TOLEDO, 20 Oct.
El Pleno ordinario festejado este jueves en el Ayuntamiento de Toledo ha aprobado unánimemente instar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que el Hospitalito del Rey abra como vivienda de mayores en el Casco Histórico, de titularidad y administración pública, introduciendo entre sus servicios el de Centro de Día.
Así se ha acordado con los votos en pos de los 25 concejales y concejalas de la Corporación municipal. No es la primera oportunidad que el Pleno de Toledo se pronuncia sobre esto con el objetivo de que estas instalaciones se destinen a vivienda de mayores y centro de día.
La petición --presentada en conjunto por IU-Podemos y Ciudadanos-- fué protegida por el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos 'El Ciudadano' y también miembro de la Plataforma 'Hospitalito Ya', Tomás Ruiz, informó el Ayuntamiento en un aviso.
En su turno de intervención, el representante de Izquierda Unida Podemos, Txema Fernández, indicó que la capacitación de izquierdas se siente "indentificada" con los movimientos sociales de la región y ha complacido a 'Hospitalito Ya' su trabajo y pelea por el Hospitalito del Rey.
"El día de hoy, lo que el representante de la interfaz demostró es que lo que desea enserio es una infraestructura para los mayores sin competir, una composición para los mayores que sume, una infraestructura para los mayores que produzca espacios de vida en el Casco Histórico de Toledo", ha apostillado.
De su lado, el representante de Cs, Esteban Paños, ha confiado en que esta sea la última vez que el pleno del ayuntamiento discuta sobre el Hospitalito del Rey una vez que la empresa haya acordado, de nuevo, instar a la Junta a reabrirlo como vivienda pública de mayores y centro de día.
Paños, puso en valor el trabajo "incansable" de la interfaz Hospitalito Ya, y ha insistido en que la reapertura del centro como vivienda de mayores se apoya en tres elementos importante: "primero, necesidad; segundo, pues es una demanda histórica y, tercero, por congruencia política". En este sentido, ha recriminado tanto al PP como al PSOE su posición dinámico: "los dos han prometido o pidieron reabrir el Hospitalito del Rey como vivienda de mayores, tanto en gobierno como en oposición; y después no hicieron nada".
El PP ha votado en pos de la iniciativa pero el representante del Grupo Municipal Popular, Juan José Alcalde, ha demandado a la regidora, Milagros Tolón, que defienda los intereses de los toledanos en frente de su jefe en el PSOE y presidente regional, Emiliano García-Page, y demande que se sostenga el edificio como Centro de Mayores y Centro de Día, "como fue y como hemos amado todos y cada uno de los toledanos que continúe siendo a lo largo de los últimos 17 años".
Alcalde ha recordado que "fueron gobiernos del PSOE los que cerraron, en 2005, ámbas viviendas de mayores públicas que tenía en casco histórico: el Hospitalito del Rey y la Residencia de Mayores San Juan de Dios, ligado de la Diputación de Toledo".
No obstante, el enfrentamiento de las peticiones empezó con una del Grupo Popular contra la ocupación ilegal de casas, que fué rechazada con los votos en oposición a PSOE, IU y el concejal no adscrito, informó el PP en publicación oficial.
El viceportavoz, José López Gamarra, ha señalado que recopila medidas específicas y funcionales, para prosperar la convivencia y eludir inconvenientes de seguridad, como endurecer las penas en el caso de ocupación, recobrando el delito de usurpación de recursos inmuebles, hacer más simple el desalojo en 24 h por la parte de la policía o activar a las comunidades de dueños para lograr comenzar los procesos de restauración de casas.
La representante del Grupo Municipal Vox, María de los Ángeles Ramos, ha aprovechado este enfrentamiento para denunciar el "doble rasero" de los 'populares' en relación este tema. "El Partido Popular suaviza, a través de la modificación del Código Penal, las condenas por ocupación ilegal, disminuyendo a delito suave la ocupación sin crueldad, provocando con esto un efecto llamada", aseguró Ramos.
A continuación se ha debatido otra petición presentada por el PP para instar al Gobierno de España a integrar en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 las infraestructuras de accesos al Hospital Universitario de Toledo, que fué rechazada por el PSOE y el concejal no adscrito. Alcalde ha incidido en que no existe ninguna partida para realizar el tercer carril de la TO-23, ni para realizar el carril bicicleta ni para realizar las pasarelas peatonales o el puente desde Azucaica al Polígono.
Juan José Alcalde ha lamentado que el PSOE haya "transformado esta región en un caos de movilidad y en un punto negro en la localidad y ha solicitado a la regidora socialista de Toledo una solución urgente para esta situación ahora insostenible, por el hecho de que llevan engañando prácticamente 16 años a los toledanos".
La representante del aparato de Gobierno, Noelia de la Cruz, ha recriminado al PP su "ignorancia, mala fe y falta de trabajo" al pedir una dotación económica que sí está incluida en los PGE, recordando que el PP no hizo nada por prosperar la movilidad de la región, "ni en el momento en que tenían responsabilidades en el gobierno ni en este momento estando en la oposición en tanto que no tienen la capacidad de dar ninguna idea posible".
Así, ha manifestado que fué este Gobierno, dirigido por Milagros Tolón, el que consiguió que en los Presupuestos del Gobierno de España para 2023 figure la construcción del tercer carril en los dos sentidos para la TO-23. Un emprendimiento al que se aúna asimismo la redacción del emprendimiento de la autovía A-40, Toledo-Ocaña, con la construcción del puente que una Polígono con Azucaica, informó el PSOE en publicación oficial.
Además, y merced a los Fondos Europeos, el Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana "va a crear el carril bicicleta que una Santa Bárbara con el Polígono utilizando los terrenos de Adif y con la inclusión asimismo de pasarelas que conecten el Polígono residencial con el industrial", ha certificado, lamentando que el "PP lleve a cabo oposición leyendo la prensa".
Igualmente, se ha debatido una petición de Izquierda Unida-Podemos para abonar a los trabajadores del Plan del Empleo según el Convenio Colectivo del Ayuntamiento, rechazada con los votos en oposición a PSOE y Vox, el voto conveniente del PP y Ciudadanos; y la abstención del concejal no adscrito.
Txema Fernández indicó que el Ayuntamiento tiene recurridas 2 sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha gracias a que trece trabajadores del Plan de Empleo han denunciado por discriminación salarial al no abonar a Convenio Colectivo, afeando a Tolón que no haya cumplido su palabra de negociar las condiciones laborales de los trabajadores del Plan de Empleo.
Precisamente, Vox vió rechazada su iniciativa a fin de que Toledo se presente como aspirante para ser la sede de la futura Agencia Europea de Turismo, lo que ha lamentado Ramos, que ha asegurado que "sería una enorme ocasión" para la localidad, estimando que "es requisito usarse intensamente y darlo todo para traer prosperidad a Toledo" y mucho más sabiendo "que la resolución se va a tomar en 2028".
De otro lado, se ha aprobado la proposición --del concejal no adscrito, Luis Miguel Núñez-- sobre el software de visitas guiadas al Teatro Municipal de Rojas, una idea que se hace en este teatro adherido a la Ruta Europea de Teatros Históricos, dadas sus especificaciones arquitectónicas y la conservación de la maquinaria del siglo XIX proyectada por el italiano Egidio Piccoli.
Asimismo, se dió cuenta del plan particular de reforma interior de tres inmuebles situados en la Cuesta del Corchete y Cuesta de Santa Leocadia, un emprendimiento que se someterá a información pública; y del plan particular de reforma interior para la conservación del bien común del Cigarral del Carmen.