• martes 21 de marzo del 2023

El Plan de Humanización de C-LM pone en el centro a la persona para acrecentar la seguridad en el sistema sanitario

img

TOLEDO, 15 Mar.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado este miércoles el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria en Castilla-La Mancha, 'Horizonte 2025', que pone en el centro a la persona, para manejarla con "empatía y respeto y darle una escucha activa", a fin de, entre otros muchos objetivos, acrecentar la seguridad en el sistema sanitario.

"Hay que dejar algo de lado el abordaje del diagnóstico, que lo hacemos realmente bien, para ceder en el aspecto humano y los inconvenientes que atañen a un individuo, que van alén de la patología", dijo el asesor, que ha detallado que el Plan de Humanización se composición en cinco líneas estratégicas, con 20 proyectos de acción, que pivotan sobre la necesidad de "comprender el nombre de cada individuo" que es atendida en el sistema sanitario castellano-manchego.

Además de fomentar una atención centrada en la persona, dicho plan intenta desarrollar de forma eficaz y sistemática los derechos y deberes de pacientes y expertos del ámbito sanitario, progresar la aptitud de la organización, promover la participación ciudadana y seguir en la corresponsabilidad del tolerante y priorizar proyectos de humanización para colectivos concretos y de mayor puerta de inseguridad, según informó en publicación oficial el Gobierno regional.

"Esto piensa llevar a cabo las cosas con empatía. Estamos comentando de conceptos muy básicos como el respeto, la escucha activa, el acompañamiento, el espacio sociosanitario, intentando la soledad y sucede que todo cuanto hay cerca de un individuo es considerablemente más que la patología".

Estos objetivos, explicó, se ven refrendados por la información extraída del desarrollo participativo realizado, previo al diseño de este plan, en el que expertos, representantes de asociaciones y población general de Castilla-La Mancha pudieron manifestar su opinión y consideraciones de áreas de optimización en la asistencia que se recibe en el ámbito sanitario.

"En total fueron 5.500 personas las que han intervenido en el desarrollo participativo del Plan de Humanización, aportando sus ideas y medites al archivo", ha señalado Fernández Sanz, que ha añadido que la humanización de la asistencia sanitaria "se configura como un factor clave en la sostenibilidad y optimización de la organización".

Los primordiales provecho del trabajo en busca de humanizar la asistencia sanitaria son la reducción de los escenarios de angustia y agobio que genera una patología; aumentar la seguridad en el sistema sanitario; prosperar el aprovechamiento de los elementos; prosperar las competencias personales y expertos del personal sanitario; aumentar la participación ciudadana en los procesos de salud y realizar un empleo responsable de los servicios.

Asimismo, se tienen presente las aportaciones efectuadas por la ciudadanía, donde se pide que el plantel sanitario despliegue una atención mucho más adaptada donde se tengan en cuenta no solo puntos físicos, sino más bien asimismo sociales, sentimentales y espirituales, donde se aseguren la dignidad y el respeto de los derechos de la gente a la privacidad y la confidencialidad y donde el trato personal sea amable, respetuoso y próximo, aparte de eficaz y eficiente técnicamente.

Escuchados todos y cada uno de los agentes implicados, como administradores sanitarios, expertos, asociaciones de pacientes y ciudadanía, se define un modelo conceptual apoyado en cinco líneas estratégicas o vectores de avance y en 20 líneas de acción.

En la planificación, fundamentación, análisis, búsqueda de proposiciones de optimización, diseño y futura implementación y ejecución del plan se han sosprechado una secuencia de construcciones organizativas que velarán por la materialización y evaluación continua de las intervenciones destinadas al avance de la humanización en la asistencia sanitaria y sociosanitaria en Castilla-La Mancha.

Así, todas y cada una de las gerencias de área tienen un responsable de Humanización de la Asistencia Sanitaria, aparte de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) y la Gerencia de Atención Primaria de Toledo.

Todas estas construcciones están establecidas en el Decreto 72/2021, de 15 de junio, de ordenación de las construcciones organizativas y administración ordenadas de las actuaciones de humanización de la asistencia sanitaria y sociosanitaria de Castilla-La Mancha.

Más información

El Plan de Humanización de C-LM pone en el centro a la persona para acrecentar la seguridad en el sistema sanitario