En el grupo regional van a ser mucho más de 12.000 mujeres de los núcleos menos pueblos, con una inversión mayor a los 6,6 millones de euros.
CUENCA, 6 Oct.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a conformar a cerca de miles de mujeres en ámbitos rurales de la provincia de Cuenca en el ámbito de la digitalización, para la optimización de su empleabilidad en el marco del programa de impulso a la digitalización de las mujeres rurales que anunció el presidente regional, Emiliano García-Page, anteriormente Debate sobre el Estado de la Región.
Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, este jueves en la ciudad más importante conquense, y ha señalado que la ejecución de este programa se va a poner en marcha, así como anunció Emiliano García-Page, antes de fin de año, y que va a llegar a mucho más de 12.000 mujeres de ámbitos rurales con una inversión que sobrepasa los 6,6 millones de euros.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha estrenado esta este jueves el Congreso del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social que se festeja, hasta este viernes, en el Casco Antiguo de la región, y en cuya apertura estuvo acompañada por el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el directivo Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la zona, Juan Díaz Rokiski; y la presidenta del sindicato, Ana Ercoreca.
Durante su intervención, Franco ha señalado la colaboración que realizan el Gobierno regional y la Inspección de Trabajo en Castilla-La Mancha, que se tradujo en el último año en mucho más de 2.600 visitas a compañías en temas de seguridad y salud laboral.
En este ámbito, en el que ha reconocido que "hay trabajo por realizar", la consejera ha valorado el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales en la zona en el marco temporal 2022-2026, dotado con 40 millones de euros y que tiene el consenso y el deber común de los agentes sociales.
"En ese acuerdo, nos encontramos gestionando mucho más de 500 peticiones del programa Castilla-La Mancha Más Segura, para las ayudas para el impulso a proyectos de inversión y también investigación en temas de salud y seguridad laboral, en el contexto de una convocatoria de sobra de un par de millones de euros", ha recordado la consejera, que asimismo ha señalado la relevancia de remarcar la seguridad en el empleo y achicar la precariedad laboral en todos y cada uno de los sentidos, para consolidar y llevar a cabo mucho más permanente y seguro nuestro mercado de trabajo.
Ha amado explotar para felicitar "a todos y cada uno de los inspectores y también inspectoras por todo el trabajo que realizáis en nuestra zona", dijo la consejera, a quienes ha tendido la mano de la Administración para seguir haciendo un trabajo de forma conjunta y sostener "la colaboración angosta" que existe, "pues queda trabajo por enfrente".
Precisamente a propósito del empleo en la zona, Patricia Franco se ha referido a 2 cuestiones "fundamentales". La primera que puso de manifiesto fué el software de capacitación en competencias digitales para mujeres de los ámbitos rurales de Castilla-La Mancha, cuyo comienzo de ejecución antes de fin de año anunció el presidente regional, Emiliano García-Page, en el Debate sobre el Estado de la Región, con un montante de 6,6 millones de euros para llegar a mucho más de 12.000 mujeres de los núcleos menos pueblos.
"La provincia de Cuenca va a ser donde se ponga en marcha el software de forma inicial, con el que aguardamos llegar a conformar a cerca de 1.000 mujeres de los ámbitos rurales y núcleos menos pueblos en Cuenca", indicó Patricia Franco, que ha señalado que la adjudicación para la ejecución de este programa en la provincia ahora se ha resuelto, y animó a las mujeres de los ámbitos rurales conquenses a interesarse y poder apuntarse en el software mediante los municipios y las áreas de trabajo públicas.
Además, y en el contexto de la optimización de las ocasiones de empleo para la gente en Castilla-La Mancha, en un caso así en lo referente a los Servicios Públicos de Empleo en la zona, la consejera hizo referencia al último examen que la Unión Europea hizo a los Servicios de Empleo castellano-manchego, en las revisiones que cada un par de años efectúa en este ámbito.
"En este tercer examen al que nos sometemos para entender el desempeño de nuestros servicios públicos de empleo recibimos una opinión muy efectiva por la parte de Europa, reconociendo nuestro deber y esfuerzo de optimización", dijo Patricia Franco, que ha señalado en ese análisis que prueba actualizaciones en siete de los siete indicadores que se examinan, aparte de poner énfasis ciertos puntos muy valorados en el mismo.
Algunos de estos fueron "las medidas desarrolladas en el servicio de prospección con las compañías, la utilización de datos y patentizas en la toma de resoluciones, el incremento cuantitativo y cualitativo de la red de orientadores en la zona y la administración que hemos efectuado en temas de empleo a lo largo de la crisis sanitaria con la creación de un think tank, un aparato para la administración de esas situaciones que hemos habilitado ahora de forma permanente".
En este sentido, ha felicitado y complacido "el deber de todos y cada uno de los gobernantes y funcionarias que forman una parte del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha por su esfuerzo", y ha remarcado el deber regional "de proseguir progresando estos servicios para proseguir prestando una mejor atención a los demandantes de empleo y empleadores en nuestra Red de Oficinas Utiliza".