• jueves 23 de marzo del 2023

El Puerto de Valencia se aúna al avance de las interfaces logísticas de Albacete y Alcázar de San Juan

img

TOLEDO, 7 Feb.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha firmado este martes con el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, el protocolo de cara al desarrollo de las interfaces logísticas de Albacete y Alcázar de San Juan.

También han sellado con su firma estos protocolos el asesor de Fomento, Nacho Hernando; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; la regidora de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; y el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

El protocolo firmado este martes recopila que las partes van a tener, entre otras caracteristicas, que determinar y supervisar los estudios y trabajos de todo género que los proyectos precisen durante sus siguientes fases; efectuar una promoción activa y ordenada de las interfaces logísticas intermodales; ayudar con los operadores y cargadores de transporte y logística del área de predominación de los dos ayuntamientos; y seguir en el modelo de administración de ámbas interfaces logísticas y de sus plataformas ferroviarias particularmente.

El presidente de Castilla-La Mancha ha asegurado que "la enorme obsesión" de la zona fué "transformar las ocasiones en realidades" y parar de ser una tierra de paso.

Dicho esto, se ha felicitado por la firma de estos 2 protocolos, no descartando que haya mucho más más adelante, mientras que hizo hincapié en que los alcaldes de Albacete y Alcázar "han madrugado" y "a quien madruga, Dios le asistencia", dijo tirando de refrán.

Según ha apuntado, "estos 2 pactos significan que nos encontramos poniendo una semilla esencial que debe fructificar a través de las operadoras y que lo hará con el certamen del Gobierno y de las gestiones, con el Puerto de Valencia primero", pues, según ha recalcado, el puerto valenciano "es un éxito en sí".

"Nos encontramos poniendo los cimientos de lo que serán 2 bases de operaciones mercantiles claves para Alcázar y Albacete", ha manifestado el presidente regional, quien ha abundado en que la de el día de hoy es "una operación capaz por los dos lados".

Según ha abundado, "alén del beneficio en sí que significa tener 2 bases operativas del primordial puerto de este país, alén de eso, significa el motivo idóneo para que otras compañías se instalen", ha señalado.

De su lado, el asesor de Fomento se mostró convencido de que esta será una historia de "éxito" en los ayuntamientos de Albacete y Alcázar de San Juan y ha festejado que este martes, al fin, se logre firmar un convenio que "nos lleve, en breve, a poder materializar este acuerdo en inversiones reales y en temas de infraestructuras de transporte de mercancías ferroviarias".

Según explicó el asesor, la autoridad portuaria ha predeterminado un área de predominación que comprende 350 km a la redonda. "Al oeste de Valencia estamos con 2 proyectos fundamentales (las interfaces de Albacete y Alcázar) que son de manera perfecta compatibles uno con otro y que nos deja exportar y también importar mercancías desde el puerto de Valencia".

Un puerto, el de Valencia, que, según ha recordado Hernando, es el segundo mas esencial de España y el quinto más esencial de Europa, que ve pasar por sus instalaciones 80 millones de toneladas de mercancías de año en año.

Así dijo que "igual que el Quijote no se podría haber escrito en ningún otro rincón que no fuese en Castilla-La Mancha, este género de inversiones que el Puerto de Valencia debe proponerse, además de esto por una cuestión de sabiduría, debe tener como destino estas inversiones asimismo para lograr hacer más ágil todo el desarrollo de recepción y de envíos de mercancías en una apuesta de puertos secos".

Finalmente, ha recordado que el presupuesto de la Junta de Comunidades para 2023 tiene quinientos mil para todos los proyectos --las interfaces de Albacete y Alcázar-- para lograr seguir en estos proyectos que van a ser "una situación mucho más próximamente que tarde".

El directivo de la autoridad porturiaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha aprovechado el acto para agradecer la "insistencia" de las gestiones que hicieron que este esfuerzo llegue a buen puerto.

Aunque la globalización "esté injuriada", es una propuesta que "no va a mudar", y desde su criterio de economista, "es bien difícil que de esta manera sea salvo que la sociedad se esmere en el proteccionismo".

Ha planteado que o se logra la competitividad en la materia "o no se marcha a subsistir", con lo que la primera preocupación de las compañías debe ser velar por esa competitividad pensando "en global". "Si no, van a estar condenadas al fracaso".

El trabajo del puerto pasa por achicar costos de traslado hasta la salida de las mercancías. "Esa es mi obsesión, aproximarme a donde está la mercancía", ha reiterado.

Tras arrimar la mercancía para hacer más simple la competitividad, y con el panorama de descarbonización, toca "mover toda esa mercancía que se logre del camión al tren".

Si se pasa la mercancía de la carretera a la vía del tren, según su opinión, es una apuesta que justifica los "240 millones de euros en proyectos" puestos en marcha para eso.

Ahora, el trabajo a efectuar es hallar "buenos administradores de las plataformas" para asegurar el "éxito" de esta operación a 4 bandas.

El alcalde de Albacete, por su lado, mencionó de las "varias cosas" que unen Alcázar y Albacete, alén de los mucho más de 150 años de unión ferroviaria.

Desde entonces "pasaron considerablemente más cosas" y si algo ha traído el tren es "prosperidad a ámbas ciudades", y de ahí que ese emprendimiento es "tan esencial".

"Es una ocasión histórica en un instante histórico, tenemos la posibilidad de aproximarnos a fondos de europa, y con esta firma pasamos de las ideas a los hechos", aseguró Sáez.

La localidad tiene 400.000 m2 --y hasta los un par de millones a futuro-- para desarrollar este emprendimiento, aparte de las "buenas infraestructuras", sin ignorar el campo de aviación.

Albacete está "en una situación estratégica que hay que explotar". "Reluce con luz propia, en la logística y en la intermodalidad, y eso va a hacer que las generaciones futuras tengan avance y prosperidad", ha rematado.

Esta fecha es "un antes y un después" para Alcázar de San Juan según su regidora, Rosa Melchor, que mencionó de los 169 años de "cultura ferroviaria" en la localidad logrando forjar una economía "de ida y vuelta".

Una economía que "convirtió a los braceros en proletarios" y cambió a Alcázar a una localidad "agradable" donde "todo el planeta es bienvenido".

"El día de hoy, cientos de toneladas de mercancías llegan a nuestra comarca por la estación de Alcázar de San Juan, y centenares de miles prosiguen utilizando el tren desde allí como transporte de pasajeros", ha señalado Melchor.

Eso es lo que en este momento la localidad desea usar "como motor de avance y avance" desde el momento en que en 1854 se instalaron las vías en la ciudad, que es referente para "300.000 pobladores", desde el ocio hasta el negocio pasando por la sanidad.

Ha ensalzado la necesidad de que la interfaz recale en Alcázar a fin de que el campo empresarial piense en acrecentar las exportaciones. "Disponemos demanda, contamos una localización espléndida, y contamos intención", ha rematado la regidora.

Más información

El Puerto de Valencia se aúna al avance de las interfaces logísticas de Albacete y Alcázar de San Juan