TOLEDO, 4 Ene.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el nuevo Plan de Formación de la Junta de Comunidades dirigido al personal de Administración General, que este año constará de 388 tutoriales, un 11 por ciento mucho más que los ofertados en 2022, en los que se estima tener 21.851 competidores entre personal funcionario y laboral de la Administración regional. Los primeros tutoriales se convocarán este jueves, 5 de enero.
El Plan de Formación para 2023 fué aprobado por la Comisión de Formación para el Empleo de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tras ser elaborado por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por medio de la Dirección General de Función Pública, de la que es dependiente la Escuela de Administración Regional.
Tal y como se recopila en la resolución que el día de hoy se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), estos 388 tutoriales se van a llevar a cabo mediante 721 ediciones formativas, que van a suponer 14.578 horas laborables repartidas en once programas formativos, que van desde rivalidad digital, novedosas tecnologías y ofimática, hasta transparencia, participación y protección de datos o lenguajes, informó la Junta en publicación oficial.
Otros programas formativos que se darán por medio de este plan se van a centrar en la capacitación general y concreta del personal de la Junta; compromiso popular corporativa de la administración pública; capacidades expertos; autoformación; avance personal, confort mental y hábitos de vida saludables; tal como administración electrónica y capacitación apuntada al personal de administración y servicios de la Universidad de Castilla-La Mancha.
De las 721 ediciones formativas, 345 van a ser presenciales, al paso que 102 se darán en línea.
Otras 66 van a tener carácter mixto y 208 van a ser en modalidad telepresencial.
El Plan de Formación de la Junta, que es un instrumento básico para la optimización continua y modernización de los servicios públicos, afianza el avance de acciones formativas en modalidad telepresencial, que deja impartir los tutoriales por medio de una interfaz virtual entre el aparato enseñante y el alumnado; y un mayor número de acciones en modalidad mezclada, así sea en línea/presencial u en línea/telepresencial.
Además, se fortalecen las acciones formativas en temas de igualdad y app de la visión de género, dando cumplimiento a los objetivos del II Plan de Igualdad de Oportunidades para Empleadas y Empleados Públicos de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en temas de capacitación.
Así, por servirnos de un ejemplo, se ofertará, en el Programa de Autoformación, una acción formativa en temas de igualdad de género a fin de que todo el que que lo quiera logre formarse en la materia.
También se sostiene a la transformación digital de la Administración a través del programa [email protected] 360 para todo el plantel usado público.
Este Plan tiene como primordial finalidad prestar la capacitación precisa que deje progresar las competencias expertos del personal de la Junta de Comunidades para llevar a cabo en frente de las novedosas pretensiones y solicitudes de la sociedad hacia la administración pública, dando contestación asimismo a sus esperanzas de optimización en el ejercicio profesional, estudio, promoción y satisfacción laboral.
Se van a poder favorecer de las acciones formativas, que conforman este Plan, todos y cada uno de los usados públicos en situación de servicio activo de la Administración General de la Junta de Comunidades y sus organismos autónomos, excluido el plantel enseñante y el plantel estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).
El Ejecutivo autonómico convocará este jueves, 5 de enero, los primeros 128 tutoriales de este Plan de Formación 2023, que corresponden a los programas formativos relativos a la capacitación general del personal de la Junta; rivalidad digital; compromiso popular corporativa de la administración pública; capacidades expertos; avance personal, confort mental y hábitos de vida saludables; transparencia, participación y protección de datos; y administración electrónica.
La presentación de peticiones, cuyo período va a ser de diez días hábiles desde el 9 de enero, se va a hacer de forma exclusiva por medio de la app informática de Gestión de la Formación de la EAR, a la que se va a poder entrar en la dirección https://eargestionformacion.jccm.es y asimismo a través de el Portal del Empleado o de la web de la EAR (http://ear.castillalamancha.es).