• martes 21 de marzo del 2023

El Parque de Bomberos de Sacedón va a tener novedades tras quedar aprobado un crédito de 508.506 euros en pleno de Diputación

img


GUADALAJARA, 21 Oct.

El pleno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado unánimemente un suplemento de crédito de 508.506 euros para ingresar novedades técnicas en la construcción del Parque de Bomberos de Sacedón, sosteniendo el período de ejecución en un inicio pensado de 20 meses desde el principio de las proyectos.

Dichas actualizaciones derivan de una modificación del emprendimiento básico de construcción, efectuada por el Servicio de Arquitectura de la Diputación, que se han estimado primordiales por situaciones sobrevenidas en la ejecución de la obra y por pretensiones planteadas por la parte de los causantes del Consorcio de Extinción de Incendios.

Con este suplemento de crédito aprobado en pleno la inversión en el Parque de Bomberos de Sacedón sube a 2.085.764 euros, sobre un presupuesto base de licitación del emprendimiento inicial de 2.174.028,66 euros.

El Parque de Bomberos de Sacedón empezó a crearse a inicios de 2022, con un período de ejecución de 20 meses. Se trata de una exclusiva infraestructura del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios, que completa la red de parque de bomberos y va a dar cobertura directa a 45 ayuntamientos, 65 núcleos de población y unos 15.000 pobladores en la comarca de la Alcarria, acortando los plazos de intervención.

Tal y como comunica la Diputación en publicación oficial, el emprendimiento de construcción del Parque de Bomberos de Sacedón estuvo paralizado a lo largo de ámbas legislaturas precedentes. Por ello, la Diputación "debió actualizarlo en el presente orden para acomodarlo al vigente Código Técnico de Edificación y a los costos de ejecución de actualmente, encargando esa actualización a la compañía pública Tragsa".

El Parque de Bomberos se está creando en el polígono 16 de este ayuntamiento, sobre siete parcelas cedidas por el Ayuntamiento de Sacedón, localizadas en el Camino del Chorrillo al lado del complejo deportivo de la ciudad, con una área útil de 1.227,95 m2.

La petición en un inicio presentada por el Grupo Socialista de la Diputación para soliciar al Gobierno de España y a la Unión Europea que las ubicaciones mucho más despobladas de Guadalajara --el 94% de su territorio-- sean dentro en el Mapa de Ayudas de Finalidad Regional al lado de las tres provincias con menor consistencia de población de España (Cuenca, Teruel y Soria), por último se ha aprobado como declaración institucional suscrita por todos y cada uno de los conjuntos políticos representados en la Institución Provincial.

Dichas ayudas consisten en una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social en los contratos sin definir, los que ya están y los nuevos que se firmen, para las compañías situadas en estos territorios, con mayor intensidad de la asistencia en los ayuntamientos de hasta 1.000 pobladores.

La petición aprobada por el pleno de la Diputación basa sus razonamientos en las propias directivas de la Comisión Europea para designar como zonas con poca población que tienen la posibilidad de recibir estas ayudas, en las que se recopila que tienen la posibilidad de incluirse "zonas anexas lindantes que tengan menos de 12,5 pobladores por quilómetro cuadrado".

Circunstancias las dos que concurren en la situacion de la mayoría del territorio de Guadalajara, en tanto que nuestra provincia limita con las tres provincias para las que se han aprobado las ayudas y mucho más del 90% de su área está formada por regiones rurales con afines peculiaridades demográficas y socioeconómicas, e inclusive con menor consistencia de población.

Por ello, la petición institucional de la Diputación pide al Gobierno de España y a la Unión Europea que las ubicaciones mucho más despobladas de la provincia de Guadalajara sean consideradas en el Mapa de Ayudas Regionales españolas y se les coloque el régimen particular de ayudas destinadas a achicar los costos laborales para las compañías situadas en tal territorio, en exactamente los mismos términos que anunció el Gobierno de España para las provincias de Cuenca, Teruel y Soria.

Para detallar las ubicaciones poco pobladas de la provincia de Guadalajara y los ayuntamientos que tienen que entrar a estas ayudas, la petición toma como referencia el Decreto que establece las áreas despobladas de la zona, de conformidad con la tipología establecida en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias en frente de la Despoblación de Castilla-La Mancha. De acuerdo con esta clasificación, son un total de 267 los ayuntamientos de la provincia de Guadalajara a los que serían de app estas ayudas.

El pleno ha aprobado asimismo unánimemente efectuar una aportación económica de 920.900 euros al Plan de Sostenibilidad Turística 'El País de la Plata', en Hiendelaencina, tal como el convenio que va a deber firmarse entre la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional y nuestra Institución Provincial para su ejecución.

El Plan de Sostenibilidad Turística 'El País de la Plata' fue aprobado por la Conferencia Sectorial de Turismo el pasado 28 de junio de 2022. Su propósito es hacer un nuevo producto turístico de primer orden, que ayuda como instrumento para la atracción de turismo a la región, la dinamización de la economía local, la creación de empleo y la fijación de población en este territorio.

Para ello, el Plan de Sostenibilidad Turística radica en culminar el emprendimiento de musealización del territorio de Hiendelaencina, relacionado al increíble patrimonio geológico y minero de sus yacimientos de plata, descubiertos en 1844 y hoy día no explotados, mediante la rehabilitación de la mina Santa Catalina, la última que se sostuvo abierta, tal como dotar a este grupo familiar de las herramientas y sistemas de administración primordiales.

Tiene un presupuesto total de 2.290.300 euros. Además de la aportación de 920.900 euros por la parte de la Diputación de Guadalajara, va a contar asimismo con financiación de los Gobiernos de España y de Castilla-La Mancha.

Así, la Secretaría de Estado de Turismo aportará fondos por importe de 587.000 euros, al tiempo que la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Catilla-La Mancha contribuirá a su ejecución con 782.400 euros.

El convenio a firmar entre las tres partes establece que las gestiones estatal y autonómica transferirán esas proporciones económicas a la Diputación de Guadalajara, como institución ejecutante del Plan de Sostenibilidad Turística.

Más información

El Parque de Bomberos de Sacedón va a tener novedades tras quedar aprobado un crédito de 508.506 euros en pleno de Diputación