TOLEDO, 15 Dic.
El Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha, este curso escolar, el Plan Estratégico de Inteligencia Emocional y Bienestar Socioemocional en el ámbito educativo con la meta de prosperar y resguardar, de forma integral, la salud y el confort sensible tanto del alumnado como del resto de los agentes de la red social didáctica de los centros académicos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma. El período de ejecución de todas y cada una de las acciones organizadas se desarrollará hasta el 31 de agosto del próximo año.
Así lo ha señalado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, a lo largo de una visita al CEIP 'Garcilaso de la Vega' de la ciudad más importante regional.
En esta visita, Rosa Ana Rodríguez estuvo acompañada, entre otros muchos, por la directiva general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante; el encargado de Educación en la provincia de Toledo, José Gutiérrez; y el directivo del centro, Francisco Javier Martín.
La titular de Educación ha señalado que este plan, que está en la línea de lo recogido en la Estrategia de Salud Mental y en el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, tiene un presupuesto de sobra de 260.000 euros de fondos provenientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional y contempla 4 enormes ejes de actuación, informó la Junta en publicación oficial.
En preciso, estos ejes son la 'Salud mental y confort socioemocional de todos y cada uno de los integrantes de la red social didáctica'; la 'Prevención de formas de proceder autodestructibles'; 'Adicciones con y sin substancias', y 'Salud afectivo-sexual'.
Entre las acciones a hacer, así como ha detallado Rodríguez, están la elaboración y difusión entre la red social didáctica de materiales divulgativos y elementos educativos; elaboración de un banco de elementos; el avance de acciones formativas, como conversas, tutoriales, entre otros muchos, y el avance de programas precautorios.
Se trata, ha añadido la consejera, de acciones que formen a los estudiantes y pupilas para hallar su conveniente avance colega-sensible y que asistan a nuestros enseñantes no solo a sensibilizar sino más bien asimismo a detectar, valorar y también intervenir frente al peligro de formas de proceder autodestructibles o para la prevención del consumo de drogas, de formas de proceder adictivas, entre otras caracteristicas.
Igualmente, indicó Rosa Ana Rodríguez, con este plan se persigue prosperar el tiempo de convivencia y relaciones sociales en los centros académicos, tal como fomentar en la red social didáctica espacios de capacitación-información sobre educación afectivo-sexual, la prevención de formas de proceder de peligros, crueldad de género, agresiones, abusos sexuales y la aceptación de la variedad sexual.
Desde el Servicio de Inclusión Educativa y Convivencia de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas se examinará periódicamente en todo el desarrollo la implantación del plan, el nivel de realización y opinión de las actuaciones organizadas.
Por otra sección, la consejera ha señalado que el CEIP 'Garcilaso de la Vega' de la ciudad más importante regional tiene una extendida trayectoria en trabajar sobre distintas puntos para hacer más simple el confort socioemocional no solo del alumnado sino más bien de su red social didáctica a través del avance de distintas proyectos.
Así, tiene un programa que, por medio de distintas talleres y ocupaciones, incentiva la convivencia y la resolución pacífica de enfrentamientos.
También lleva a cabo un emprendimiento de sabiduría sensible para beneficiar la cantidad y calidad de las relaciones entre personas, prosperar el desempeño académico y la desaparición de formas de proceder disruptivas.
Además, desarrollan asimismo en el plan directivo para la convivencia y la seguridad escolar, organizando conversas, talleres y ocupaciones en colaboración con la Policía y la Guardia Civil, para emprender peligros derivados del mal empleo de internet, acoso escolar, entre otros muchos.
Y forman parte en el emprendimiento eco-escuela para mentalizar a toda la red social didáctica sobre la relevancia de la educación ambiental.
Por último, por medio de 'Radio Garcilaso' cuelgan posts sobre distintas temáticas: poesía, gastronomía, entrevistas, concienciación sobre el autismo, días de la mujer, de la paz, etcétera.
Este emprendimiento fue premiado por la asociación APOCLAM por sostener comunicadas a todas y cada una de las familias a lo largo del intérvalo de tiempo de confinamiento a lo largo de la pandemia.