mucho más inversora" en temas de rutas.
Así, ha reparado en que entre 2011 y 2018, bajo orden del Partido Popular en la institución provincial, "solamente se acometieron proyectos en 26 km de la red viaria"; al tiempo que en menos de 4 años desde el instante en que aceptó el bastón de mando en la Diputación, ahora hay "19 ocasiones mucho más inversión en una red de rutas que lo precisaba".
"Se hizo un esfuerzo esencial, y merced a la inyección estatal con las ayudas de Filomena hemos superado muchas faltas", ha apuntado.