TOLEDO, 25 Jul.
El programa de La 1 'Comando al Sol' va a llegar a la ciudad toledana de El Toboso en la primera distribución de su novedosa temporada, que se emitirá este martes, 26 de julio, para revelar los misterios del pueblo donde nación Dulcinea, visitando un "rincón de Sanchos, Quijotes y buenas viandas y un pueblo que alardea del Zeporok, un festival de verano insólito".
Según informó RTVE en publicación oficial, este año en la ciudad manchega de El Toboso "andan revolucionados". Se festeja el festival musical Zeporock y una ciudad de menos de 2.000 pobladores no solo multiplica su población entre músicos y turistas, sino los toboseños van a la puerta de sus viviendas a conocer pasar animadas bandas musicales.
En medio del pueblo, una visita inopinada. Una furgoneta llena de turistas de Puerto Rico desembarca en la ciudad donde naciese Dulcinea. "Lo que mucho más nos atrae son el vino, el queso, por norma general la comida de españa y los costes, en tanto que en nuestra isla todo es mucho más costoso que aquí", aseguran.
Hasta 165 ocasiones se nombra El Toboso en El Quijote. "¡Qué pensaría Dulcinea si se encontrase su pueblo lleno de percusionistas y turistas atraídos por la gastronomía manchega y la celebración, e inclusive por su vivienda!", se preguntan.
La casa de Dulcinea es el tesoro de El Toboso y en este momento se convirtió en una interesante casa museo. El turismo cervantino no deja de lado la gastronomía y asiste al Monasterio de la Clarisas interesadísimo asimismo en los antojos y pelusas de Dulcinea, unos dulces únicos elaborados por monjas de clausura.
'Comando al Sol' asimismo se aproximará hasta Ibiza en este primer programa de la temporada, recorriéndola de cala en cala para perder el norte en la isla y conocer sus 4 costados, sus playas azul turquesa y ciertos islotes mucho más simbólicos del verano balear.
Gonzalo organiza excursiones en barco de cala en cala. Las costas de Ibiza detallan excelentes mansiones de mucho lujo y puestos veteranos donde evaluar sobre la arena un arroz al senyoret. En el islote de Tago Mago han alquilado alguna de sus viviendas de mucho lujo Justin Bieber o Cristiano Ronaldo.
Vicente es payés y dirige entre las viviendas mucho más simbólicas de la isla. Junto a Carmen y María organizan las conocidas como 'yerbas ibicencas' que ellas mismas siembran. "Ahora se hacían antes en las viviendas y eran medicinales", afirman. Se intercalan con anís a 25 grados y se maceran.
"Absolutamente nadie que venga a la isla puede dejar de ir al Bar Anita ubicado en la ciudad de San Carlos", remarcan. Hablan del local popular en los 60 como el bar de los hippies y en el que prosiguen reuniéndose decenas y decenas de turistas.
Por su parte, Miguel Sandoval es pinchadiscos en Radio Ibiza. Se sintió atrapado por la magia de la isla, a la que asisten una cantidad enorme de djs de todo el mundo. De su mano van a visitar los sitios mucho más imantados de la isla.
Así, se van a poder divisar el paisaje de las islas espartanas y Cala Nostra. De lejos se vislumbra Es Vedrà, "entre los tres puntos imantados mucho más esenciales de todo el mundo. Todo el magnetismo de la isla viene de ahí", afirma Miguel. Un magnetismo que reúne a conjuntos a los que llaman "tribus". Llegan de todo el mundo para bailar y "sentirse galaxia, océano, tierra, independencia".