Embalses de Entrepeñas y Buendía finalizan año hidrológico con más de 1000 hm3, mientras se registra trasvase de 275 hm3 durante el verano.
Este año hidrológico en Entrepeñas y Buendía culmina con un total de 1018,66 hm3, una cifra que, aunque alta en comparación con registros anteriores, es considerada mínima para garantizar el desarrollo de la comarca, según la Asociación de Municipios Ribereños.
Para sorpresa de muchos, a pesar de que se han trasvasado 275 hm3 de agua este verano, la actividad económica en la zona ha sido sin precedentes en la última década. Sin embargo, este exceso de trasvases no ha logrado mejorar la situación en el Levante, que sigue enfrentando una demanda desmesurada, han señalado desde la asociación en un comunicado de prensa.
El presidente de la Asociación, Borja Castro, ha destacado que la recuperación de los embalses de Entrepeñas y Buendía, así como de los municipios ribereños, es un objetivo alcanzable, pero requiere de una decidida voluntad política para evitar el malgasto de este ciclo húmedo en una industria agropecuaria que ha demostrado su incapacidad de autocontrol.
Castro advierte que es fundamental cambiar la gestión de los embalses para seguir generando prosperidad en los municipios. También hace hincapié en la importancia de respetar el derecho de la cuenca cedente, en lugar de ceder a la insaciable codicia de la agroindustria, que parece no tener límites en su demanda de agua, incluso a costa de su propio territorio y del ecosistema del Mar Menor en una crisis perpetua.
La Asociación reclama con urgencia un cambio en las reglas de explotación, que sea justo con la cuenca cedente y que cumpla con las sentencias que exigen un caudal ecológico en el río Tajo, así como con la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea y con el patrimonio natural de la región.
Castro destaca también que, tras un verano con cifras récord en el sector servicios, es vital seguir promoviendo la economía de los pueblos durante todo el año. Aunque aún no se ha cuantificado la repercusión económica, el flujo constante de visitantes a lo largo de la temporada estival ha beneficiado notablemente a los comercios y establecimientos hosteleros de la comarca.
El presidente de la Asociación resalta que el uso del agua en la zona es no consuntivo y crucial para mantener la salud del río Tajo, así como para abastecer de agua potable tanto a la región como al Levante. Sin embargo, insiste en que la cabecera del Tajo no puede cargar con la responsabilidad del exceso de demanda de la cuenca del Segura, la cual cuenta con suficiente agua pero una superficie de regadío insostenible que afecta tanto al Tajo como al Mar Menor.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.