CUENCA, 4 Mar.
El terrorismo yihadista amenaza al Santo conquense en 'Turbas', la última novela negra de Juan Soria. Es el quinto libro de la serie interpretada por la inspectora Oramas, una policía canaria "que llega a Cuenca, localidad que conocía de su luna de miel, huyendo de una relación errada". Así detalla a su personaje primordial el creador, instructor jubilado que empezó a redactar novelas negras a lo largo de la pandemia y cuenta ahora con cinco libros de este género y un sexto que está en sendero.
A Soria le agrada este estilo "pues el desarrollo de documentación no es espeso y deja bastante espacio a la imaginación". Todos las situaciones se generan en Cuenca, "que es un personaje mucho más de mis novelas". Soria tiene como referencia a Domingo Villar, que logró los propio con Vigo, pero asimismo ha leído al bilbaíno Ibon Martín, "que retrata realmente bien la Cornisa Cantábrica"; a María Oruña, que encuentra su obra en Santander y a Dolores Redondo, autora de una trilogía que tiene como ámbito el Valle del Baztán.
Para este trabajo, Soria se ha documentado sobre la crónica de la procesión Camino del Calvario y de los turbos que increpan a Jesús y a San Juan a lo largo del desfile. Para ello ha contado con la colaboración de la directiva del Grupo Turbas, quienes han accedido a mostrarse en el libro con sus nombres y apellidos, "conque es la primera oportunidad que presento un libro al lado de mis individuos", apunta Soria, que contó asimismo con ellos para la puesta de largo del libro en el Centro Cultural Aguirre.
Afirma el escritor conquense que fué "una delicia" tener la colaboración de estos directivos, en tanto que contribuye un aval de rigor a la obra. "He tenido un gerente de todas las familias históricas de Las Turbas y me contaron una secuencia de cosas que, por sí, darían para una novela", destaca un Soria que piensa que estos cuentos familiares "forman asimismo el tejido popular de la región y te los deben contar". Echa en falta, no obstante, haber podido entrar en contacto, pese a haberlo intentado, con alguna mujer turba para contar asimismo con ese testimonio femenino.
La novela explora el origen de la procesión de Camino del Calvario "donde hubo un pulso entre los trinitarios y los agustinos que triunfaron los segundos". También se fija en datos como la elaboración de los tambores y le otorga a la inspectora Oramas el privilegio de ser el Turbo de Honor que, a las cinco y media de la mañana, llama a las puertas de la iglesia de El Salvador a fin de que empieze la procesión.
Una de las características de esta obra es que esta vez no hay delito, pues la amenaza yihadista es abortada antes que se cumpla. Se inspira Soria en la filosofía de Dashiell Hammett para investigar no el quién, sino más bien el porqué. "Todos mis libros desarrollan una problemática popular y la novela negra tiene el beneficio de que la verdad se marcha mejorando", de tal modo que jamás le falta material", apunta. En sus otros libros intentó cuestiones tan variadas como la corrupción política, los maquis de la Serranía de Cuenca a lo largo del franquismo, el abuso infantil por la parte del clero y la trata de blancas.
El atentado yihadista de Barcelona es, en un caso así, el hecho que inspira al creador en 'Turbas', que pone encima de la mesa una amenaza espeluznante. "En el momento en que se lo conté a ciertos que me han ayudado a comentarme me confesó que, saliendo en Las Turbas, en algún momento ha planeado donde se podría liar allí con una furgoneta", revela.
Soria trabajó esta novela desde el respeto a las tradiciones, el furor espiritual y la devoción procesionaria y lo ha gozado tanto que este año se ha acreditado como turbo y ha comprado un tambor a uno de sus individuos para salir el próximo Viernes Santo.
La novela se puede localizar ahora en las primordiales librerías de Cuenca y Juan Soria tiene confirmada una presentación en Huete para el mes próximo de abril.