• viernes 31 de marzo del 2023

'El sueño de la razón', el Festival de Cine Retardado o Leo Bassi, en el XX aniversario del Buero Vallejo en Guadalajara

img

GUADALAJARA, 29 Sep.

Alrededor de 200 ocupaciones en los espacios escénicos de Guadalajara, en la calle y en los pueblos anexionados, constituyen la programación del XX aniversario del Teatro Auditorio Buero Vallejo y para el que se ha listo un enorme período, el mes de diciembre, con enormes espectáculos, como la representación de la obra 'El sueño de la razón', apuntada por José Carlos Plaza, y que formará "el acto central".

Esta programación está estructurada por el Ayuntamiento de Guadalajara, mediante la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico; y enriquecida asimismo por las ocupaciones de la Fundación Siglo Futuro; el FESCIGU; y asociaciones y entidades de la región como Libros y Mucho más; el Rincón Retardado; la Fundación Ibercaja o la Biblioteca de Dávalos, entre otras.

La concejala de Cultura, Riansares Serrano, ha anunciado "una programación con la que gozar de un otoño profundo en la localidad". "Cultura de calidad para todos y cada uno de los públicos; efectuada por artistas de Guadalajara y del resto de todo el mundo; en la localidad y en los pueblos anexionados, y en todos y cada uno de los espacios escénicos", ha señalado.

Festivales como el Fescigu, que asimismo está de aniversario por su vigésimo cumpleaños; el regreso del Panorámico; el Festival de Cine Retardado; y Guadaclown, que este año regresa con ocupaciones de calle, una fuerte programación y la existencia de Leo Bassi, son solo ciertas proposiciones que abarca la agenda cultural de los meses de octubre a diciembre en los distintos espacios escénicos de la región, informó el Ayuntamiento en publicación oficial.

También, el Festival de Música Antigua para el mes de octubre, en distintas iglesias y espacios simbólicos de la región; el Ciclo de Música y Patrimonio en las Iglesias; el XI Ciclo de Jazz; y enormes óperas, de la mano del INAEM y del programa de Artes Escénicas de Castilla-La Mácula; tal como cinco galas beneficiosas.

La concejala estuvo acompañada en esta presentación por Gracia Iglesias, organizadora del Festival Arriversos; y de Juan Berzal, de la compañía Ultramarinos de Lucas, que el próximo 27 de noviembre va a poner en escena su triunfadora obra '¿Cuándo viene Samuel?', Premio al Mejor Espectáculo en el festival Fetén.

Gracia Iglesias, que explicó la programación del Festival Arriversos, ha señalado "que en su XVIII edición siempre y en todo momento ha contado con el acompañamiento de la Concejalía de Cultura, que hace una apuesta realmente fuerte por la poesía".

Para Juan Berzal, "es una alegría, para la multitud que nos ofrecemos a la civilización y que nos atrae consumir cultura, que hayamos ido a poder gozar de una programación como la de Escenarios de Otoño".

La Biblioteca Municipal 'José Antonio Suárez de Puga' ha planificado asimismo una perfeccionada relación de ocupaciones con muestras de libros en el Ciclo de Historia Moderna; la celebración del Día de la Biblioteca, con ocupaciones similares con la conmemoración de los 40 años del hermanamiento con la Guadalajara mexicana, y el homenaje a la última poeta viva del exilio republicano: Carmen Castellote, en la voz del actor Carlos Olalla.

Habrá talleres "para viajar a México con la imaginación" y una enorme exposición sobre la figura de Manu Leguineche; aparte de los ciclos Biblioteca Negra y Biblioteca Violeta que se desarrollarán en el mes de noviembre.

La biblioteca va a visitar asimismo los pueblos anexionados este último período de tres meses del año con las ocupaciones 'La ciclobiblioteca', de Anxo Moure; 'Uy socorro, mamaíta', por Comando Teatral, y 'Snow Semejantes', para Navidad, a través de Estibi Mínguez.

Así, resalta la programación que ha desarrollado el Museo Francisco Sobrino para este último período de tres meses, con exposiciones de pintura y estatuas de Cristóbal Povedano, 'Geometrías espirituales', que se inaugura mañana; la obra de Guillermo Lledó, 'Mucho más hermosura', que abre sus puertas el próximo 16 de diciembre, y distintos talleres creativos de Scrapbooking, entre otras ocupaciones, como asimismo ciertas actuaciones del Festival Panorámico.

Más información

'El sueño de la razón', el Festival de Cine Retardado o Leo Bassi, en el XX aniversario del Buero Vallejo en Guadalajara